Corrientes atraviesa "la peor catástrofe natural de la historia" tras el temporal

Desde la declararon la emergencia y el transporte público se encuentra interrumpido.

Nacionales04/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

corrientes

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde la Gobernación informaron que "la ciudad de Corrientes sufrió su peor catástrofe natural, estamos coordinando la asistencia con la @municorrientes y siguiendo la evolución. Mediante el @icaa_ctes, informamos que cayeron más de 300mm hasta el momento, de los cuales 200mm se registraron durante solo una hora".

Las autoridades municipales de Corrientes también informaron que la ciudad está ante "la peor catástrofe natural de la historia" a raíz del fuerte temporal que se desató este domingo por la madrugada, en el que hubo hasta 300 mm de precipitación acumulada. Las tormentas provocaron grabes inundaciones por el colapso de los desagües, informó el intendente Eduardo Tassano. Además, evacuarán a las personas que residen en las zonas más afectadas.

Desde la Gobernación también informaron que se suspenden las clases: "Ante las fuertes precipitaciones y el temporal que afecta a la ciudad de Corrientes, informamos que quedan suspendidas las clases del día lunes, 4 de marzo, en todas las escuelas de gestión pública y privada del departamento Capital y zonas cercanas", informaron.

"Una catástrofe natural alcanzó a la ciudad esta madrugada causando colapso en los sistemas de desagües dada la cantidad de agua caída y los fuertes vientos en muy corto período de tiempo", sostuvieron desde la municipalidad. Como resultado del temporal, se perdió infraestructura, como techos, que se volaron; también hubo postes y árboles caídos. Las inundaciones taparon viviendas de agua y pérdidas de conexiones eléctricas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja porque se espera que la lluvia continúe. Desde el organismo recomiendan permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios; mantenerse lejos de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable; en caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo; evitar circular por calles inundadas o afectadas; y si hay riesgo de que el agua ingrese en las viviendas, cortar el suministro eléctrico.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
image

Para una familia, llenar el changuito ya cuesta más de $800.000 y la Patagonia vuelve a ser la región más cara

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El costo de llenar el changuito del supermercado escaló por encima de los $800.000 en octubre para una familia tipo, según el último informe de la consultora Analytica. El relevamiento, que compara precios en supermercados online de todo el país, mostró aumentos de entre 3,7% y 5,3% y una fuerte dispersión entre provincias, impulsada tanto por diferencias salariales como por la estructura tributaria local.

calendario 2026

Feriados 2026: podría haber 12 fines de semana largo

Redacción El Informe de Ceres
Interés General10/11/2025

El próximo año arrancará con un fin de semana largo. Se espera que haya entre 10 y 12 fines de semana largos, según cómo caigan los feriados móviles y los días puente turísticos que se establezcan por decreto. El listado completo de feriados inamovible.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias