
Ya se pueden pagar los impuestos provinciales con Billetera Santa Fe y obtener el 35% de descuento
El pago de impuestos y el importante descuento por pago anual está disponible desde este lunes.
El pago de impuestos y el importante descuento por pago anual está disponible desde este lunes.
Las entidades que nuclean a los comercios de la provincia de Santa Fe aseguran que, debido a los cambios impuestos en el programa Billetera Santa Fe, el sector "va a dejar de trabajar con Plus Pagos y el banco" y adelantan que "la dinámica del mercado va a llevar a que se deje de utilizar".
La federación de Cámaras Empresarias del Comercio manifestó su preocupación por los cambios que registró el programa de Billetera Santa Fe. Desde la entidad aseguran que los nuevos beneficios complejizan la estructura de costos. Advierten a los comerciantes que se asesoren antes de firmar un nuevo acuerdo.
El programa Billetera Santa Fe vuelve a generar reintegros en las compras en comercios adheridos. Sin embargo, funcionará de una manera diferente a la que operó hasta fines de diciembre pasado. El nuevo sistema permite devoluciones sin límites de devolución por persona.
El secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Gustavo Rezzoaglio, explicó cómo funciona actualmente Billetera Santa Fe y para quiénes estará disponible el reintegro una vez que el gobierno provincial pueda tener información de los usuarios.
El 2024 arranca con la suspensión de los reintegros del programa Billetera Santa Fe, la herramienta virtual que permitió la rápida recuperación de la actividad comercial provincial tras la pandemia del coronavirus. Ahora habrá importantes sorteos diarios para incentivar su uso
No obstante, el ministro de Economía, Pablo Olivares, anunció que la intención del gobierno es que los subsidios regresen sólo para los sectores carenciados.
Desde el gobierno Provincial dieron algunos detalles de lo que pasará con uno de los programas más utilizados por los santafesinos, que actualmente tiene un reintegro del 30% en las compras, con un tope de $5.000.
A días de asumir en el gobierno provincial, Pullaro criticó la inversión en Billetera Santa Fe, aunque aclaró que mantendrá el Boleto Educativo Gratuito.
En el caso del primero, tiene vigencia hasta el 30 de noviembre y el nuevo gobierno aún no dijo que sucederá. En tanto, el programa nacional tiene como fecha de tope el 31 de diciembre.
El monto de devolución, que subió a 8 mil pesos en septiembre y por tres meses, volverá a 5 mil. Incertidumbre de los usuarios por la continuidad del beneficio ante la asunción del nuevo gobierno, que aseguró que Billetera seguirá pero con cambios.
La vicegobernador electa, Gisela Scaglia, dio detalles de los cambios que se implementarán.
La diputada Lucila De Ponti impulsa la medida con el objetivo de fomentar el consumo y aliviar el bolsillo de los santafesino con la llegada del Día del Padre.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
El sector de la yerba mate vive un momento delicado, con caída de la producción pero aumento de la demanda.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado