
Hallaron el cuerpo de una de las nenas desaparecidas en Bahía Blanca
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
La fiscal Marina Lara se trasladó a la zona de Baterías de la Armada Argentina tras el hallazgo.
Las autoridades anunciaron la creación de un fondo especial para los damnificados en Bahía Blanca. La asistencia llegará sin intermediarios.
Desde el Gobierno de la Ciudad, en conjunto con el Club Atlético, Club Central y el Cuartel de Bomberos Voluntarios se inició una colecta para brindar ayuda a los afectados por el temporal en Bahía Blanca
El ministro de Economía Luis Caputo aseguró que ya se autorizó el monto para destinar a la asistencia de los damnificados de Bahía Blanca.
La Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgo, dependiente del Ministerio de Gobierno, brindó un informe sobre el trabajo realizado, para dar respuestas a las consecuencias de las fuertes tormentas que ocurrieron en casi todo el territorio provincial durante el domingo a la noche y el lunes
La ciudad ha sufrido graves consecuencias tras el último temporal y ahora se prepara para afrontar las posibles tormentas que se avecinan.
Desde la declararon la emergencia y el transporte público se encuentra interrumpido.
A casi dos meses del violento temporal ocurrido el 28 de diciembre pasado, el municipio sigue recolectando restos de plantas destruídas por el viento. También continúa el trabajo del Ejército
El Senador destacó la urgente e importante respuesta dispuesta por el Gobernador Pullaro “a las necesidades que planteamos junto al diputado Marcelo González y los titulares de los gobiernos de Ceres, Hersilia y Ambrosetti a partir de la emergencia climática originada por los recientes y severos temporales que afectaron esos distritos y que provocaron numerosos destrozos y daños económicos”
Tras cinco días de intensas lluvias en el norte santafesino y que derivaron en la evacuación de 40.000 personas en Reconquista, la situación se normalizó y los vecinos retornan a sus hogares.
Durante la mañana de este Lunes, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González junto a la intendente Alejandra Dupouy visitaron instituciones deportivas y educativas a fin de acercar aportes legislativos (PFI) para cubrir gastos generados por el último temporal que determinó la declaración de “zona de desastre”.
La semana pasada un fuerte temporal de viento, sacudió la ciudad dejando como saldo más de 800 árboles caídos y otros 2.000 con daño cebero. Gracias al trabajo articulado e incansable de múltiples actores, Ceres va volviendo a la normalidad
Esto se debe a las fuertes tormentas sufridas en la zona el jueves pasado. “Una situación como esta demuestra lo que tenemos que hacer como comunidad y como provincia: Tenemos que unirnos y defender a la provincia de Santa Fe, para poder sacarla adelante”, sostuvo el gobernador.
En este primer día hábil del año, la Intendente Alejandra Dupouy y el Secretario de Infraestructura Efraín Rojas, brindaron detalles de cómo se encuentra la ciudad y de cómo se seguirá trabajando en la reconstrucción de Ceres tras el temporal de viento sufrido el pasado jueves por la noche.
La Presidente Comunal de Ambrosetti informó sobre las consecuencias de un fuerte temporal que se abatió en la madrugada de hoy sobre la localidad de Ambrosetti provocando “múltiples destrozos en su mayoría sobre espacios públicos, gracias a Dios sin consecuencias humanas”, dijo Dianela Michlig
Una fuerte tormenta de viento y lluvia que se desató en la madrugada afectó a la localidad dejando como saldo, voladuras de techos, además de ramas, árboles y postes caídos. Debido a las inclemencias climáticas gran parte de la población aún no tiene energía eléctrica. La lluvia caída fue de 60mm.
Mientras tanto, el 50% de la población (los de menos recursos) sólo acumula el 4%. Revelador informe del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag)
Forma parte de la demanda sobre el Estado por la expropiación de la petrolera en 2012, en un juicio que condenó al país a pagar 16 mil millones de dólares
Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.
El Gobierno modificó el reglamento del Sistema Nacional de Residencias Médicas y excluye el encuadre de la beca como empleo público.
Tanto los despachos como los ingresos crecieron en mayo respecto al año pasado, aunque presentaron un retroceso en comparación con abril.
En la última década, creció un 54% la cantidad de docentes egresados, pero apenas un 1% la matrícula de alumnos en los niveles inicial, primario y secundario. Mientras tanto, la formación docente sigue siendo un sistema fragmentado, sin datos clave para planificar su desarrollo.
"Nosotros tenemos las herramientas y nos pusimos en el compromiso de resolver el problema de la alfabetización", aseveró el ministro de Educación luego de comparecer ante la Cámara de Diputados
Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-
En declaraciones recordó que el domingo fue mi octava reelección, pero este período será el último porque quiero disfrutar de otras cosas con mi familia. Destacó que la gente de Arrufó sigue eligiendo la Vecinal porque hemos cumplido con lo que proponíamos y eso es valorado