
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
El gremio de los docentes públicos votó la moción de 48 horas de medida de fuerza al no aceptar la oferta del gobierno provincial.
Educación10/03/2021Los docentes nucleados en Amsafe resolvieron este miércoles en plenario de delegados rechazar la propuesta salarial elevada por el gobierno provincial a comienzos de semana.
La oferta consistía en un 35% de incremento en tres tramos: el 18% en marzo, el 8% en julio y el 9% en septiembre, que fue votada en contra por 12.657 maestros santafesinos.
Los votos a favor de la aceptación fueron 11.576, imponiéndose la moción de un paro de 48 horas, lunes 15 y martes 16, por lo cual no se da inicio al ciclo lectivo 2021 en la provincia.
Según indicaron desde el gremio, de no haber una propuesta superadora la medida de fuerza continuará con otro paro de 48 horas a concretarse los días 23 y 25 de marzo. Recordemos que el 24 es feriado en conmemoración del Dia de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
El comunicado de Amsafe remarca que exige "el mejoramiento de la propuesta paritaria por lo cual convocamos al conjunto de lxs trabajadorxs de la educación a llevar adelante el plan de lucha resuelto democráticamente".
RESOLUCIÓN DEL PLENARIO PROVINCIAL
Visto:
La propuesta emanada de la Paritaria del día 8 de marzo de 2021, y
Considerando:
Que la propuesta fue considerada insuficiente en el plenario provincial con 12657 votos por el rechazo y 11.576 votos por la aceptación;
Que resulta necesario que la propuesta salarial contenga menos tramos y se adelante el pago;
Que se solicita que el cronograma de ofrecimiento y toma de posesión de IPE sea adelantado;
El Plenario Provincial, realizado en el día de la fecha, con la participación de las y los Delegados Seccionales de los 19 Departamentos, y la votación de más de 24 mil trabajadoras y trabajadores de la educación,
Resuelve:
Paro de 48 hs los días 15 y el 16 de marzo.
En caso de no haber una nueva propuesta, paro de 48 horas los días 23 y 25 de marzo.
Evaluación.
Sonia Alesso – Secretaria General
Adriana Monteverde – Secretaria General Adjunta 1°
Patricia Hernández – Secretaria General Adjunta 2°
COMISIÓN DIRECTIVA PROVINCIAL
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
El pasado viernes se realizó en la Municipalidad de Ceres la apertura de sobres para la construcción de 6 viviendas sociales para familias de extrema vulnerabilidad. Una empresa se ajustó al presupuesto oficial y el plazo de obra será de 3 meses.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".
La Cámara de Diputados alcanzó los dos tercios necesarios y con ello le dio medio sanción al rechazo de los vetos del Presidente Javier Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica. De esta manera, el Senado pasará a definir si se aprueban las normativas o se sostienen los vetos.
La medida, de alcance nacional, busca que grandes consumidores reduzcan su demanda o usen generadores propios en horas pico. Advierten sobre falta de inversión en el sistema.
La Aprad rematará este jueves 159 lotes que incluyen inmuebles, vehículos y joyas. Será a partir de las 16 en la Estación Belgrano de la ciudad de Santa Fe. Hay más de 3.900 inscriptos de todo el país.
Provincia brindó detalles de la compensación realizada hasta el momento a jubilados de Santa Fe para que ninguno gaste más del 5% de sus haberes en la compra de medicamentos.
El diputado formó parte de la convocatoria realizada por el Ministerio de la Producción, junto a autoridades provinciales, entidades de productores e INTA, para definir los distritos alcanzados y los pasos a seguir en la gestión de la emergencia ante Nación.
“El próximo 14 de octubre a las 10:00 horas, en la sede de la Cooperativa de Servicios Públicos de Hersilia se procederá a la apertura de sobres para la obra de puesta en valor del Hospital de Hersilia con una inversión histórica”, informó el Senador departamental
Entre enero y julio, las salidas de la yerba molino alcanzaron 161,87 millones de kilos. Crecieron las exportaciones, que superan 70% de lo enviado en 2024.