
Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.
Esto se debe a las fuertes tormentas sufridas en la zona el jueves pasado. “Una situación como esta demuestra lo que tenemos que hacer como comunidad y como provincia: Tenemos que unirnos y defender a la provincia de Santa Fe, para poder sacarla adelante”, sostuvo el gobernador.
Locales03/01/2024El gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro brindó una conferencia de prensa en la ciudad de Ceres luego de recorrer la ciudad azotada por el fuerte temporal. Dicho desastre climático arrasó con la ciudad dejando como saldo la voladura de más de 50 techos, calles anegadas, postes de luz, internet y telefonía caídos, más de 800 árboles y otros 2000 con daños severos. Dentro de la tragedia, no se lamentaron víctimas fatales ni personas con heridas de gravedad. Acto seguido, el gobernador junto a personal del gabinete provincial, recorrieron las localidades de Hersilia y Humberto Primo también afectadas por la catástrofe natural.
En la oportunidad, Pullaro señaló que “cuando uno ve la magnitud del desastre que ha causado, en este caso el viento, se ve la necesidad del Estado presente, trabajando para que los vecinos puedan ir de a poco normalizando su vida y su rutina”.
Por este motivo, desde las primeras horas “nos pusimos a disposición de la intendenta para que las herramientas que tiene la provincia puedan estar presentes aquí en Ceres y empezar a trabajar para reconstruir la infraestructura. Rápidamente estuvo aquí Defensa Civil trabajando articuladamente con los Bomberos, con la Municipalidad y con los ministerios de Seguridad, de Gobierno y Desarrollo Social y la Empresa Provincial de la Energía; y hoy con el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático para que ponga a disposición una chipiadora, para poder reducir el volumen de las ramas de los árboles”.
“El gobierno estuvo trabajando de manera articulada con el gobierno local, los legisladores, con las instituciones y con los vecinos del departamento para salir lo más rápido posible de esta situación. Hoy encontramos una sociedad que se empieza a recuperar, si trabajamos junto vamos a sacar esta situación rápidamente adelante, todo lo que esté al alcance del gobierno de la provincia de Santa Fe va a estar a disposición para que ustedes puedan tener una vida normal”, señaló el gobernador.
Por último, Pullaro destacó que “una crisis como esta demuestra lo que tenemos que hacer como comunidad y como provincia: Tenemos que unirnos y defender a la provincia de Santa Fe, para poder sacarla adelante, cuando trabajamos en equipo y dejamos las diferencias de lado sale lo mejor de nosotros”.
A su turno, el senador por el departamento San Cristóbal, Felipe Michlig agradeció el acompañamiento de todo el gabinete provincial, de la dotación de efectivos del ejército argentino y la sociedad civil: “Quiero destacar la solidaridad, lo que sacamos los argentinos, los vecinos y los seres humanos en particular cuando vivimos momentos muy extremos. Esta tormenta ha sido extraordinaria, ha golpeado muy duro a Ceres”.
“Tenemos cerca de 3.000 árboles caídos de un total de 14.000 árboles que tiene inventariada la ciudad. Estamos hablando de un 20% de las especies arbóreas que han sido afectadas más alrededor de 70 viviendas, más galpones, todo lo que tiene que ver con la red de energía eléctrica urbana, rural, otros servicios, voladuras de techo entre otros desastres”, sostuvo el senador por el departamento San Cristóbal.
Por último, Michlig reflexionó y deslizó que “tenemos que tomar conciencia de las cuestiones ambientales, respecto a muchas cosas que se dicen y que parece que están muy lejos que nunca nos van a ocurrir y nos ocurren en nuestra zona y nos impactan directamente y colectivamente. Tenemos que tomar conciencia de los cambios que hay que realizar para que podamos vivir mejor y evitar estas otras catástrofes”.
Por su parte, la intendenta de Ceres, Alejandra Dupuy, agradeció a las autoridades provinciales “que articularon acciones con los distintos Ministerios para que podamos, en tiempo y forma, dar respuestas a quienes habían sido más afectados por este evento. Teníamos que trabajar en lo inmediato para poder salir en territorio. Esa noche estuvimos hasta las 4 de la mañana asistiendo a quienes la estaban pasando mal. Al día siguiente se sumó también gente de forma voluntaria”.
En ese sentido, Dupuy resaltó “la tarea que se realizó bajo la órbita del Ministerio de Obras Públicas, de Bomberos Voluntarios, de personal de la EPE, de Protección Civil, de la Policía, la Gendarmería, el Comando Radioeléctrico y Los Pumas. Hoy además llegó el Ejército Argentino con 14 soldados que se ponen a disposición de todos los ceresinos para trabajar en la emergencia”.
“Nos sentimos muy acompañados desde el primer momento. Esto habla de un gobernador y de un gobierno que está presente, tratando de solucionar las contingencias y las problemáticas que tenemos las comunidades del territorio santafesino. Vamos a seguir trabajando en conjunto, articulando distintos dispositivos. Recién hoy pudimos asistir a 27 familias, estamos acompañando la urgencia. Por eso le pido a la gente que tenga paciencia para ver situaciones puntuales que no son prioritarias hoy. Gracias a todos los habitantes de Ceres porque realmente afloró la solidaridad”, finalizó la intendenta de Ceres.
Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.
El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero
Rotary Club de Ceres se complace en informar que el Comité de Nuevas Generaciones a logrado el intercambio de un joven profesional ceresino.
“La Gran Vuelta del Arte” reúne más de 30 obras originales de célebres creadores argentinos como Quinquela Martin, Antonio Berni y Fernando Fader, entre otros
En el auditorio del CEMAFE de la ciudad de Sante Fe durante un acto presidido por la ministra de Salud Silvia Ciancio, el Senador Felipe Michlig y el Diputado Marcelo González se entregaron convenios del Programa FonRES (Fondo para la Reparación de Efectores de Salud) a presidentes comunales e intendentes del Departamento San Cristóbal, que presentaron proyectos para ejecutar en sus localidades
Personal Policial de la Comisaría 2° prestó colaboración a raíz de un hecho cometido en la ciudad de Morteros, cuando en horas de la tarde del martes allanaron un domicilio ubicado en calle Gobernador Aldao
La Corte Suprema de Justicia de la Nación rechazó el último recurso de la defensa de Karen Ñáñez, dejando firme su condena a 13 años de prisión efectiva por homicidio calificado por alevosía en el crimen de María Fernanda Chicco, ocurrido en Ceres el 15 de febrero de 2015
Como cada año, en la Plazoleta de los Veteranos se desarrollaron actividades con el fin de continuar generando memoria colectiva sobre la causa Malvinas
El día después del acto electoral se garantizará el normal funcionamiento de las instituciones educativas de gestión oficial, tanto públicas como privadas, en la provincia de Santa Fe.
Lo indicó al presentar el calendario de acciones de promoción comercial y atracción de inversiones previsto para 2025 por parte del Gobierno provincial. La agenda contempla 60 actividades en 30 países y su principal evento será la realización de una nueva edición del Santa Fe Business Forum en septiembre.
El Gobierno de la Ciudad invita a los productores rurales de Ceres mañana jueves 10 a las 20:30 hs en el Liceo de Artes para definir lineamientos respecto de la conformación de un consorcio caminero
Los docentes santafesinos se suman al paro nacional con fuertes críticas al gobierno provincial.
El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) confirmó la identificación de los restos de Virginia Beatriz Tempone, una joven estudiante de Derecho y militante política secuestrada durante la última dictadura cívico-militar. Tenía 21 años y vivía en Mar del Plata al momento de su desaparición, ocurrida el 26 de enero de 1977.
La inscripción es online a través del portal web de la provincia. Comenzó el 8 de abril y se extiende hasta al 23 de mayo
Además, el organismo adelantó que será por 48 meses y destacó los “impresionantes avances iniciales” del plan económico del gobierno de Javier Milei. Será votado en los próximos días por el directorio
Estiman que la diferencia entre el incremento salarial y la inflación supera el 2%. "Es lo primero que vamos a poner sobre la mesa", dijo el ministro José Goity
Se trata del primer proyecto público – privado que tiene como fin llevar más seguridad a los comercios, productores rurales y profesionales de servicio de nuestra ciudad a partir de la implementación de cámaras de videovigilancia y alarmas.