El Gobierno autorizó el autoservicio de combustible: cómo y dónde funcionará

La disposición que habilita el autoservicio de combustible se publicó en las últimas horas en el Boletín Oficial, de acuerdo con lo prometido por el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, meses atrás.

Nacionales29/01/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ypf-estacion-servicio-combustiblesjpg-1024x576

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno publicó en el Boletín Oficial el decreto 46/2025, que permite el autoservicio de combustible en las estaciones de servicio. La medida, firmada por la Secretaría de Energía, autoriza que los conductores puedan despacharse gasoil y nafta por su propia cuenta, sin tener que esperar a la atención de los empleados del lugar.

Según el Ejecutivo, semejante decisión acarreará “un precio diferenciado más bajo, con claro beneficio para el consumidor”, porque las estaciones tendrían menos gastos, de lo cual se desprenden posibles despidos de playeros. Este sistema ya está permitido en Uruguay, Paraguay, Estados Unidos y la Unión Europea.

Algunas pruebas piloto de autoservicio de combustible se habían realizado en Mendoza y la Ciudad de Buenos Aires, en estaciones de YPF y Shell, bajo permisos especiales. Entre sus posibles beneficios se cuenta la eventual posibilidad de autosuministrarse nafta o gasoil en horarios nocturnos, Navidad y Año Nuevo, cuando por lo general las estaciones restringen su atención.

En principio, el sistema estará disponible en el territorio nacional a excepción de algunas provincias, tales como Buenos Aires, La Pampa y Jujuy, que tienen leyes locales que prohíben que las personas ajenas al personal de las estaciones de servicio operen los surtidores por su cuenta.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias