
Se cayó Mercado Pago, ChatGPT, Disney + y otras plataformas: qué pasó
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
Tres pasos fronterizos entre Paraguay y Brasil fueron reabiertos hoy tras permanecer siete meses cerrados por las restricciones ante el coronavirus, informaron hoy los Gobiernos de ambos países, que celebraron la medida como el inicio de la reactivación económica de la zona.
Internacionales15/10/2020El Puente de la Amistad, que comunica las ciudades de Foz do Iguaçu (Brasil) y Ciudad del Este (Paraguay), fue el primero en abrir esta mañana y luego lo hicieron el del Salto del Guairá (también llamado Ayrton Senna) y el Pedro Juan Caballero.
“Nuestras fronteras ya están abiertas. Cuidémonos entre todos y seamos responsables con las medidas sanitarias. Que este sea el inicio de la reactivación económica de la zona”, publicó el presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, en su cuenta de Twitter.
Su par brasileño, Jair Bolsonaro, también destacó la medida en sus redes sociales y acompañó el posteo con una foto de archivo de ambos mandatarios estrechando la mano.
De acuerdo a lo anunciado por la Cancillería de Paraguay, la apertura en los pasos estará limitada entre las 5 y las 18 hora local.
Las autoridades migratorias harán controles, también habrá un cordón sanitario y se va a trabajar coordinadamente entre las autoridades de ambos países.
Los Gobiernos de ambos países “coincidieron en la importancia de la reactivación del comercio fronterizo, especialmente para la preservación de fuentes de trabajo”, de acuerdo a un comunicado conjunto.
El ministro asesor de Asuntos Internacionales de Paraguay, Federico González, había anunciado que la reapertura de la frontera “es un plan piloto” e irán analizando diariamente “cómo va evolucionando y que efecto tiene en lo que respeta a la pandemia”.
“De acuerdo a eso se van a ir tomando medidas, avanzando tal vez en cuanto a los horarios”, agregó.
Paraguay registró 51.845 casos de coronavirus y poco más de 1.100 muertos desde el inicio de la pandemia, mientras que Brasil es el tercer país más afectado del mundo con más de 5.140.000 positivos y cerca de 151.700 fallecidos, de acuerdo al recuento de la Universidad Johns Hopkins.
Una caída global en los servidores de Amazon (AWS) paralizó el país. Uno por uno, todos los servicios que colapsaron en Argentina y el mundo.
El objetivo de la ley aprobada es garantizar el derecho a “transcurrir dignamente el proceso de morir”.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El Sumo Pontífice, oriundo de Chicago, se refirió a una iniciativa de un cardenal estadounidense.
El líder de Black Sabbath, Ozzy Osbourne, falleció a los 76 años. El artista había realizado su último show junto a sus compañeros de banda.
Según informó el Patriarcado Latino de Jerusalén, el padre Romanelli sufrió heridas leves. Hay cuatro muertos por el ataque.
El senador y precandidato presidencial recibió tres disparos durante un acto en Bogotá. Uno de los proyectiles impactó en su cabeza. El atacante tiene 15 años y fue detenido. El gobierno y la oposición condenaron el hecho.
La merma en la llegada de turistas argentinos encendió alarmas en el comercio chileno. Grandes cadenas presionan para reactivar una ley que contempla el reintegro del 19% del IVA a visitantes extranjeros que compren productos físicos. La medida apunta a frenar el impacto de la liberalización de importaciones en Argentina.
Se iniciarán este 20 de octubre y finalizarán el 19 de diciembre. Están destinadas a alumnos que necesiten aprobar espacios curriculares al cierre del ciclo lectivo y definir las calificaciones finales.
Se harán de manera manual como en los años anteriores y, en simultáneo, se continuará trabajando en la implementación progresiva de la inscripción digital.
“Los salarios docentes perdieron un tercio de su poder adquisitivo durante la actual gestión provincial y nacional”, advirtieron desde el gremio que nuclea a los docentes públicos santafesinos.
El evento, iniciativa del Senador Felipe Michlig, se realizará nuevamente en Ceres, en esta oportunidad, se volverá al formato de un solo día. Será el domingo 23 de noviembre.
El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad. Los especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades crónicas y trastornos alimentarios en todas las edades.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, anunció la pronta reapertura de las paritarias con los gremios estatales, en cumplimiento de la «palabra empeñada» ante el desfasaje entre la inflación y los aumentos salariales acordados. La convocatoria se concretará a principios de noviembre, una vez que el Ejecutivo provincial realice el corte de los índices de octubre.
Según la ONU, la pobreza ya no es un problema socioeconómico aislado, sino que se ve agravada a los efectos de la emergencia climática.
El Juzgado Federal de Rafaela citó a declaración indagatoria a José Pablo Gastaldi y Alberto Eduardo Sánchez por presunta apropiación indebida de aportes previsionales. ATILRA redobla la presión sindical.
El hecho ocurrió en Santiago del Estero y, según se supo, la pelea surgió por apuestas millonarias impagas.