La provincia abrió la inscripción al Registro Nacional de Productores Algodoneros

Los interesados podrán inscribirse hasta el 23 de septiembre próximo. Es un trámite obligatorio, según la Ley nacional 26.060 y modificatoria 26.933, y regirá para la campaña 2020 – 2021.

Agropecuarias18/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Diseño-sin-título-22-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Secretaría de Agroalimentos del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología abrió la inscripción al Registro Nacional de Productores Algodoneros, instancia que podrá ser cumplimentada hasta el 23 de septiembre próximo.

La inscripción debe renovarse anualmente entre el 1° de julio y el 31 de agosto de cada año y tiene vigencia para el período comprendido entre el 1° de septiembre del año de inscripción y el 31 de agosto del año siguiente.

El registro permite, a todas aquellas personas físicas y/o jurídicas dedicadas a la producción de algodón que se inscriban, acceder a asistencia financiera para la compra de insumos, semillas y combustible para la implantación del cultivo durante el transcurso de la campaña.

INSCRIPCIÓN

Los interesados deberán dirigirse a la delegación norte de la cartera productiva (Obligado 975), en Reconquista, teléfono 03482 – 421340/420160, o comunicándose al teléfono 03491 – 442309 (Contacto Silvina Asturiano).

Asimismo, el trámite podrá realizarse en la sede de la Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera de Santa Fe (APPA), a través del al teléfono 03482 – 482424, o de los correos electrónicos [email protected], [email protected]; en la Asociación para el Desarrollo de 9 de Julio, teléfono 3491 – 415690 (contacto Gerardo Mondino); o dirigirse a los asesores técnicos de las comisiones zonales sanitarias (CZS) correspondientes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias