El INDEC difunde la inflación del mes de febrero

Este jueves se conocerá el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al último mes. En enero había sido del 4 por ciento y se espera una desaceleración.

Economía11/03/2021Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

indec1
indec

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El INDEC difunde este jueves el Índice de precios al consumidor (IPC) correspondiente a febrero último y, según las estimaciones privadas, registrará una leve desaceleración.

Los últimos datos oficiales señalaron que la inflación repitió en enero el alza del 4% alcanzada en diciembre, motorizada por una fuerte suba en el rubro alimentos y en telefonía e internet. La consultora Orlando Ferreres estimó que la cifra del mes pasado fue de 3,3% por impulso Transporte y Comunicaciones.

El mismo número calculó la consultora Ecolatina, que evaluó: "Atrasar el tipo de cambio oficial se perfila como la principal arma del Gobierno para contener la suba de precios en la previa a la ´temporada alta´ de paritarias".

En ese escenario, anticipó que "la estacionalidad propia de marzo, así como ajustes en prepagas, combustibles y posible actualización de tarifas, le pondrían un piso elevado al tercer mes del año, llevando la inflación acumulada del primer trimestre del año a superar 10%".

De acuerdo con el Instituto Estadístico de los Trabajadores, que depende de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET), el costo de vida de los trabajadores argentinos asalariados aumentó 3,7% mensual en febrero, por lo que mostró una desaceleración respecto de los meses previos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias