Santa Fe, entre las provincias más baratas para patentar autos cero kilómetros

En la provincia de Santa Fe, los autos con hasta 15 años de antigüedad pagan de su valor fiscal: 2,3% hasta 5 años, 2% entre 5 y 10 años; y 1,8% entre 10 y 15

Provinciales13/02/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

api-boletas-impuestosjpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

En el marco del proceso de desregulación que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei, el Ministerio de Justicia de la Nación anunció que el patentamiento de los autos cero kilómetros se podrá concretar en cualquier registro automotor de la Argentina, sin importar el domicilio del propietario. En Santa Fe, desde cero kilómetros hasta los 15 años de antigüedad los coches pagan un porcentaje variable sobre el valor del vehículo: 2,3 por ciento desde cero kilómetros hasta los 5 años de antigüedad, de 2 por ciento entre 5 y 10 años; y de 1,8 por ciento entre 10 y 15 años.

Luego se abona de acuerdo a "módulos tributarios". Si se opta por abonar la patente de todo el año de un vehículo nuevo, se recibirá 35 por ciento de descuento. De esta forma, la inscripción en relación al valor fiscal se reduce a 1,5 por ciento.

El gobierno nacional comunicó este martes cuáles son los tres distritos con los costos de patente más caros y los tres más baratos. Fue a través de una publicación del Ministerio de Justicia en la que destacó la posibilidad de inscribir a los automóviles cero kilómetros en cualquier registro automotor del país, sin importar el domicilio del propietario.


“Desde la Secretaría de Justicia eliminamos las limitaciones territoriales. Ahora podés inscribir tu cero kilómetros en cualquier registro del país, sin restricción por domicilio. Vamos hacia un Registro 100% libre y digital”, fue el texto que publicó la cuenta del ministerio a cargo de Mariano Cúneo Libarona en la red social X.

Según la comparación nacional, el distrito con el costo de patentes más caro es la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), con una tasa de hasta 6%.

En el ranking realizado por el Ministerio de Justicia, luego aparecen las provincias de Buenos Aires y Tierra del Fuego, con 4% sobre el valor fiscal del vehículo.

Santa Fe, entre las provincias más baratas para patentar un cero kilómetros
Por el contrario, según la información oficial, las provincias con las alícuotas más bajas son Tucumán, Jujuy y Misiones, con 2%. Y de acuerdo a los datos suministrados a La Capital por el Ministerio de Economía santafesino, Santa Fe se ubica entre las provincias de menor costo para la inscripción de estos rodados.

Hasta los 15 años de antigüedad los propietarios de automóviles radicados en la provincia pagan un porcentaje variable y descendente sobre el valor del vehículo. Un 2,3 por ciento desde el patentamiento nuevo hasta 5 años de antigüedad, 2 por ciento entre 5 y 10 años de antigüedad y de 1,8 por ciento entre 10 y 15 años de antigüedad. En otro rango, entre 15 y 20 años de antigüedad pagan un mínimo de 700 módulos tributarios (estipulado en la actualidad en 7.000 pesos).

De acuerdo a esta información los autos más nuevos patentados en Santa Fe, pagan menos que en CABA, Buenos Aires y Tierra del Fuego. Por el contrario, un poco más que las provincias de Tucumán, Jujuy y Misiones.

"Si uno le aplicara el descuento del 35 por ciento por pago anticipado, la alícuota implícita del cero kilómetros quedaría en 1,5 por ciento", aclaró una voz del Ministerio de Economía santafesino.

Hace menos de una semana, el gobierno nacional dispuso la creación del Registro Único Virtual (RUV), a través del cual, en una primera etapa, se podrá realizar la inscripción de vehículos cero kilómetros de manera remota, es decir, sin acudir a un Registro Automotor en forma presencial y concreta.

Según estableció la Disposición 74/2025 de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, podrán instrumentar la inscripción virtual los autos de fabricación “nacional e importados” con condiciones que serán especificadas en la reglamentación de la presente norma, que sean “adquiridos por personas humanas mayores de edad con las limitaciones que se establecerán mediante actos y procedimientos que oportunamente emita este organismo”.

De acuerdo con el texto, el flamante RUV será implementado mediante uso del sistema denominado Registro Único Nacional del Automotor (Runa), que entrará en vigencia el próximo 19 de este mes. Ambos serán gestionados por aquella Dirección Nacional.

La normativa va en la misma dirección que, por caso, la eliminación del 40% de los registros del automotor, los cambios en los requisitos para las transferencias y la reducción de aranceles, y la creación del Certificado Digital Automotor (CDA) y el Legajo Digital Único (LDU), siempre con el argumento de "reducir la burocracia de los Registros Automotor" y "desarmar los negocios espurios", fundamentaron desde el gobierno nacional.

Según publicó el ministro de Justicia, con estas modificaciones "los argentinos ahorrarán 83.008.947.430 pesos, que antes pagaban para los formularios 01, 12, 13 y 59 en la compra de vehículos nuevos".

Así, los compradores podrán obtener la cédula y el título de su vehículo sin salir de la concesionaria, que asignará al auto un juego de chapas patente de su stock autorizado.

Lo difundido este martes no fue algo nuevo, pero pareció aprovechar el ruido por la polémica de las patentes porteñas. De hecho, en noviembre pasado, el ministro había dado luz verde a la inscripción inicial de automotores y motovehículos 0 km en cualquier Registro Seccional del país, con independencia de la jurisdicción que corresponda al domicilio del adquirente.

Además, le dio da la posibilidad a los compradores y vendedores de optar si pagar o no los impuestos municipales y provinciales en los Registros a la hora de hacer la transacción.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

multimedia.grande.847e506ef25389e9.Z3JhbmRlLndlYnA=

Presentaron una unidad especial para capturar narcos y sicarios prófugos en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/07/2025

La nueva Unidad de Capturas de Alto Perfil buscará a fugitivos de alta peligrosidad vinculados al crimen organizado. Estará integrada por agentes especializados de la Policía y del Servicio Penitenciario provincial, y contará con equipamiento de última tecnología. "Vamos a ir a cada cueva, barrio o casa donde estén escondidos", afirmó el gobernador.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias