
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Provinciales14/07/2025En el marco del debate por la reforma de la Constitución de la provincia de Santa Fe, el Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta concreta: incorporar la indigencia como una problemática social específica y establecer el derecho a la seguridad alimentaria como una obligación constitucional del Estado provincial.
“El indigente es un ser sufriente en emergencia alimentaria. Todos tenemos la responsabilidad de actuar rápido y a escala masiva frente a este drama”, señala el documento, que fue presentado en abril de este año y reclama que el principio de solidaridad social se convierta en una norma vinculante.
Seguridad alimentaria como derecho humano
La propuesta parte del reconocimiento de que la indigencia, entendida como la imposibilidad de cubrir los requerimientos básicos de alimentación, debe ser abordada desde una perspectiva de derechos. El Movimiento recuerda que este derecho está consagrado por las Naciones Unidas y se define como el acceso periódico, suficiente y de calidad a los alimentos que cubran las necesidades nutricionales de una persona o familia.
En ese sentido, proponen que la Constitución establezca de manera expresa que el Estado provincial asegure la cobertura de la canasta básica alimentaria (CBA) a toda persona o familia que no pueda alcanzarla con sus ingresos formales. El aporte debería ser directo, obligatorio e inmediato, en caso de detectarse una situación de emergencia alimentaria.
Una brecha cuantificable
Según el relevamiento del propio Movimiento, al 28 de febrero de 2025, la CBA para una familia tipo en la ciudad de Santa Fe ascendía a $420.101. Los ingresos formales disponibles por programas sociales como la AUH o la Tarjeta Alimentar sumaban $238.396, lo que deja una brecha de $181.705 mensuales para salir de la indigencia.
Para superar esa situación, proponen que la provincia cubra esa diferencia de forma mensual, ajustada según los índices de inflación en alimentos, con mediciones actualizadas por el IPEC (Instituto Provincial de Estadística y Censos).
Reforma constitucional con enfoque social
La propuesta destaca que la Constitución vigente, sancionada en 1962, no menciona la palabra “indigente” ni contempla mecanismos específicos para abordar esta problemática. “La indigencia no puede seguir siendo ignorada como lo muestran los índices que nos caracterizan actualmente”, afirman.
El Movimiento Los Sin Techo plantea la necesidad de incluir una cláusula que establezca de manera explícita el compromiso del Estado con la eliminación de la indigencia a través del acceso garantizado a la alimentación. Consideran que no se trata de una meta inalcanzable, sino de una política posible, concreta y de bajo costo en comparación con otros programas de asistencia social.
Propuesta de redacción para la nueva Constitución:
“La Provincia de Santa Fe procurará eliminar la indigencia, asegurando la alimentación periódica, suficiente y de calidad a las personas y/o familias que estén impedidas de obtenerla por sí mismas.”
Desde la organización señalan que no hay más tiempo para respuestas voluntaristas o parciales, y llaman a transformar la preocupación social en una política de Estado con rango constitucional.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Clara García, supervisó los últimos detalles de las tareas de adecuación del recinto de sesiones, que desde la semana próxima albergará a la convención encargada de reformar la Constitución de Santa Fe.
El 14 de julio, empieza a sesionar la Convención Constituyente para la Reforma de la Constitución de nuestra Provincia.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.
El siniestro ocurrió en la mañana del sábado en la intersección de las rutas 34 y 39. Los ocupantes resultaron ilesos