La nafta y el gasoil tendrán una nueva suba en septiembre por el aumento del impuesto en los combustibles

La medida se hizo oficial a través del decreto 770/2024 y establece que los montos regirán durante todo el mes de septiembre

Nacionales30/08/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

surtidor

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco de los reiterados incrementos sobre los precios de la nafta y el gasoil, el Gobierno aumentó nuevamente el impuesto a los combustibles que se traslada directamente a los valores que encuentran los usuarios en las bocas de expendio de todo el país. En consecuencia, los precios volverán a subir a partir de septiembre.

Se trata de un nuevo incremento al impuesto sobre los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC). De esta manera, Economía puso fin a la incertidumbre sobre lo que sucedería con esta carga tributaria.

La medida se hizo oficial a través del decreto 770/2024 y establece que estos montos regirán durante todo el mes de septiembre.

En los meses anteriores Nación aplicó aumentos parciales para tratar de atenuar el impacto sobre la inflación general, lo que ha causado un retraso en ambas cargas tributarias. De acuerdo con la consultora Economía y Energía, si se aplicara de una sola vez todo el retraso que existe a nivel impositivo, los combustibles subirían un 19.5%.

En agosto, la suba fue del 3 por ciento, puesto que este porcentaje comprendía la actualización del 1 por ciento y la devaluación del dólar oficial del 2 por ciento.

La prioridad del ministro de Economía, Luis Caputo, es apuntalar la desaceleración de la inflación aunque eso implique resignar recaudación, en el marco de una situación fiscal que, sostiene, da margen para recalibrar el ajuste.

En este marco, las ventas de combustibles continúan en retroceso en todo el territorio nacional. Se observa una fuerte caída en naftas premium por un traslado de la demanda al segmento súper, que es más barato. A nivel provincial, los puntos fronterizos son los más perjudicados debido a la recomposición de precio local respecto a los internacionales desde que asumió Milei.

Un reporte de la consultora Politikon Chaco reflejó que, en la comparación contra junio de 2023, las ventas de combustible mostraron un retroceso del 12%, siendo el séptimo mes consecutivo con descensos y acelerando la caída contra el mes previo (fue 8% en mayo); además, respecto al mes previo (mayo 2024) las ventas mostraron también descensos (-6,6%).

“Se destaca además que el volumen comercializado en junio fue el segundo más bajo en lo que va del año, únicamente por encima de abril (1,30 millones) y a su vez, el segundo volumen más bajo de los últimos tres años”, agregaron.

“Analizando las ventas por tipo de combustible, en junio el mayor volumen de ventas estuvo en las naftas con el 55% del total comercializado contra el 45% del gasoil. En referencia a sus desempeños, la nafta exhibió una baja del 10,1% interanual con marcada disparidad según el segmento: las ventas de nafta súper caen 6,4% interanual pero las de naftas premium lo hacen en 20,6%. Respecto al gasoil, el resultado global fue de caída del 14,3% interanual: dentro de este, el común cayó 16,7% y el premium lo hizo en 9%”, resaltó Politikon Chaco.

Para septiembre, se esperan también otros aumentos que afectarán nuevamente el bolsillo; entre ellos, los servicios (luz, gas y agua); los alquileres; los colegios privados; y las prepagas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
564923813_18484132192079661_2699366123349524056_n

Nuevo remate en Ceres

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/10/2025

El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias