
Michlig: «Cada peso gestionado y cada obra iniciada reflejan el esfuerzo de un gobierno que no se detiene»
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
El secretario de Comercio Interior de Santa Fe, Gustavo Rezzoaglio, explicó cómo funciona actualmente Billetera Santa Fe y para quiénes estará disponible el reintegro una vez que el gobierno provincial pueda tener información de los usuarios.
Provinciales03/01/2024Billetera Santa Fe comenzó el 2024 con importantes cambios. Es que, durante enero, el reintegro de $5000 quedó sin efecto hasta que el gobierno provincial pueda obtener información de los beneficiarios para realizar una segmentación basada en sus ingresos.
Gustavo Rezzoaglio, secretario de Comercio Interior de Santa Fe, explicó: "Billetera Santa Fe sigue funcionando. Se puede seguir utilizando como medio de pago. Lo que no se puede es obtener el reintegro que hasta el mes pasado era de 5 mil pesos".
"El tema principal es que el reintegro, con el correr del tiempo, se fue transformando en un peso fiscal enorme para la provincia. La decisión del gobernador fue barajar y dar de nuevo con la herramienta, no de eliminarla", sostuvo el funcionario.
Rezzoaglio insistió en que la aplicación puede seguir utilizándose como medio de pago y aclaró: "Lo que cambia es que el gobierno ha suspendido hasta tanto no se tengan los datos que debe proporcionar el banco para saber quién utiliza la herramienta, con el objetivo de empezar a subsidiar o ayudar a los estratos de bajos ingresos".
"Una provincia que tiene un déficit abultadísimo, que entró en rojo y que tiene muchas dificultades para hacerle frente a las obligaciones, no puede estar sosteniendo un esquema que subsidie a personas de altos ingresos o que no necesiten esta ayuda", aseveró el secretario.
Respecto a la opinión de comerciantes, destacó que se hicieron "rondas de charlas con asociaciones y federaciones de comercios", donde "todas coinciden en solicitar la continuidad de Billetera Santa Fe".
"Es un hecho que ha beneficiado al comercio santafesino y también al usuario. Lo que pasa es que, con el correr del tiempo, esos 5 mil pesos terminaron siendo un reintegro muy pequeño", puntualizó y adelantó: "La idea es que, una vez que tengamos los datos y podamos discernir quiénes son los usuarios, sus perfiles impositivos, colaboraremos con jubilados de la mínima y con otros sectores de bajos ingresos, pero con un aporte mayor al de 5 mil pesos".
Finalmente, Rezzoaglio dijo: "Hoy es imposible saber una fecha estimativa sobre cuándo volverá a implementarse el integro. Ni bien tengamos la fecha, lo vamos a comunicar".
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Lo dijo el gobernador Maximiliano Pullaro al presentar ayer los primeros resultados del Plan Raíz de lectura y escritura y las proyecciones de trabajo para este año
El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.
Según el informe del Indec, 239.579 personas y 59.712 hogares se encontraron bajo la línea de pobreza en Santa Fe y zona, en el segundo semestre del año pasado.
Desde hoy lunes 31 y hasta el viernes 4 de abril, se encuentran abiertas las inscripciones para los talleres comunales 2025
En el marco de las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) municipales y comunales, a celebrarse el próximo 13 de abril en la provincia, se llevó a cabo el simulacro de carga de telegramas en los Centros de Ingresos de Santa Fe y Rosario.
Este sábado, el senador provincial Felipe Michlig, junto al diputado Marcelo González y el dirigente José Luis Sánchez, visitaron el frigorífico F.U.S.A., de la localidad de Villa Trinidad, donde fueron recibidos por su presidente, César Ananía y el gerente de la firma, Sergio Rodríguez a los efectos de analizar temas relacionados a la infraestructura vial, la seguridad y la expansión productiva de la empresa.
Las consultoras que miden aumentos de precios semanales observaron que carnes y verduras presionan al índice general
En el marco del programa Objetivo Dengue, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe insiste en continuar con las medidas de prevención durante el otoño. Las autoridades recalcan la importancia de los cuidados, que han resultado en que durante el verano del 2025 se hayan registrado menos de 600 casos de dengue, mientras que en los mismos meses del 2024 superaron los 21.000.
El equipo de trabajo de Primero Ceres se involucra con cuestiones que atraviesan la sociedad tales como el autismo
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
En el caso del norte provincial, fueron citados en Rafaela, y el transporte en colectivo ya está agotado en algunas localidades. Piden sedes más accesibles para las personas con discapacidad.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
El senador y el diputado visitaron otras 6 localidades del departamento San Cristóbal acercando recursos para obras y aportes institucionales
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao