
Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad



Accidente de tránsito y delitos contra la propiedad, los delitos destacados este fin de semana en la ciudad

El Ministerio de Justicia y Seguridad dispuso una actualización de los montos ofrecidos a quienes aporten datos relevantes en más de treinta causas de homicidio registradas entre 2024 y 2025: cada recompensa asciende a 16 millones de pesos.

Los hallazgos se produjeron este lunes en un domicilio ubicado en barrio Centro y en las afueras de la localidad de Avellaneda.

Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.

Las víctimas, dos jóvenes peones, fueron golpeadas en un campo ubicado sobre la ruta 13. Se sospecha de un posible ajuste vinculado al narcotráfico.

Un comerciante identificado como Gastón Pfaffen, de 35 años, fue asesinado tras una discusión laboral con su empleado. El hecho ocurrió pasado el mediodía en la vivienda del trabajador, donde la víctima sufrió una herida de arma blanca que le provocó la muerte.

Varios hechos destacados de inseguridad en la ciudad y operativos de chequeo de identidad en el Departamento

Informe policial del fin de semana en nuestra ciudad

Se denunciaron robos en San Cristóbal y Ceres, en tanto en San Guillermo, un hombre fue detenido por conducción peligrosa

Las recompensas por información que permita su localización o confirme su fallecimiento van de 20 a 60 millones de pesos. Son considerados objetivos prioritarios del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y del Ministerio Público de la Acusación. Se les atribuyen delitos graves como amenazas calificadas, homicidios, narcotráfico y asociación ilícita.

En marzo de este año el Poder Ejecutivo promulgó, mediante el decreto 177/2025, la Ley de Organizaciones Criminales.

La primera tanda de unidades se presentó en Rosario y están destinadas a todo el departamento. Los vehículos policiales forman parte de las pick ups adquiridas por el Gobierno de Santa Fe con un monto superior a los 17.000 millones de pesos.

El ministro de Defensa, Luis Petri, anunció y defendió la medida que se conoció este domingo.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, pidió a los legisladores que sancionen esa iniciativa que propone condenar por delitos graves a los menores.

Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao

En Ceres, robaron en una vivienda y se llevaron dinero, un celular, entre otros elementos. En San Cristóbal, el ilícito fue perpetrado en un gimnasio desde donde se llevaron un parlante

Desde las 10 de la mañana, se debatirá que los menores que cometan delitos graves puedan recibir penas de hasta 20 años de prisión.

Con la reiterancia se busca evitar que los jueces liberen delincuentes que tienen procesos en trámite, sin condena.

En San Cristóbal, personal policial fue convocado ante la explosión y posterior incendio en una vivienda. En Ceres, un hombre fue detenido por amenazar a su ex mujer

Un grave hecho policial tuvo lugar en la estación de servicio YPF de esta localidad, ubicada sobre la Ruta Nacional 34. Según las primeras informaciones, se registraron disparos de arma de fuego y una persona se dio a la fuga tras el incidente.

Muchos robos y otros incidentes en todo el departamento. Esta información esta publicado en el parte de prensa de la Unidad Regional XIII de la Policía Provincial.

Se trata de 100 pistolas de electrochoque, a las que se suman otras 100 “de contusión”, con capacidad para ser cargadas con agresivos químicos. A modo de plan piloto, se distribuirán en distintos puntos de la provincia y a diferentes fuerzas.

En San Guillermo fue detenido un hombre por el hurto en una vivienda. En Ceres, un hombre fue aprehendido por intentar robar una bicicleta. En Villa Saralegui, quedó detenido un sujeto por amenazas, daños y resistencia a la autoridad

Están adquiriendo tecnología para reemplazar el botón de pánico por una tobillera electrónica, enfocando la carga en el agresor y no en la víctima.

ANSES confirmó que el Sueldo Anual Complementario deberá pagarse antes del 18 de diciembre, mientras los haberes de noviembre ya reflejan un aumento del 2,08 %.

El actor visitó el país para promocionar su nueva película como director, "Modigliani". En una entrevista, elogió la "cultura sorprendente" y la energía de la gente.

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, la provincia acumuló una caída sostenida del empleo formal, liderada por la industria, el comercio y la construcción. A nivel nacional, ya se destruyeron más de 223.000 puestos registrados desde el inicio de la gestión Milei.

La actualización, que se suma al 1% ya pautado, se incorporará a los haberes de noviembre e incluye a pasivos. Además, el Mínimo Garantizado para estatales se eleva a $100.000.

La Policía de Investigaciones (PDI) de la Región 5 tuvo una marcada actividad durante el mes de octubre en los departamentos Castellanos, San Cristóbal y 9 de Julio. En la zona, se desarrollaron tareas vinculadas a causas por robos, violencia armada, estafas, narcotráfico y otros delitos complejos, lo que se reflejó en un total de 58 allanamientos y 48 detenciones

Sorpresivamente se registra un aumento en los surtidores que ronda los 25 pesos. Los nuevos valores ponen a la nafta súper en $1.665 por litro y el tanque ya roza los $85.000.

Según el INDEC, en septiembre de 2025 los ingresos de trabajadores públicos y privados crecieron por debajo del nivel general de precios. El deterioro salarial se sostiene en comparación mensual, acumulada y anual, sin revertir la fuerte pérdida registrada entre fines de 2023 y comienzos de 2024.

Silvia Ciancio expresó su preocupación por la caída en la vacunación a nivel provincial y anticipó que llevarán adelante un nuevo programa para revertir la situación. “Hay poca percepción del riesgo de las enfermedades”, se lamentó.

El Gobierno descartó suprimir el régimen simplificado, pero analiza ajustes para mejorar la tributación, ampliar topes y vincularlo con una modernización laboral a partir de diciembre.