
El Gobierno volvió a postergar el aumento en el impuesto a los combustibles
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
La actualización de los tributos para la nafta y el gasoil pasó para noviembre. El gobierno especula para que no impacte en los comicios nacionales.
El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.
Hay un nuevo esquema de precios impulsado por YPF que varía según las franjas horarias, esto aplicará para la venta de combustible nafta y gasoil.
A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.
La disposición que habilita el autoservicio de combustible se publicó en las últimas horas en el Boletín Oficial, de acuerdo con lo prometido por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, meses atrás.
El ministro de Desregulación Federico Sturzenegger dijo que "está listo el decreto". Aseguró que buscan promover la libertad comercial y flexibilizar el mercado energético en Argentina.
El ajuste rige desde este viernes y será menor al 4% esperado.
También comenzará a regir este viernes una suba en los precios de la nafta y el gasoil.
La suba estaría motivada por el incremento de los costos y un aumento en el precio de los biocombustibles
La comparación interanual da bajas de más del 20% en ciertos combustibles, y con la necesidad de aplicar aumentos no más allá de noviembre.
La medida se hizo oficial a través del decreto 770/2024 y establece que los montos regirán durante todo el mes de septiembre
Desde este jueves, la nafta y el gasoil aumentaron en promedio un 3% en todo el país, a raíz de la suba del impuesto sobre los combustibles que dispuso el Gobierno y de la devaluación del peso frente al dólar oficial.
En agosto aumenta la nafta y el gasoil hasta un 3% en promedio. El precio final, que está puesto por YPF, Shell, Axion y Puma para los usuarios, se calcula teniendo en cuenta la devaluación del peso frente al dólar oficial, que es del 2%, más una actualización del impuesto a los combustibles.
Por decreto, se actualizó el Impuesto sobre los Combustibles Líquidos y el Impuesto al Dióxido de Carbono que impactarán tanto en la nafta como en el gasoil a partir de junio
A partir de este lunes la nafta aumentará nuevamente, por lo que su valor se verá afectado otra vez más en lo que va del año. En ese sentido, la misma subirá un 4,5% en los surtidores como resultado de la actualización de impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) durante el gobierno de Javier Milei.
Es la entrada en vigencia de nuevas actualizaciones en el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y el Impuesto al Dióxido de Carbono (IDC).
La nafta y el gasoil aumentarán un 4,4% y un 2,7%, respectivamente, a partir del viernes 1 de marzo. El aumento se debe a que el Gobierno descongelará el impuesto a los combustibles.
Las compañías petroleras comenzaron a informar la nueva lista de precios a las estaciones de servicio. A nivel nacional, Shell es la primera en modificar los precios de las pizarras.
Las empresas productoras y refinadoras de petróleo presentaron “un plan de acción para reforzar el abastecimiento pleno en la red de estaciones de servicio y recuperar los niveles de stock operativos de toda la cadena hasta volver a la normalidad”, según explicaron en un comunicado posterior a reunirse con Flavia Royón.
Las compañías habían adelantado la suba de agosto y aplicaron un ajuste de alrededor del 4,5% promedio.
Este sábado los precios de las naftas y el gasoil subieron un 4,5% en todo el país luego de que las petroleras adelantaran aumentos previstos para mediados de mes. Se trata del séptimo incremento del combustible desde noviembre de 2022.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.