
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Los acusados por la Justicia son la abuela del niño Daniela S. y su pareja Ariel Reinaldo M. Los mismos están imputados por haber sustraído a Maximiliano Sosa y se investiga si ambos lo ocultaron y mantuvieron cautivo en el inmueble donde habitaban.
Judiciales25/01/2021En diciembre de 2015 comenzaba la búsqueda desesperada de Maximiliano Sosa, el niño de Ceres del cual aún hoy, no se sabe nada, y sobre quien, después de casi 5 años no se conoce su paradero. Si bien las versiones fueron encontradas, los acusados son su abuela y la pareja de ésta.
Según el representante de la Fiscalía Federal, el Dr. Jorge Onell, Patricia Daniela S. y Ariel Reinaldo M. se encuentran acusados de haber sustraído a Maximiliano Javier Sosa, de tres años de edad, del poder de su madre, sin el consentimiento de esta, en la ciudad de Ceres, entre los días 18 y 21 de diciembre del año 2015. Además, se les atribuye el haberlo retenido y ocultado en el inmueble donde habitaban, conocido como el “Chalecito”, ubicado en la localidad de Colonia Montefiore, al menos hasta el día 26 de junio del año 2016. Sumado a esto, también el Fiscal de la causa le atribuye a Patricia Daniela S. el haber efectuado una falsa denuncia en fecha 21/12/2015 aproximadamente a las 19:40 hs. en la sede de la Comisaría Segunda de Ceres de la Policía de Santa Fe, al afirmar, entre otras cosas, que, en esa fecha, con posterioridad a las 12:00 hs., habría desaparecido su nieto, desde su domicilio, a sabiendas de la inexistencia de esa situación denunciada.
Estos hechos, imputados por el Fiscal que investiga la causa, fueron caratulados legalmente como sustracción, ocultamiento y retención de menor de 10 años, falsa denuncia y trata de personas.
Teniendo en cuenta esto, desde la Fiscalía Federal, aseguran que todas las pruebas permiten sostener que el niño Maximiliano Sosa fue sustraído del poder de su madre, por parte de Patricia Daniela S. y retenido y ocultado por la mencionada junto a Ariel Reinaldo M., en el domicilio de la localidad de Montefiore que ocupaban, y/o en otro domicilio que se desconoce.
DECLARACIONES:
Respecto de los dichos expuestos por los imputados al prestar declaración indagatoria, al analizar los mismos, desde el órgano acusador concluyen que no constituyen más que un mero intento de mejorar su situación procesal, ya que los dichos de la mujer no concuerdan con los expresados en un audio telefónico. En el mismo sentido, lo expresado por la pareja de la acusada, en cuanto a que los vecinos del Barrio Juan Pablo II habrían visto llegar a su nieto el día 21/12/2015, no fue acreditado, sino que por el contrario, los vecinos del lugar negaron haber visto al niño, como así también, establecieron un horario distinto de arribo al lugar.
FALSA DENUNCIA:
Según lo recabado por Fiscalía, es posible que Patricia S. haya efectuado una falsa denuncia en fecha 21/12/2015 aproximadamente a las 19:40 hs. en la sede de la Comisaría Segunda de Ceres de la Policía de Santa Fe, al afirmar, entre otras cosas, que en esa fecha, con posterioridad a las 12:00 hs., habría desaparecido su nieto, desde su domicilio de calle Juan Delgado S/N del Barrio Juan Pablo de Ceres, a sabiendas de la inexistencia de ese hecho denunciado.
SOLICITUD DE JUICIO:
Teniendo en cuenta cada una de las pruebas recabadas, desde Fiscalía Federal solicitaron se disponga la clausura de la instrucción y la elevación parcial a juicio de la causa en cuanto a los hechos relatados, en los que se encuentran acusados Patricia Daniela S. y Ariel Reinaldo M.
Fuente: Rafaela Noticias
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
En un fallo histórico, determinaron que la creación de imágenes de abuso sexual infantil mediante inteligencia artificial constituye un delito penal.
El gobernador Maximiliano Pullaro presentó el programa “Potenciar”, una nueva línea de créditos destinada a municipios y comunas para la compra de vehículos utilitarios, camiones y maquinaria pesada. La iniciativa tiene como objetivo mejorar la capacidad operativa de las administraciones locales y la calidad de los servicios públicos.