
El Gobierno no va a aplicar la ley de financiamiento universitario y promete un aumento real del 7%
Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.




La comparación interanual da bajas de más del 20% en ciertos combustibles, y con la necesidad de aplicar aumentos no más allá de noviembre.
Nacionales28/10/2024 Redacción El Informe de Ceres
Redacción El Informe de Ceres






Ante las notorias bajas en las ventas de combustibles, tanto porque se usan menos los vehículos como que bajaron un nivel de calidad de la nafta o el gasoil, los empresario analizan la situación.


Al respecto, Mariano Boz, de los estacioneros, indicó que “los combustibles donde la mayor parte de las mercancías se maneja vía terrestre a través de camiones es un indicador fehaciente del nivel de actividad económica que hay. En momentos de crecimiento se ve que crece la demanda y el consumo y cuando es al revés, estamos en meses que no son de lo mejor para el sector” y agregó que “si comparamos interanualmente estamos en una caída de ventas, el último mes de un 11%, y el anterior del 7%. Los costos siguen subiendo, no tan rápido, pero el año pasado había más volumen de venta”.
En cuanto a la baja de calidad de la carga, Boz contó que “la caída está cercana al 22% en Premium, migró el consumo a la nafta súper y al gasoil común”. Por otra parte, indicó que “celebramos que haya habido una baja de precios, esto surge de una entrevista del Ceo de YPF, pero dijo algo muy interesante, estamos desenganchados del precio internacional. Un país donde sube el crudo, aumenta los precios y viceversa”.
Finalmente, Boz advirtió que “si tenemos que adaptar los costos a una suba, sería un golpe durísimo para el consumo. Para el mes que viene, está prevista una suba”.






Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.

Según se informó, serán entre 15 y 17 los mandatarios provinciales que asistirán a la reunión, prevista para las 17.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

La participación alcanzó uno de los niveles más bajos desde el retorno de la democracia, reflejando el hartazgo social, la desconfianza en la política y el desencanto de la ciudadanía con las instituciones.

Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo en lo que va del año de carne vacuna, aviar y porcina, creció 3,6% interanual hasta los 113,63 kilos por habitante al año.

El tribunal electoral exigió que el escrutinio provisorio de las elecciones legislativas se difunda exclusivamente por provincia o distrito, y no de forma global.




El Senador por el Departamento San Cristóbal y Pte. de la UCR de la Provincia de Santa Fe, Felipe Michlig, felicitó “a todos los electores que, en el cumplimiento del deber cívico y ejercicio del derecho constitucional al voto popular, se expresaron en las urnas en cada uno de los distritos electorales, igualmente para todos los que trabajaron en el éxito del acto electoral nacional”.

El gremio de los maestros aguarda el llamado a paritarias. Intentan profundizar el análisis de la evolución salarial y la inflación.

Con el envión de las elecciones, Milei se prepara para avanzar con la reforma laboral. Los posibles cambios

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

El presidente pro témpore del Senado ocupará la gobernación en caso de viaje al exterior o ausencia de Pullaro. Un dirigente socialista de Correa, departamento Iriondo, en reemplazo de Pablo Farías. Una docente por Tepp en el Concejo Municipal de Rosario.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Provincia y docentes de todos los sectores ya cerraron la recomposición salarial hasta fin de año, pero Goity señaló: “El gobernador fue contundente. Este es un gobierno que no miente, que no hace demagogia y que es muy claro por eso se va a reconocer el descalce salarial.

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

Se trata de una cuenta falsa con el objetivo de robar datos de los dispositivos de los usuarios.






