CyberMonday: recomendaciones para tener en cuenta

Este lunes comenzó el ciclo de ofertas a través de Internet denominado CyberMonday. Los descuentos y promociones estarán disponibles hasta el miércoles 4 inclusive.

Interés General02/11/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Cyber

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Ante la explosión de publicidades, los usuarios deben tener en cuenta una serie de datos y consejos a la hora de comprar de manera online; sobre todo para evitar estafas o robos electrónicos.

Consejos

Verificar los datos de la empresa con la cual se pretende contratar (teléfono, domicilio legal, entre otros). Para garantizarse de que los sitios corresponden a las empresas que participan del CyberMonday es recomendable ingresar a través del sitio oficial (www.cybermonday.com.ar).

Es importante comprobar que la dirección URL desde la cual se realiza la compra comience con “https” y que tenga un pequeño candado, en algunos casos verdes, y la consigna “Este sitio es seguro”.

No hacer click en enlaces recibidos de desconocidos, ni en enlaces sospechosos enviados por amigos vía redes sociales o correo electrónico.

Investigar previamente los productos que se pretenden comprar, de forma tal de comparar precios y tener suficiente información para decidir eficientemente respecto a la compra en cuanto a precio y calidad.

Prestar atención al costo de envío: es posible que existan productos con ofertas excelentes, pero con precios de envío excesivos.

Verificar las políticas de cambios y devoluciones de cada tienda para conocer las opciones en caso de, posteriormente, no estar conforme con el producto. También es importante tener presente el plazo de entrega de los productos.

Utilizar una sola tarjeta de crédito para todas las compras en línea y monitorear las transacciones. Si es posible, habilitar con el banco las notificaciones automáticas de SMS y/o correo electrónico por cada transacción realizada.

Tener presente que las tiendas tienen la obligación de publicar el precio completo del producto. Está prohibido publicar la leyenda “más IVA”. También, si el costo de transporte no está incluido, debe estar debidamente informado, junto con el precio de envío dependiendo del domicilio del comprador.

Recordar que el vendedor tiene la obligación, si se trata de una oferta por cantidades limitadas, de informarlo claramente, detallando las unidades disponibles y su distribución geográfica.

Realizar una captura de pantalla o imagen al momento de realizar la compra para resguardar las características ofrecidas, de manera de tenerlo en caso de tener que realizar un reclamo.

“Seguir” el pedido a través de su número de seguimiento. En el momento de entrega debe verificarse que el producto se encuentre en buen estado y, de no ser así, informando inmediatamente al vendedor.

Controlar el resumen de la tarjeta de crédito, a los fines de verificar que los montos correspondan efectivamente a las compras realizadas. De existir alguna inconsistencia existe un plazo de 30 días para cuestionarlo. Deben guardarse la factura y el remito de entrega. De esta manera, se pueden evitar estafas.

Tener en cuenta el derecho a la revocación de la aceptación de ofertas. Esto implica que el consumidor tiene hasta 10 días para arrepentirse de la compra sin dar ningún tipo de explicación, tras lo cual el vendedor debe aceptar el bien y afrontar los gastos de devolución. A su vez, las empresas actualmente se encuentran emplazadas para modificar sus sitios web incorporando un “botón de arrepentimiento” que facilite la devolución del producto en estos casos.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27781-ventasmama

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

Redacción El Informe de Ceres
Interés General20/10/2025

Las ventas en los comercios minoristas pymes durante el Día de la Madre mostraron una retracción del 3,5% frente al mismo período del año anterior, medidas a precios constantes. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
6VIEpQd3N_1300x655__1.jpg

Según Pullaro, el Gobierno de Santa Fe reconocerá el desfasaje salarial

Redacción El Informe de Ceres
Economía20/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias