
La inflación de julio fue del 1,9% y acumula un 36,6% en los últimos 12 meses
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
De acuerdo con la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la inflación para el mes de julio fue del 1,9%.
Ciberdelincuentes aprovechan el boom de las compras online para engañar a quienes esperan productos adquiridos en plataformas digitales.
Las ventas generales se estancaron en el primer semestre, pero los consumidores argentinos migran a nuevos formatos y canales.
ARCA definió los detalles para poder adquirir productos con beneficios impositivos. De cuánto es el límite de compra por persona.
Salvador Femenia, secretario de prensa de la CAME, alertó que el consumo no repunta a pesar de los planes de cuotas y descuentos agresivos. En mayo hubo una nueva caída interanual y los comerciantes no logran recuperar la rentabilidad.
Ante el aumento de compras por el Día del Padre, desde el Gobierno Provincial, a través de la Dirección de Defensa del Consumidor, recuerda la importancia de realizar compras seguras, con información clara y en cumplimiento de los derechos que protegen a los ciudadanos.
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó una caída significativa de las ventas en mayo, con un impacto fuerte en los pequeños comercios minoristas.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
El Banco Central dio a conocer los números de marzo, en donde se refleja un golpe duro al crédito. En tarjetas de crédito, la morosidad aumentó un 2,8%. De esta manera, en marzo tocó su pico máximo en tres años.
Desde Defensa al Consumidor brindaron recomendaciones para realizar compras de manera segura, informada y sin sorpresas.
En marzo de 2025, el Indicador de Consumo (IC) de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) mostró un avance de 4,2% en la comparación interanual (ia), tanto que considerando el acumulado del primer trimestre hubo un avance de 3,6% en relación a igual período del año anterior.
Miles de argentinos cruzan a diario hacia el país trasandino atraídos por los precios bajos. En medio del feriado, muchos comercios chilenos decidieron abrir sus puertas para aprovechar el flujo turístico.
Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento
Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
Las ventas en supermercados y autoservicios del país marcaron una caída de 9,8% interanual en febrero, según el informe de una consultora sobre el consumo
El Gobierno anunció que reducirá y eliminará impuestos para la compra de autos y motos a partir de la semana que viene.
Según el CIF de la Universidad Torcuato Di Tella, la confianza de los consumidores creció un 33% en enero, en relación a igual periodo de 2024.
En esta oportunidad se quiere adquirir un tractor con pala cargadora
Tras cinco años de vigencia, hoy llegó a su fin la vigencia del Impuesto para una Argentina Inclusiva y Solidaria (PAIS), lo que significará una disminución en los costos de las compras al exterior, el pago de los servicios digitales y las importaciones.
El 31 de diciembre finaliza el progrmaa Cuota Simple. El Gobierno piensa continuarlo durante el 1er semestre pero sólo hasta 3 y 6 cuotas.
Si estás buscando el regalo perfecto y no encontrás buen precio en Argentina, Mercado Libre tiene una noticia que te va a interesar: ahora se pueden comprar productos en el exterior directamente desde su plataforma.
La suba de tarifas y de la canasta básica erosionó la capacidad de compra de las familias en niveles récord, de acuerdo a un estudio elaborado por el Instituto Interdisciplinario de Economía Política de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA.
Se modificarán reglamentos técnicos y autorizaciones a más de 150 empresas para incentivar la oferta de productos en el mercado local
La niña de 9 años que estaba internada desde hace un par de días en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela, y por la cual toda la comunidad estaba unida en cadena oración, perdió su vida en el día de ayer
Según el informe de la Federación Industrial de Santa Fe (FISFE), la producción manufacturera acumuló una mejora del 7,5% en el primer semestre, aunque todavía se ubica un 10% por debajo del registro de 2022. El 75% de las ramas industriales mostró subas interanuales.
Según datos del INDEC, el promedio de sueldos subió un 20,7% hasta junio, superando el 15,1% de inflación. Sin embargo, este resultado fue impulsado por una disparada en el sector informal, mientras que los trabajadores privados registrados perdieron poder adquisitivo.
El director del Registro Civil provincial, Sergio Duarte, advirtió que la tendencia descendente se sostiene desde hace años y que podría llegar a cruzarse con el número de defunciones en el corto plazo.
El empresario y dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A. empezó a hablar de manera pública en medio de la escandalosa y triste causa.
La actualización de tarifas eléctricas en la provincia responde a cambios en los precios mayoristas definidos por la Secretaría de Energía. Entra en vigencia para consumos desde el 1° de agosto
En la discusión salarial convocada por la Secretaría de Municipios y Comunas de la Provincia, las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originada en una política nacional que atenta contra los ingresos municipales
En la asamblea provincial realizada este jueves 14 de agosto de 2025, los trabajadores de la educación nucleados en AMSAFE expresaron un rechazo unánime a la propuesta salarial presentada por el gobierno provincial. No se registraron mociones de aceptación, lo que dejó en evidencia el profundo malestar del sector
El gremio de los docentes privados rechazó la propuesta salarial efectuada por el gobierno de Santa Fe. El 90% de los docentes decidió no aceptar la oferta, que consiste en un aumento del 7% escalonado hasta fin de año. A su vez, 6 de cada 10 votaron no realizar medidas de fuerza por el momento, a la espera de que el gobierno convoque a una nueva reunión paritaria