Corrientes atraviesa "la peor catástrofe natural de la historia" tras el temporal

Desde la declararon la emergencia y el transporte público se encuentra interrumpido.

Nacionales04/03/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

corrientes

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Desde la Gobernación informaron que "la ciudad de Corrientes sufrió su peor catástrofe natural, estamos coordinando la asistencia con la @municorrientes y siguiendo la evolución. Mediante el @icaa_ctes, informamos que cayeron más de 300mm hasta el momento, de los cuales 200mm se registraron durante solo una hora".

Las autoridades municipales de Corrientes también informaron que la ciudad está ante "la peor catástrofe natural de la historia" a raíz del fuerte temporal que se desató este domingo por la madrugada, en el que hubo hasta 300 mm de precipitación acumulada. Las tormentas provocaron grabes inundaciones por el colapso de los desagües, informó el intendente Eduardo Tassano. Además, evacuarán a las personas que residen en las zonas más afectadas.

Desde la Gobernación también informaron que se suspenden las clases: "Ante las fuertes precipitaciones y el temporal que afecta a la ciudad de Corrientes, informamos que quedan suspendidas las clases del día lunes, 4 de marzo, en todas las escuelas de gestión pública y privada del departamento Capital y zonas cercanas", informaron.

"Una catástrofe natural alcanzó a la ciudad esta madrugada causando colapso en los sistemas de desagües dada la cantidad de agua caída y los fuertes vientos en muy corto período de tiempo", sostuvieron desde la municipalidad. Como resultado del temporal, se perdió infraestructura, como techos, que se volaron; también hubo postes y árboles caídos. Las inundaciones taparon viviendas de agua y pérdidas de conexiones eléctricas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja porque se espera que la lluvia continúe. Desde el organismo recomiendan permanecer en construcciones cerradas como casas, escuelas o edificios; mantenerse lejos de artefactos eléctricos y evitar el uso de teléfonos con cable; en caso de estar viajando, quedarse en el interior del vehículo; evitar circular por calles inundadas o afectadas; y si hay riesgo de que el agua ingrese en las viviendas, cortar el suministro eléctrico.

 

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

20251009_071356-828x548

Diputados autorizó a la Justicia a allanar los bienes y despachos de Espert

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales09/10/2025

En medio del escándalo por sus presuntos vínculos con el empresario acusado de narcotráfico Fred Machado, la Cámara de Diputados dio luz verde este miércoles a la Justicia para avanzar con allanamientos sobre los bienes y despachos del legislador José Luis Espert. La medida fue aprobada horas después de que el economista pidiera licencia hasta el final de su mandato.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.9d2754c4973c2891.bm9ybWFsLndlYnA=

La Provincia completó la implementación del Juicio por Jurados

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/10/2025

El sistema de Juicio por Jurados ya funciona en Rosario y completa su aplicación en toda Santa Fe, fortaleciendo la transparencia y participación ciudadana. “El objetivo es acercar la justicia a la gente, generando mayor confianza en las instituciones y garantizando que la voz de la ciudadanía forme parte activa en la resolución de los casos más relevantes”, destacó el ministro Pablo Cococcioni.

super-precios-inflacion-1536x864

El INDEC anunció que la inflación de septiembre fue de 2,1%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales14/10/2025

La inflación de septiembre fue de 2,1% según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Además, en términos interanuales la cifra marcó 31,8%. Esta se trata de la novena medición del año para el gobierno de Javier Milei.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias