
El lunes arranca un censo nacional para docentes de todos los niveles
El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria




Comienza a aplicarse el “régimen de transparencia fiscal” a todo tipo de establecimientos. Quienes incumplan podrían sufrir clausuras de 2 a 10 días
Nacionales01/04/2025
Redacción El Informe de Ceres






A partir de hoy, los consumidores podrán identificar de manera clara el impacto de los impuestos indirectos (aquellos cuya incidencia no es soportada directamente por el contribuyen que lo paga a la autoridad fiscal, pues lo transmite a sus clientes, que lo “pagan” indirectamente a través del mayor precio del bien o servicio que adquieren), y en especial del IVA, en sus compras habituales.


A partir del martes 1 de abril será obligatorio incluir en los tickets y comprobantes un desglose detallado de los impuestos nacionales aplicados al precio final. Esta normativa, que ya había sido implementada por los grandes supermercados, se extenderá a todo tipo de contribuyentes, sin importar el tamaño de sus negocios ni los bienes o servicios que ofrezcan, siguiendo lo establecido por la Resolución General 5.614/2024 de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La medida, diseñada para fomentar la transparencia tributaria, exige que en los comprobantes figure la leyenda: “Régimen de Transparencia Fiscal al Consumidor Ley 27.743”. Además, deberán discriminarse el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los Impuestos Internos en un apartado específico. “Hasta marzo, esta normativa solo aplicaba a grandes empresas, pero ahora abarcará a todos los emisores de comprobantes, quienes deberán adaptarse a estas disposiciones usando sistemas como Facturador Móvil o Comprobantes en Línea, desarrollados previamente por ARCA”, explicó el contador y especialista tributario Sebastián Domínguez.
La reforma también abarca los precios exhibidos en góndolas, carteles y anuncios. Se requerirá detallar el precio final de los productos y, por debajo, el valor “sin impuestos nacionales”, según lo estipulado en el cronograma de implementación progresiva determinado por la misma resolución. Este cambio asegura que los compradores puedan acceder fácilmente a la información fiscal.
Por otro lado, ARCA aclaró que los consumidores no deberán realizar ningún tipo de gestión ni modificar sus hábitos de compra. Únicamente deberán observar los tickets emitidos para identificar el desglose de impuestos.
El costo para las empresas
Domínguez señaló que algunas empresas deberán enfrentar un costo asociado a la actualización de sus sistemas. “Muchos comercios y pymes están trabajando para cumplir con la normativa. Las que usan softwares enlatados tienen una ventaja, porque los mismos proveedores del sistema actualizan el cambio”, indicó el contador.
“Los que sí tienen algunos problemas son los que usan controladores fiscales. A algunos se les ha complicado un poco la parte operativa. Más allá de eso, que es un costo operativo, la esencia de que se discrimine el IVA es importante”, comentó el especialista.
Ahora bien, ¿Qué pasa si las empresas no llegan a tiempo? Si ARCA verifica que una empresa no lo tiene implementado el próximo martes, puede determinar una clausura que va de dos a diez días. “Es una sanción muy grave para algo que quizás está en proceso de actualizarse”, consideró Domínguez.
¿Se adhieren provincias y municipios?
“La medida no es obligatoria para impuestos provinciales -como Ingresos Brutos- y tasas municipales, pero se invitó a los gobiernos a participar. Sería muy positivo que adhirieran, aunque es difícil que lo hagan”, observó el tributarista.
El presidente de la ONG Lógica, Matías Olivera Vila, enfatizó la importancia de que provincias y municipios se sumen al régimen: “Es momento de que las provincias dejen de hacer jueguito de mitad de cancha y se adhieran a este régimen al cual están obligadas en virtud del artículo 42 de la Constitución, que le da al consumidor el derecho a ser informado adecuadamente. Además, en ese artículo también se menciona la educación al consumidor, con lo cual, las provincias están obligadas a adherirse”, remarcó.
A pesar de la falta de adhesiones formales, algunas provincias han mostrado interés en sumarse al régimen, señaló Olivero Vila. Entre Ríos, Misiones, Mendoza, Ciudad de Buenos Aires y Chubut respondieron positivamente a la invitación, comprometiéndose a avanzar en el proceso de adhesión.
Por otro lado, en provincias como Río Negro, Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y La Pampa se presentaron proyectos de ley para adherir al régimen, pero son todos impulsados por bloques de la oposición provincial, “lo que refleja una falta de iniciativa por parte de los oficialismos locales”, cuestionó el directivo.






El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El diputado mendocino Julio Cobos lo presentó luego de que el país vecino sancionara su ley. La iniciativa se suma a otras cuatro en la misma dirección

Son viviendas terminadas de proyectos de años anteriores que ya cuentan con servicios básicos instalados.

Reemplaza la prohibición que existía y establece un sistema de permisos bajo el control del Registro Nacional de Armas.

Guillermo Francos presentó su renuncia indeclinable al cargo de Jefe de Gabinete. Fue el propio funcionario que lo confirmó a través de una carta pública dirigida al presidente Javier Milei, en la que atribuyó su decisión a los "persistentes trascendidos sobre modificaciones en el Gabinete Nacional".

Desde el área de Educación en Diputados desmintieron un éxodo masivo de profesores.

El escrutinio definitivo de las elecciones a cargo del Poder Judicial comenzó en las últimas horas y ocho provincias esperan expectantes los resultados, ya que podría cambiar la ecuación en el Congreso y, en algunos casos, el acreedor de la victoria en la general.

Primeras medidas después de la Ley de Emergencia en Discapacidad: la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un aumento de entre el 29% y el 35% en los valores del nomenclador para los profesionales de la salud que prestan sus servicios para atender a personas con discapacidad.




La Secretaría de Trabajo fijó para este mes la reunión del Consejo Nacional del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, donde se debatirá el nuevo piso salarial y los montos de las prestaciones por desempleo. El haber mínimo permanece congelado desde agosto en $322.200.

Las planillas de ganancias tan temidas por los trabajadores argentinos alcanzados por el impuesto cuestionado judicialmente, ahora avalado.

El gobernador Maximiliano Pullaro cerró las especulaciones sobre la banca de la vicegobernadora, Gisela Scaglia, y aseguró que cumplirá funciones en el Congreso.

Se realizaron 11 allanamientos por el desvío de fondos para patrulleros. El ministro Cococcioni anunció el fin de la intervención en la Unidad Regional II.

El Relevamiento Nacional de Personal Educativo (Renpe) se propone actualizar la información de maestros y profesores. La participación es obligatoria

El presidente de la compañía en la Argentina, Juan Martín de la Serna, advirtió que el ingreso masivo de productos de bajo costo desde China genera una competencia desigual y enfatizó que “el mercado se abrió indiscriminadamente”

A través de un comunicado el gremio docente manifestó que el fallo, de carácter abiertamente político, confunde deliberadamente a una organización sindical con una asociación de consumidores y se inscribe en el marco del accionar del Poder Ejecutivo Nacional, que busca diezmar y neutralizar la acción de las organizaciones gremiales

En la Cámara de Senadores, se desarrolló una reunión encabezada por el presidente provisional Felipe Michlig, y en la que se recibió a representantes de la Cámara Argentina de Internet (Cabase) y de Asociación Santafesina de Televisión por Cable (ASTC), para evaluar -junto a funcionarios de áreas provinciales- distintos temas vinculados al sector.

Se trata de Alejandro Monzón quien está alojado en la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia y se lo acusa de abuso sexual.






