Año Académico 2021: cómo será el ingreso para los estudiantes de quinto año

Miguel Yrigoyen, secretario de Planeamiento Institucional y Académico de la Universidad Nacional del Litoral, comentó cómo se adapta la propuesta educativa 2021 para recibir a estos alumnos.

Educación10/09/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

in1599691052969

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La pandemia de coronavirus afectó numerosos ámbitos, entre ellos el educativo. Especialmente, para los estudiantes que cursan el último año de secundaria y el año que viene ingresarán a los estudios universitarios, será un panorama distinto al habitual.

En este sentido, Miguel Yrigoyen, secretario de Planeamiento Institucional y Académico de la UNL comentó por LT10 cómo adapta la Universidad su propuesta educativa 2021 para recibir a estos alumnos.

“Estamos pensado no en una única solución, sino en tratar de tener un espectro de posibles soluciones para dar respuesta a lo que ocurra”, señalo.

Incluso, en la última reunión del Concejo Federal de Educación se plantearon unidades temporales distintas a la forma de organizar los años de manera tradicional.

Las mismas abarcarían de septiembre a marzo o abril y eso ocasionaría distintos tiempos de graduación.  Por lo que, explicó que trabajan en distintas hipótesis porque “no hay un panorama claro”.

Respecto al Ingreso 2021 se va a realizar de manera virtual. Todas las carreras van a abrir y estar disponibles para los estudiantes.

No obstante, aseguró que la situación por la pandemia va a traer “secuelas” que habrá que evaluarlas con mayor precisión durante el primer año.

Cabe destacar que desde hace varios años la Universidad viene trabajando fuertemente la articulación entre el nivel secundario y universitario. En este ámbito, es común observar distintos niveles de conocimientos entre los ingresantes. Es por eso que, el nuevo panorama  “probablemente va a profundizar la heterogeneidad que actualmente existe”, indicó.

En este punto, explicó que el primer año  va a ser “una interfase” entre la escuela secundaria y los estudios universitarios, lo que llevará a evaluar permanentemente la marcha de los estudios el año que viene. “Es un desafío, pero tenemos que asumirlo como universidad”, concluyó.  

LT10

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
24284-goity-ceres

Michlig resaltó la visita del Ministro de Educación a localidades del departamento

Redacción El Informe de Ceres
Educación04/06/2024

El Senador Michlig agradeció al ministro y todo el equipo que lo acompañaba por “dedicar toda una jornada para estar en el departamento San Cristóbal, en contacto con gran parte de la comunidad educativa y con respuestas de un Estado presente, como lo vemos en cada área con la dinámica que le impone el Gobernador Pullaro a la gestión de gobierno”

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias