
La Constitución de Santa Fe impulsará las pruebas de aprendizaje: "Un paso fundamental"
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Se reanuda la propuesta de formación laboral y oficios de la UNL. Son 15 opciones que se dictarán de manera presencial y virtual. El 25 de febrero se habilitará la inscripción online. Será con cupo reducido y las clases comienzan en marzo.
Educación25/02/2021En el marco del contexto actual, la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la Universidad Nacional del Litoral lanza la propuesta de cursos de formación y capacitación laboral en distintos oficios y áreas del saber técnico con una modalidad dual (presencial y virtual) privilegiando la presencialidad para las clases prácticas. Todos los cursos poseerán además un espacio de aula virtual para apoyatura teórica. El cupo será reducido en función de los espacios para garantizar las medidas de bioseguridad necesarias establecidas en el marco de la pandemia de Covid19.
“Hemos trabajado con los equipos docentes del programa para poder presentar una propuesta acorde a los protocolos y requerimientos vigentes pero que permitan a la comunidad acceder a los cursos que históricamente se dictan en la Escuela Industrial Superior”, destacó Lucila Reyna, Secretaria de Extensión Social y Cultural y añadió “consideramos que la presencialidad es muy importante y necesaria para las instancias prácticas, por eso estamos muy contentos de poder sostenerla a pesar de que el cupo previsto se vea reducido”.
Sobre los cursos
Las propuestas permiten ampliar las oportunidades de acceso al mercado laboral y a incentivar el espíritu emprendedor de jóvenes y adultos. Los cursos otorgan certificación universitaria y están a cargo de docentes de reconocida experiencia y trayectoria en su especialidad.El inicio de los cursos será el 15 de marzo y las clases prácticas presenciales se realizarán en la Escuela Industrial Superior. Será obligatorio asistir con barbijo y conservar la distancia preventiva.
Se proponen como cursos cuatrimestrales: Carpintería en aluminio, Carpintería en madera, Construcción en seco e Instalador sanitarista residencial en la línea construcción. Instalador de alarmas, Electrónica práctica del automóvil, Sistemas electrónicos y arduino en la Línea electrónica. Montaje y mantenimiento de PC, Refrigeración y aire acondicionado y Reparador de electrodomésticos en la Línea electrodomésticos. Finalmente, en la Línea metalmecánica se dictarán los cursos de Tornería y fresado, Herrería y Electricidad del automóvil. De duración anual se ofrecen dos propuestas: Instalador Electricista Residencial y Mecánica de Motores Nafteros.
Inscripción online
Las personas interesadas en las propuestas se deberán inscribir de manera online el 25 de febrero ingresando al formulario disponible en www.unl.edu.ar/extension/capacitacionlaboral
La inscripción online será confirmada posteriormente, en función del cupo previsto para cada curso.
Más Información:
Secretaría de Extensión Social y Cultural. Área Cursos UNL.
Tel: (0342) 4575136 int. 118 de 9 a 12 hs [email protected]
Escuela Industrial Superior. Junín 2850.Santa Fe.
Tel (0342) 4571174 int. 5 los días lunes, martes y miércoles de 17 a 19 h.
El ministro de Educación provincial, José Goity, celebró la reforma para garantizar la evaluación de los resultados de los procesos de formación
Los días 26 y 27 de agosto, la docencia universitaria y preuniversitaria de las universidades nacionales lleva adelante un nuevo paro de 48 horas en reclamo de una recomposición salarial urgente. Los gremios advierten que la situación es crítica y que la universidad pública está en riesgo.
Así lo expresó este miércoles el ministro de Educación José Goity, tras el rechazo de los gremios docentes que, este miércoles, comenzaron jornadas de protesta.
El gremio docente emitió un comunicado donde se establece que el gobierno provincial incumple la ley y que no están de acuerdo con el pago por decreto de los aumentos salariales rechazados por Asamblea provincial
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
También definieron que, a partir del 18 de agosto, harán medidas de fuerza de 48 horas todas las semanas en días rotativos. Afecta a la actividad en UNL.
En la mañana de hoy, jueves 13 de junio, AMSAFE llevó adelante una multitudinaria concentración docente sobre la explanada de la Legislatura provincial para repudiar cualquier intento de reforma de la Ley de Jubilaciones.
El ministro de Educación José Goity presentó el plan de alfabetización Raíz y habló sobre diversas políticas de educación que abordará durante su gestión
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
La decisión la confirmó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras el rechazo del Congreso al veto de Milei. Qué impacto fiscal tiene y por qué el Ejecutivo va a demorar la reglamentación
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales