Tarjetas de crédito: clientes de bancos se quejan porque adelantaron el vencimiento del pago del resumen

Los clientes se sorprendieron porque se acortó la fecha límite de pago de los gastos con tarjetas: ahora vencen este viernes 4 de abril, cuando los empleados aún no cobraron el sueldo. Si no se cancela, hay punitorios y recargos por financiamiento

Nacionales03/04/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

2022-07-28-tarjeta-creditojpg

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Una modificación silenciosa en la fecha de vencimiento de las tarjetas de crédito encendió alarmas entre los clientes de bancos privados en Argentina. En las últimas semanas, muchos clientes notaron que el plazo entre el cierre del resumen y la fecha límite de pago se acortó, en algunos casos hasta en una semana.
Este cambio impacta especialmente a quienes dependen del ingreso de sus salarios para cumplir con los pagos, ya que muchos empleadores depositan el sueldo el quinto día hábil de cada mes. Sin embargo, ahora varios bancos establecen el vencimiento entre el 1 y el 5 (más precisamente este viernes 4 de abril), generando complicaciones financieras en un contexto de alta inflación y creciente uso del crédito para afrontar gastos cotidianos.
 
Algunos bancos publicaron un banner en el homebanking avisando a sus clientes de que se adelantaba la fecha de vencimiento del pago del resumen de las tarjetas de crédito.
 “Este mes hubo algunos bancos que por el feriado cambiaron los cierres y anticiparon los pagos”, explicaron desde el Banco Central. Aunque la entidad monetaria no regula directamente esta operatoria, sí existe un marco legal: la ley 25.065 de tarjetas de crédito, que establece los derechos y obligaciones tanto del emisor como del titular.

 Según esta norma, el emisor debe enviar el resumen mensual con una anticipación mínima de cinco días al vencimiento. Además, deben figurar de manera clara la fecha límite de pago, el límite de crédito, la tasa de interés compensatoria y punitoria, y el monto del pago mínimo.

El problema surge cuando los usuarios, acostumbrados a los vencimientos a mediados de mes, no advierten el adelanto del vencimiento en el resumen, lo que puede derivar en el cobro de intereses punitorios o recargos por financiamiento si no se cancela a tiempo.

 Desde los bancos afirman que el dato está disponible en los resúmenes digitales, pero reconocen que algunos cambios respondieron a feriados o modificaciones en el calendario de cierres.

La clave para evitar sorpresas es revisar cada mes el resumen y estar atentos a las fechas de cierre y vencimiento. En tiempos de inflación y salarios congelados, cada día cuenta, y un descuido puede afectar no solo el bolsillo, sino también el límite disponible de la tarjeta.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

WhatsApp-Image-2025-05-17-at-8.39.45-AM

Goity expone ante Diputados tras la polémica por los resultados de lectura en las escuelas

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales02/07/2025

El ministro de Educación, José Goity, será recibido este miércoles por la comisión de Educación de la Cámara de Diputados, tras calificar como “catástrofe educativa” los resultados de una evaluación provincial de lectura. La citación fue impulsada por el diputado Corach, quien pidió explicaciones sobre el diagnóstico y el rol de los docentes en el plan del gobierno.

27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias