
Santa Fe, entre las provincias más baratas para patentar autos cero kilómetros
En la provincia de Santa Fe, los autos con hasta 15 años de antigüedad pagan de su valor fiscal: 2,3% hasta 5 años, 2% entre 5 y 10 años; y 1,8% entre 10 y 15
En la provincia de Santa Fe, los autos con hasta 15 años de antigüedad pagan de su valor fiscal: 2,3% hasta 5 años, 2% entre 5 y 10 años; y 1,8% entre 10 y 15
La Secretaría de Energía habilitó a las empresas a celebrar libremente contratos de compra y venta de energía, eliminando a Cammesa como intermediario
Según Manuel Adorni, llegará un decreto en el que se detallará la desregulación completa del servicio de correos.
Las prepagas podrán no aceptar cubrir medicamentos o tratamientos recetados por médicos ajenos a sus cartillas.
Desregularización presentó la Ley Hojarasca y envió otros proyectos: modificaciones en la ley de divorcio y un proceso de modernización judicial.
Según indicaron desde la secretaría de Transporte , con esta nueva regulación se permitirá que las empresas decidan libremente sus recorridos, horarios, precios y duración de los servicios.
Son algunas de las medidas que impulsa el ministro Sturzenegger como parte de la política de desregulación. Presentará proyectos de ley específicos. También se buscará autorizar ampliar el uso de la firma digital
El ministro de Desregulación y Transformación es el encargado de redactar el texto. Las facultades extraordinarias le permiten a Milei eliminar funciones y estructuras jurídicas de los entes
El gobierno de Javier Milei derogó el DNU de la gestión de Alberto Fernández que controlaba los precios de los servicios de cable, internet y celular en todo el país. A través del Decreto 302/2024 publicada ayer en el Boletín Oficial, se reemplazó al DNU 690 del 2020 y a partes de la Ley Argentina Digital 27.078, que se votó en 2014.
Lo confirmó la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. El próximo paso es que el Gobierno nacional designe al director, ya que la entidad está acéfala.
Tras 22 años de precios de la materia prima y en góndolas regulados, el sector yerbatero se manejará por oferta y demanda
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado