
La agenda de los deportistas argentinos en los juegos olímpicos este sábado
Diversas disciplinas y deportistas de nuestro país afrontarán sus respectivos compromisos este sábado.
Diversas disciplinas y deportistas de nuestro país afrontarán sus respectivos compromisos este sábado.
Con un despliegue increíble y bajo la intensa lluvia, las delegaciones de todos los países que competirán en los Juegos Olímpicos de Paris 2024 desfilaron en botes por el Río Sena. Luciano de Cecco y Rocío Sánchez Moccia fueron los abanderados de la delegación argentina que llevó una comitiva de 136 deportistas que competirán en 25 disciplinas distintas.
Este jueves 21 comienza aplicándose al personal de salud y a trabajadores y residentes de instituciones geriátricas, para luego continuar en el resto de la población destinataria.
Este 2024 es un año bisiesto, en vez de 365 días hay uno más. La razón: el ajuste del calendario solar con el calendario gregoriano, suma un día a febrero.
La temperatura media anual de la superficie del planeta este año será entre 1,43 y 1,69 ºC más alta que en 1850, fecha en la que comenzaron a realizarse las mediciones. Cada 28 de enero se conmemora el Día Mundial de la Acción Frente al Calentamiento Terrestre.
El Gobierno declaró al año 2024 como el de "la Defensa de la Vida, la Libertad y la Propiedad", y dispuso que toda la documentación oficial de la administración pública nacional lleve esa leyenda. De esta manera, esto quedó establecido a través del decreto 55/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial.
A un año de su último show en Buenos Aires, el DJ, compositor y productor francés de música electrónica tocará en el Movistar Arena
En la nómina del célebre festival, que contará con más de 100 figuras y grupos tanto de primera línea como emergentes, resaltan bandas como Blink-182, The Offspring y Limp Bizkit. La cita será entre el 15, 16 y 17 de marzo del año próximo en el Hipódromo de San Isidro.
En las últimas horas, desde la Corte Suprema de Justicia de la Provincia se notificó sobre las elecciones llevadas adelante en la jornada, donde el Dr. Rafael Gutiérrez fue elegido por sus colegas para presidir la institución el próximo año.
La organización del Cosquín Rock 2024 ya sacó la lista de los artistas que se presentarán el 10 y 11 de febrero en el Aeródromo de Santa María de Punilla, Córdoba.
Tomás Rodríguez Zurro y Emilce Terré, expertos de la Bolsa de Comercio de Rosario, proyectan que los fuertes daños ocasionados por la sequía podrían revertirse el año próximo
El festival tendrá lugar en el Hipódromo de San Isidro el 15, 16 y 17 de marzo de 2024. A pesar de que aún no se conoce la grilla de artistas, dentro de poco se podrá comprar las entradas con anticipación.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Luego del acto comicial del domingo el mapa electoral quedó conformado con 28 localidades -que a partir del 10 de diciembre de 2025- serán gobernadas por “UNIDOS” (87,5%); y tan solo 4 localidades por otras fuerzas de distintos partidos (12,5%), 3 vecinales y PJ
Unidos para Cambiar Santa Fe se impuso en más del 80 % de las localidades. El gobernador interpretó los resultados como un fuerte respaldo a su gestión y llamó a reflexionar sobre la baja participación.
En Twitter, Facebook, Instagram y WhatsApp se palpita el inicio del nuevo mes con bromas y memes clásicos relacionados con el célebre cantante español.
Comenzará el martes 1 de julio y se completará el viernes 4 para la totalidad de activos y pasivos provinciales. Las autoridades superiores de los distintos poderes percibirán sus haberes el lunes 7.
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.
En junio se patentaron casi 4.800 autos, y la provincia acumula un incremento del 89,9% respecto a 2024. A nivel nacional, el sector automotor celebra el mejor primer semestre en siete años.
Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos