Provincia reafirma su compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia, a 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro

El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.

Provinciales14/07/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

multimedia.normal.95ed777cc434b71c.bm9ybWFsLndlYnA=

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Actualmente, con aportes del Gobierno santafesino, se llevan adelante tareas de exploración con georadares en el predio, con el objetivo de detectar irregularidades en el subsuelo.

A 15 años del hallazgo de la fosa clandestina en Campo San Pedro, la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe realizó una jornada conmemorativa para honrar a las víctimas y reafirmar el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia. La actividad tuvo lugar en el predio ubicado en el distrito de Campo Andino, donde estuvieron presentes el secretario de Derechos Humanos, Emilio Jatón; Hugo Kofman, del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia, y familiares de personas desaparecidas.
Campo San Pedro, de 2.100 hectáreas -800 de ellas de tierra firme-, fue expropiado por el Estado nacional en 1942 y cedido al Ejército Argentino. Entre 1976 y 1983, durante la última dictadura cívico-militar, se convirtió en un centro de exterminio y enterramientos clandestinos, formando parte del circuito represivo del terrorismo de Estado. Desde la denuncia judicial presentada en 2007, el Gobierno de Santa Fe ha tenido un rol activo en las investigaciones y en el señalamiento del sitio como espacio de memoria. “Con estas acciones articuladas con los organismos de Derechos Humanos, desde la Provincia reivindicamos nuestro compromiso con la Memoria por la Verdad y la Justicia”, enfatizó Jatón para luego indicar que “en este espacio realizamos tareas permanentes para su mantenimiento. Además, trabajamos en su señalización, acondicionamiento y ahora también estamos incorporando nueva tecnología para profundizar las búsquedas”. 

Avances en la investigación

Al respecto, el funcionario explicó que el Gobierno provincial lleva adelante tareas de exploración con georadares en el predio, con el objetivo de detectar irregularidades en el subsuelo. “Hace tres meses comenzamos un trabajo técnico-científico, utilizando tecnología de punta para analizar qué ocurrió bajo tierra. En pocos días tendremos resultados sobre la casona del predio y, a partir de allí, evaluaremos extender el trabajo al resto del campo”, explicó Jatón para luego jerarquizar “el trabajo que se realiza en coordinación con los organismos de Derechos Humanos”.
Cabe señalar que estas tareas se desarrollan con recursos técnicos, humanos y 

económicos aportados por el Estado provincial, que sostiene el objetivo de consolidar a Campo San Pedro como sitio de memoria y de profundizar las investigaciones en busca de quienes aún están desaparecidos. “Valoramos la decisión de la Secretaría de Derechos Humanos de la Provincia de continuar con una política firme. Trabajamos con voluntarios, muchos de ellos jóvenes de Laguna Paiva, y eso nos llena de esperanza”, expresó Hugo Kofman.

El hallazgo de la fosa

La búsqueda comenzó en 2006 con una investigación impulsada por organismos de derechos humanos. En 2007 se presentó una denuncia judicial y, en junio de 2010, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) localizó una fosa clandestina en la zona. Allí fueron hallados los restos de ocho personas desaparecidas en Rosario durante 1977.
Las autopsias revelaron que siete de los cuerpos presentaban impactos de bala, algunos con proyectiles de pistola 9 mm alojados en los cráneos. Estaban desnudos, arrojados en la fosa y cubiertos con cal. Hasta el momento, se han identificado los restos de María Esther Ravelo, Gustavo Pon, Carlos Bosso, María Isabel Salinas, Oscar Winkelman y Miguel Ángel D’Andrea. Dos cuerpos aún no pudieron ser identificados por falta de registros genéticos.

Memoria y reconocimiento

Durante la conmemoración, Liliana Salinas, hermana de María Isabel, subrayó el valor de las acciones que se llevan adelante para “recordar y mantener viva la memoria de mi hermana, que desapareció en 1977. Mi madre murió sin saber nada, siempre la esperó. Recuperar su cuerpo y su memoria me reconfortó profundamente”. Luego, emocionada, dijo que “Mari era sencilla, muy inteligente. Éramos pobres, y fue la primera de la familia en ir a la facultad. Trabajó en los barrios, en San Lorenzo, haciendo apoyo escolar, luchando por quienes menos tenían. Eso era mi hermana”.

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe ratifica su decisión de no abandonar la memoria, de continuar buscando a quienes aún faltan y de acompañar a las familias en su demanda de justicia. A 15 años del hallazgo, Campo San Pedro sigue siendo un espacio de verdad, de lucha y de profunda humanidad.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 
CAMPO SAN 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27408-amsafe-protesta6

AMSAFE se movilizó frente a la Caja de Jubilaciones

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales28/08/2025

En el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino

certificado pullaro

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales27/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
539398391_18474792604079661_4628484196504398443_n

El CEF festejó sus 40 años de vida

Redacción El Informe de Ceres
Locales27/08/2025

El CEF Dr Enrique Romero Brest N°40 festejó su 40° Aniversario en un acto que culminó con una caminata y la plantación de mas de 90 plantas

27415-paritariamunicipal13

Hubo acuerdo en la paritaria y FESTRAM levantó los paros

Redacción El Informe de Ceres
Locales29/08/2025

Los representantes paritarios de los Intendentes y Presidentes Comunales y de FESTRAM volvieron a reunirse en el ámbito de la paritaria y establecieron un acuerdo salarial por los meses de Agosto, Setiembre y Octubre. El gremio había anunciado un paro para este viernes 29

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias