En marzo podría aumentar nuevamente la nafta

La nafta y el gasoil aumentarán un 4,4% y un 2,7%, respectivamente, a partir del viernes 1 de marzo. El aumento se debe a que el Gobierno descongelará el impuesto a los combustibles.

Economía26/02/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

nafta-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Marzo llegará con un nuevo aumento de la nafta pero es prevé que el incremento se repita en abril y mayo. A partir de la medianoche del jueves en Buenos Aires, la nafta súper subirá alrededor de 35 pesos y el litro costará alrededor de 320 pesos. El gasoil saldrá 23 pesos más. En el resto del país, los precios podrían ser aún más altos.

A principios de febrero, Caputo ordenó descongelar el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y al Dioxido de Carbono (IDC) después de dos años y medio sin alteraciones. El decreto 107/2024, publicado por el Boletín Oficial, plantea un cronograma para aplicar los aumentos que debieron hacerse en 2023 según la inflación. En marzo se aplicará el aumento del primer y segundo trimestre del año pasado, en abril el tercero y en mayo el cuarto.

El incremento en el precio de la nafta también tiene que ver con las políticas de ajuste de precios que impulsa el Gobierno desde que asumió y no sólo con los impuestos. El último aumento de la nafta y el gasoil se vio a principios de mes, donde los precios se dispararon entre un 10 y un 15%.

Además de los aumentos en surtidores, consecuencia del descongelamiento de los dos impuestos, las petroleras fijan aumentos, para los que también calculan la devaluación del tipo de cambio oficial, el precio internacional del barril y el precio de paridad de importación.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27919-ctera-salario

CTERA repudió la reimplatación del impuesto a las ganancias a los docentes

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

27917-telecom

Senadores provinciales recibieron a representantes de empresas de cable e internet

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales07/11/2025

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias