La recaudación de impuestos subió 43,7% en septiembre y le ganó a la inflación

La AFIP informó que en el último mes los recursos sumaron $606.508 millones, crecieron 3% en términos reales en los pasados 12 meses. IVA, que refleja el pulso del consumo interno, mantuvo una caída real.

Economía02/10/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

afip2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Después de ocho meses en franca caída en términos reales, los recursos tributarios lograron en septiembre quebrar esa racha negativa, aumentaron 3% por sobre la tasa de inflación acumulada en los últimos 12 meses, al ascender a $606.508 millones, informó la AFIP.

El dato había sido anticipado por el ministro Martín Guzmán al momento de hacer los anuncios de política económica y cambiaria para el último trimestre de año, y lo atribuyó, junto a su par en Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, “al aumento de la actividad” respecto de los últimos meses.

Sin embargo, lo percibido por IVA se ubicó un 13,3% por debajo de la inflación, que fue del 40,7% -se toma la acumulada en los pasados 12 meses hasta agosto, porque los vencimientos operan a los 20 días de las operaciones-, en línea con el receso que mantienen la actividad económica en su conjunto por las medidas de Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio que mantiene vedado el acceso a los medios públicos de transporte y que según los datos de la Encuesta Permanente de Hogares sólo en el primer trimestre en cuarentena dejó fuera del mercado a más de 4 millones de trabajadores.

“Los datos muestran una caída en términos reales, pero evidencian persistente desaceleración en el ritmo de contracción real de los ingresos por este concepto con relación a los registros observados desde que inició la pandemia del COVID-19”, dijo en declaraciones radiales la directora general de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

De todas formas, la recaudación de septiembre, como tasa de variación interanual en términos reales, fue la mejor del año por efecto del notable aporte de lo percibido por el Impuesto PAIS que rige desde enero sobre la compra de dólares para ahorro, y desde mediados de septiembre también sumó a los pagos con tarjeta de crédito y débito de consumos y servicios del exterior, el cual pese a todas las restricciones habría sido aún mayor al récord de agosto.

También repuntó el cobro del Impuesto a las Ganancias, con el mejor desempeño del último año, alcanzando un incremento de 4,7% interanual en términos reales, a partir del pago de anticipos postergados sobre la base de los resultados declarados en 2019, y en particular por el efecto de los planes de facilidades de pago, los cuales no se toman como un dato aparte, sino que la AFIP lo redistribuye entre los gravámenes a los que corresponde, pese a que ese criterio torna más complejo diferenciar cuánto de la variación corresponde a la mejora de las finanzas de los contribuyentes y cuánto a la recuperación de la actividad económica, en términos de consumo, comercio exterior, inversión en construcciones, y el empleo.

Otro rubro que, como en agosto, mantuvo un alto grado de cumplimiento por parte de los contribuyentes, fue el pago de Bienes Personales, en particular por los activos declarados en el exterior del país.

En los primeros nueve meses de 2020 los ingresos tributarios superaron los $4,6 billones, acusó un incremento del 29,2% interanual, equivalente a una pérdida ajustada por inflación de 11,7% en comparación con similar período del año previo.

La titular de la AFIP adelantó que cerca de 100 mil empresas ya se adhirieron a la Moratoria 2020. “Creemos que va a ser muy abarcativa y va a permitir regularizar parte de esa mochila acumulada durante los últimos 4 años y que con la pandemia se había vuelto a incrementar. Va a ser un alivio, es solo una parte para iniciar el proceso de recuperación que va a ser acompañado de políticas permanentes por parte del Estado nacional para la creación de empleo, el dinamismo del mercado interno y la promoción de las exportaciones”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias