Diputados empieza el debate para bajar la edad de imputabilidad a 14 años

Desde las 10 de la mañana, se debatirá que los menores que cometan delitos graves puedan recibir penas de hasta 20 años de prisión.

Nacionales12/03/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diputados-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Este miércoles, la Cámara de Diputados empieza a discutir la baja de la edad de imputabilidad a 14 años. De esta manera, se debatirá que los menores que cometan delitos graves puedan recibir penas de hasta 20 años de prisión.

La discusión arranca a las 10 de la mañana en un plenario de comisiones donde se juntarán Legislación Penal y Justicia; Familia, Niñez y Minoridad, y Presupuesto. En la mesa estarán diputados del PRO, La Libertad Avanza, la UCR y otros espacios que vienen empujando el tema. El objetivo es avanzar en un dictamen y definir un proyecto en común.

La propuesta para la baja de la edad de imputabilidad
El Gobierno pretendía bajar la edad de imputabilidad a 13 años, pero el consenso entre los diputados está en los 14. En este sentido, el proyecto oficial plantea que los menores de 14 que cometan delitos graves no recibirán penas de prisión perpetua, pero sí podrían ser condenados hasta 20 años de cárcel.

Además de la cárcel, también se proponen sanciones alternativas como: amonestaciones, prohibición de contacto con la víctima, restricción para salir del país, prohibición de manejar, monitoreo electrónico y trabajos comunitarios.

En el paquete también hay medidas para la resocialización de los menores, como programas educativos, deportivos y hasta tratamientos médicos cuando sea necesario.

Posturas divididas
La baja de la edad de imputabilidad genera un fuerte debate en la política. Entre los que apoyan el proyecto están Cristian Ritondo (PRO), Juan Manuel López (Coalición Cívica), Nancy Picón (Producción y Trabajo) y Carla Carrizo (UCR). Mientras tanto, el libertario Álvaro Martínez presentó una propuesta más dura, para bajar la edad de imputabilidad a 12 años.

En la otra vereda, Natalia Zaracho (UxP) quiere mantener la edad actual (16 años) y hasta propone analizar si los menores de esa edad entienden o no los delitos que cometen. Su postura incluye un enfoque más social, con medidas de contención para evitar que los chicos terminen en el delito.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
gobernadores-argentinos-por-la-educacion

Alfabetización: 13 gobernadores se comprometieron a presentar públicamente sus metas anuales

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales18/06/2025

Las provincias de Santa Fe, Chaco, Chubut, Córdoba, Entre Ríos, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Río Negro, San Juan, San Luis, y Tierra del Fuego presentarán, al inicio de cada año, los resultados del ciclo lectivo anterior y las metas para el nuevo ciclo. El compromiso forma parte de la Campaña Nacional por la Alfabetización, impulsada desde 2023 por Argentinos por la Educación junto con 200 organizaciones de la sociedad civil y referentes de distintos ámbitos.

fernandezdekirchnercristina2025-777-828x548

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y no deberá presentarse en Comodoro Py

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/06/2025

Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
fernandezdekirchnercristina2025-777-828x548

La Justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner y no deberá presentarse en Comodoro Py

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales17/06/2025

Pasó una semana desde la decisión de la Corte Suprema de confirmar la condena a Cristina Fernández de Kirchner y la Justicia definió las condiciones de detención de la exmandataria en un intento de desarticular la intensa movilización prevista para el día miércoles: la expresidenta cumplirá prisión domiciliaria en su departamento de la calle San José, pero con una serie de requisitos.

yo vi tu corzon

Yo vi tu corazón

Redacción El Informe de Ceres
Locales21/06/2025

Este domingo llega a nuestra ciudad el Programa "Yo vi tu corazón", una actividad lúdica y gratuita para toda la comunidad

sAjIJc3UB_1300x655__2

Rige el nuevo Código Procesal Penal de Menores en Santa Fe

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales21/06/2025

La novel regla conlleva la eliminación de la Justicia de Menores dentro del Poder Judicial, así como la modalidad de persecución penal existente. Lo reemplaza un nuevo régimen de acusación y enjuiciamiento a cargo del Ministerio Público de la Acusación.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias