
La inflación en Santa Fe fue de 2,3%, mayor al promedio nacional
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.
Provinciales16/10/2025Con el verano a la vuelta de la esquina y las previsiones de altas temperaturas que ya anticipan picos de consumo eléctrico, la Empresa Provincial de la Energía afina su plan de acción para afrontar los meses más exigentes del año por la alta demanda energética y el alerta por posibles cortes de energía.
La directora de la EPE, Anahí Rodríguez, aseguró que la empresa “viene realizando más de un centenar de obras e inversiones” en todo el territorio santafesino para mejorar la infraestructura y reducir el impacto de los clásicos cortes de luz que suelen registrarse en la temporada estival.
Reunión con Cammesa
Rodríguez detalló que en los últimos días mantuvo una reunión junto al ministro de Producción, Gustavo Puccini, distintos gerentes de la EPE y representantes de Cammesa, la compañía encargada del despacho de energía a nivel nacional. El objetivo fue analizar la situación actual del mercado eléctrico y coordinar acciones ante el incremento de la demanda.
“Estuvimos reunidos con el ministro Puccini y la gente de Cammesa para intercambiar información sobre el mercado eléctrico nacional y sobre lo que se viene para el periodo estival”, explicó Rodríguez.
La titular de la EPE señaló que el panorama general presenta algunos signos alentadores en comparación con el año pasado.
Llegada del calor y posibles cortes de luz
Rodríguez advirtió que el escenario sigue siendo desafiante debido a la variabilidad climática y la prolongación de las olas de calor, que impactan directamente sobre la red. “A esto debemos sumarle el comportamiento del clima, que es una variable que no controlamos. Estamos atravesando cambios climáticos que se traducen en olas de calor más largas e intensas”, sostuvo.
Frente a este contexto, la EPE ejecuta un plan de inversiones que ronda los 110 millones de dólares, con más de 100 proyectos en marcha. “Buscamos llegar de la mejor manera posible no solo a este verano, sino también a los próximos. Sabemos que la inversión en infraestructura es clave para mejorar la calidad del servicio”, remarcó la funcionaria.
Rodríguez también recordó que el sistema eléctrico provincial depende del mercado nacional, por lo que es necesario un esfuerzo conjunto. “Hablamos de un sistema interconectado y solidario, donde lo que hacemos impacta positiva o negativamente en el otro. Por eso promovemos el uso eficiente de la energía y la incorporación de tecnologías más responsables, como los equipos inverter”, señaló.
Picos de consumo por la tarde
Consultada sobre los cortes de luz, la directora mencionó los inconvenientes registrados el último verano: “Tuvimos un problema en el periodo estival pasado, con un corte que afectó a la zona sur de Santa Fe. Afortunadamente, lo resolvimos rápidamente gracias a la comunicación y al trabajo coordinado. Por supuesto, nadie quiere que esas situaciones se repitan”.
Además, destacó que los picos de consumo se están desplazando en el tiempo: “Hace años se daban en horarios nocturnos, pero hoy los mayores picos se registran entre el mediodía y las cinco de la tarde. Por eso siempre pedimos a nuestros usuarios que, durante las olas de calor, hagan un uso racional de la energía”.
Finalmente, Rodríguez subrayó el compromiso de la empresa y del Gobierno provincial en fortalecer el sistema eléctrico santafesino. “Nuestro objetivo pasa por seguir invirtiendo y mejorando la infraestructura para que los santafesinos tengan un servicio cada vez más confiable, incluso en los momentos de mayor demanda”, concluyó.
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Hasta el 19 de octubre se podrán anotar los participantes. La actividad está destinada a 2000 profesores de Educación Física de instituciones educativas de gestión pública y privada, instituciones deportivas, federaciones y asociaciones deportivas. El congreso se realizará en Rosario el 28 y 29 de octubre.
El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Un estudio revela que el endeudamiento promedio de los hogares pasó de 2 millones a 3.7 millones de pesos en el último año. El 58% de ese total se destina a la compra de alimentos, marcando un cambio preocupante en los hábitos de consumo.
Tras una licitación abierta a la comunidad, dos vecinos de nuestra ciudad, cumplieron con los requisitos para la compra de un terreno destinado a la construcción de viviendas
El gobernador y la vicegobernadora de la Provincia de Santa Fe participaron en Avellaneda de la destrucción por incineración de marihuana, cocaína y cigarrillos secuestradas por infracción a la Ley de Estupefacientes y al Código Aduanero.
Quedó en prisión preventiva un hombre de 28 años, cuyas iniciales son SDP, al que se investiga por vender cocaína al menudeo en Ceres. Así lo ordenó, por un plazo de 90 días, el juez José Luis Estévez, en una audiencia que se desarrolló en los tribunales sancristobalenses.
El gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 4 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal.
El Gobierno de la Ciudad ofrece una excelente oportunidad para quienes estén interesados
El aumento de precios promedio del mes de septiembre fue 0,2% por encima del guarismo nacional y acumula un 23,3% en lo que va de 2025.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Desde la EPE proyectaron un verano con menos riesgo de cortes de energía y afirmaron que se ejecutan inversiones que mejorarán la red comparando años previos.