
En medio del conflicto con gobernadores, Nación transfirió ATN a la provincia de Santa Fe
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
En el año, la inflación suma 18,9% y si se toman los últimos doce meses, el IPC avanzó un 40,7%.
Economía16/09/2020El Indec informó que la suba de precios del mes pasado fue de 2,7%. En el año, la inflación suma 18,9% y si se toman los últimos doce meses, el IPC avanzó un 40,7%. El Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central (BCRA) había estimado para el mes pasado un alza de 2,8% y que este año cerraría con una inflación por arriba del 37%.
El IPC de agosto registró una fuerte alza en los precios de los alimentos, que subieron 3,5% y que impulsaron la inflación núcleo al 3%, por encima del nivel general. Otro capítulo que tuvo un alza destacada fue Equipamiento y mantenimiento del hogar (3,5%). Se trata de un rubro atado al valor del dólar y las expectativas de devaluación.
El Gobierno mantuvo durante este año congelados los precios del gas, la electricidad, los transportes y el agua. El ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció ayer que esas tarifas se actualizarían en 2021, año de elecciones, en base a la inflación. Para ese año, el Gobierno espera una suba de los precios de 29%, mientras el REM espera casi 20 puntos más.
El presupuesto 2021 anticipa un dólar para el año que viene creciendo por debajo de la inflación y suba de salarios reales para la administración central. Por otro lado, prevé un rojo fiscal de 4,7% del PBI ($ 1,7 billones). El 60% será financiero con emisión monetaria.
Sólo un millón -de los seis millones- de trabajadores privados registrados lograron cerrar una actualización paritaria este año. Incluso, las que cerraron, tuvieron un techo, según datos propios del Ministerio de Trabajo, de un 30% (siete puntos menos que la inflación esperada), pese a que varias tienen cláusulas de revisión. En tanto, los jubilados tuvieron un aumento por decreto menos a lo que hubieran logrado en base a la ley de movilidad.
El Gobierno mantiene los Precios Máximos (congelamiento de 2300 productos) hasta octubre. La semana que viene podría haber nuevos anuncios de subas menores a los reclamados por las empresas. En julio aumentaron un 4%, mientras las empresas pedían un 15% por el avance del dólar y otros costos. Sin embargo, la Secretaría de Comercio Interior advirtió a los empresarios días atrás que había detectado nuevos lanzamientos de productos con la intención de impulsar de las empresas de esquivar el control y tener “subas encubiertas”.
El gobierno nacional transfirió el pasado viernes $ 12.500 millones en total, beneficiando también a Misiones, Entre Ríos y Chaco.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El calculo se realiza a partir de la Canasta Básica Total (CBT), que determina el umbral de pobreza. La misma aumentó 1% en el pasado mes, según registró el organismo.
Además, en términos interanuales la cifra marcó 33,6%. Esta se trata de la octava medición del año para el gobierno de Javier Milei.
El organismo previsional abona esta semana las jubilaciones mínimas, las PNC, la AUH, y la AUE, entre otras prestaciones. Las que se cobran en la semana del 8 al 12 de septiembre: el detalle del calendario.
Así lo adelantó el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, a través de las redes sociales. Se da luego de dos meses de volatilidad en la previa electoral
Varias entidades bancarias volvieron a ajustar sus tasas de interés y en algunas el pico llegó al 55% según los datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
La mayoría de los argentinos desconfía de las cifras de la inflación, y crecen las percepciones negativas sobre la economía personal y el rumbo general del país.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
El aumento de precios promedio del mes de agosto fue 0,3% por debajo del guarismo nacional y acumula un 20,6% en lo que va de 2025.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
El sistema eléctrico argentino enfrenta una situación crítica y, de no mediar inversiones urgentes en infraestructura, podría llegar al límite de su capacidad en los próximos meses. Así lo advirtió un informe de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa), que alertó sobre la posibilidad de restricciones en el suministro durante los picos de demanda del verano.
El Presidente presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que prioriza educación, salud, jubilaciones y universidades. Aseguró que el equilibrio fiscal es la base del crecimiento y prometió aumentos en términos reales para los sectores más sensibles.
La Cámara Nacional Electoral revocó por unanimidad una resolución que mantenía a la expresidenta en el padrón electoral, debido a su condena firme.
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Este lunes, en la ciudad de San Cristóbal, el senador Felipe Michlig, junto al diputado provincial Marcelo González, encabezó un acto de entrega de aportes gubernamentales, destinados a fortalecer obras públicas, instituciones educativas, deportivas, sociales y de salud de la región.