Presentaron la lista de los 10 delincuentes más buscados de la provincia: quiénes son y cuál es la recompensa

Las recompensas por información que permita su localización o confirme su fallecimiento van de 20 a 60 millones de pesos. Son considerados objetivos prioritarios del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y del Ministerio Público de la Acusación. Se les atribuyen delitos graves como amenazas calificadas, homicidios, narcotráfico y asociación ilícita.

Provinciales06/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

cococcioni-delincuentes-mas-buscados-1536x1025

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El ministro de Justicia y Seguridad de la provincia, Pablo Cococcioni, presentó este martes la lista de los diez delincuentes más buscados por el Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil. La captura de estos hombres es una prioridad debido a su peligrosidad, al impacto que pueden generar en la sociedad y a su participación en organizaciones criminales o en hechos de gran repercusión. Las recompensas ofrecidas por datos que faciliten su arresto -o que confirmen su muerte- oscilan entre los 20 y los 60 millones de pesos.
El acto se realizó en la Sede de Gobierno de Rosario, y participaron también la secretaria de Asuntos Penales, Lucía Masneri; el secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira; la subsecretaria de Inteligencia Criminal, María Virginia Villar, y el fiscal regional de Rosario, Matías Merlo.
Cococcioni explicó que la inclusión de estos individuos en la lista “responde, en algunos casos, a la gravedad de los delitos cometidos, pero principalmente al riesgo que representan para la seguridad colectiva”. Añadió que algunos tienen antecedentes por hechos de violencia directa, mientras que otros están vinculados a estructuras delictivas con capacidad operativa y de reclutamiento.
“No es que sus delitos sean más graves que otros homicidios -aclaró el ministro-. Algunos están imputados por delitos de menor escala penal, pero la Inteligencia provincial y el Bloque de Captura los identificaron como una amenaza mayor. Hay casos en los que ni siquiera han empuñado un arma, pero sí han sido capaces de dirigir actos violentos o movilizar recursos humanos y materiales para hacerlo”.

Más de $ 300 millones en recompensas

Cococcioni detalló que la provincia ha destinado más de 300 millones de pesos a recompensas. “Se paga tanto por el dato que facilite la captura como por aquel que permita confirmar el fallecimiento del prófugo”, explicó.
Los pagos se realizan en efectivo, con estricta reserva de identidad y certificación notarial. “Una vez verificada la utilidad de la información, esa persona recibe un bolso con el dinero. Nadie sabrá nunca quién fue”, subrayó. Recomendó, además, no intentar detener a los prófugos por cuenta propia y comunicarse de inmediato con las autoridades a través del 911 o del 0800-444-3583.

Cómo funciona el Bloque de Búsqueda

El Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil está presidido por el propio Cococcioni e integrado por representantes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), del Ministerio Público Fiscal (MPF), del Servicio Penitenciario, de la Policía de Investigaciones (PDI), de la Secretaría de Seguridad Pública y de la Subsecretaría de Inteligencia Criminal.
Una unidad específica, la de Búsqueda y Captura de Sujetos de Alto Perfil, se encarga de ejecutar las acciones. Según detalló Villar, en el último año se localizaron seis prófugos de alto perfil, y en el último mes se capturó a otros dos.

Quiénes son los más buscados

Los diez delincuentes identificados por el Bloque, con sus respectivas causas judiciales y recompensas, son los siguientes:

Ramiro Gastón Escalante (asociación ilícita) – $20.000.000
Alexis Emanuel Mendoza (amenazas calificadas) – $25.000.000
Fernando Sebastián Vázquez (homicidio) – $25.000.000
Facundo Nicolás Aguirre (homicidio) – $30.000.000
Jesús Maximiliano Eusebio (asociación ilícita) – $30.000.000
Gerardo Sebastián Gómez (homicidio y asociación ilícita) – $35.000.000
Vicente Matías Pignata (narcotráfico, ley 23.737) – $35.000.000
Waldo Alexis Bilbao (narcotráfico, ley 23.737) – $40.000.000
Brian Walter Bilbao (narcotráfico, ley 23.737) – $40.000.000
Matías Ignacio Gazzani (narcotráfico y asociación ilícita) – $60.000.000

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

legislatura_de_santa_fe

Convocan a audiencias públicas para avanzar en la nueva Ley Orgánica de Municipios

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales03/11/2025

La Cámara de Diputados de Santa Fe aprobó la realización de audiencias en Rosario y Santa Fe para debatir una nueva Ley Orgánica de Municipios, en línea con los cambios introducidos por la reciente reforma constitucional. El proyecto, impulsado por el diputado Joaquín Blanco, busca modernizar y democratizar la gestión local con la participación de todos los actores del territorio.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27889-lagunalaverde1

El próximo 11 de noviembre será la Licitación Pública para avanzar con obras histórica en Laguna La Verde

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales04/11/2025

El gobierno de la Provincia de Santa Fe, que conduce Maximiliano Pullaro, a través del ministerio de Obras Públicas a cargo de Lisandro Enrico, determinó que el próximo 11 de noviembre se proceda a la apertura de sobres en el marco de 2 licitaciones públicas de obras “extraordinarias e históricas” para la puesta en valor de Laguna La Verde, departamento San Cristóbal

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias