
Paritaria nacional: UPCN aceptó 1,1% mensual y ATE rechazó por "miserable"
Si bien UPCN aceptó la oferta desde ATE rechazaron el aumento y sostuvieron que el gobierno de Javier Milei “es el peor pagador de salarios de la historia”
Las ventas generales se estancaron en el primer semestre, pero los consumidores argentinos migran a nuevos formatos y canales.
Nacionales23/07/2025El consumo masivo en Argentina atraviesa una transformación profunda. Aunque las ventas generales mostraron una leve suba del +0,4% en el primer semestre, los datos de junio marcaron una caída del -0,8% y confirmaron un cambio drástico en los hábitos de compra de los argentinos.
Según diversos datos, los consumidores están dejando atrás los canales tradicionales y optan cada vez más por opciones de cercanía, conveniencia o compra online. El fenómeno ya traza un nuevo mapa de ganadores y perdedores en el sector.
Supermercados y mayoristas, los más golpeados
El informe detalla que los formatos tradicionales registraron fuertes retrocesos durante junio:
Supermercados: caída del -6,4%.
Mayoristas: caída del -6,4%.
Autoservicios independientes: subieron en junio, pero arrastran una baja del -4,3% en lo que va del año.
Los datos marcan un deterioro en las grandes estructuras de compra que dominaron por décadas el consumo familiar argentino.
Ganan espacio la cercanía y el ecommerce
Frente a esta retracción, otros canales ganan terreno por su flexibilidad y capacidad de respuesta inmediata:
Ecommerce: lidera con un crecimiento del +14,6% en junio.
Farmacias: suben +5,6%, impulsadas por la compra combinada de salud y consumo rápido.
Kioscos y Almacenes (Canal K+T): crecieron +1,3% en el mes, afianzando la tendencia de las compras de proximidad.
El nuevo patrón de consumo se basa en eficiencia, cercanía y oportunidad, según lo indica un informe cualitativo de la consultora ShopApp.
Un consumidor más estratégico y desconfiado
El perfil del consumidor argentino actual cambió. Según ShopApp:
Compra en “micro-momentos” y prioriza recorridos cortos.
Se guía por promociones, reintegros y ofertas reales.
Desconfía de descuentos engañosos o promociones poco claras.
Migra: un 34% redujo sus compras en supermercados, mudando su consumo a otros formatos.
La nueva lógica de consumo refleja un comportamiento más planificado y flexible, que desafía las estructuras tradicionales del retail y obliga a adaptarse a las nuevas reglas del juego.
Si bien UPCN aceptó la oferta desde ATE rechazaron el aumento y sostuvieron que el gobierno de Javier Milei “es el peor pagador de salarios de la historia”
Ciberdelincuentes aprovechan el boom de las compras online para engañar a quienes esperan productos adquiridos en plataformas digitales.
ARCA definió los detalles para poder adquirir productos con beneficios impositivos. De cuánto es el límite de compra por persona.
Se trata de la variante Colgate Total Clean Mint, uno de los productos de la marca Colgate Palmolive que se importa desde Brasil y se comercia en tiendas de todo el país.
El gobierno nacional había prometido en mayo la normalización del sistema, pero el tiempo pasó y el problema continúa. Miles de autos están circulando sin chapa
El incremento es del 2,5% para las estaciones YPF de todo el país. Se trata de la segunda suba tras el incremento aplicado el 1º de julio.
En mayo, Nación se retiró de la negociación salarial y Ctera litigó. Luego de una primera instancia, la Cámara de Apelaciones reestablece el mecanismo paritario
El Ministerio de Salud determinó la extensión del uso de la receta electrónica para todas las indicaciones médicas, salvo excepciones puntuales.
Se trata de la variante Colgate Total Clean Mint, uno de los productos de la marca Colgate Palmolive que se importa desde Brasil y se comercia en tiendas de todo el país.
A una semana de su internación por un ACV, Alejandra "Locomotora" Oliveras sigue en terapia intensiva y su cuadro genera preocupación.
Este jueves 24 de julio, el Gobierno provincial depositará el premio mensual y trimestral a docentes, directivos, secretarios y preceptores que no registraron inasistencias o sólo tuvieron una falta. La inversión total supera los $11.400 millones.
Incluye un descuento en el costo del combustible que utiliza Santa Fe para su flota de automóviles, incluyendo patrulleros y ambulancias, entre otros.
El gobernador y el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino mantuvieron un almuerzo de trabajo. El evento se desarrollará del 12 al 26 de septiembre del año próximo en Santa Fe, Rosario y Rafaela.
Si bien UPCN aceptó la oferta desde ATE rechazaron el aumento y sostuvieron que el gobierno de Javier Milei “es el peor pagador de salarios de la historia”
El hecho ocurrió a principios de año cuando el contingente estaba en Córdoba. Le impusieron una pena de cumplimiento condicional y le prohibieron ejercer el sacerdocio
Durante su visita a la Exposición Rural de Palermo, el ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe reclamó que se deje de asfixiar al sector agroindustrial con retenciones y exigió inversiones urgentes en rutas troncales que conectan con los puertos.
Durante la reunión se compartieron aspectos del borrador del diseño curricular en relación con los contenidos de educación ambiental integral para el nivel primario de todas las escuelas de la provincia de Santa Fe.