
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Pablo Musse pudo arribar a Córdoba para acompañar el cuerpo de su hija en el velorio y sepelio posterior. El diputado Diego Mestre presentó un proyecto de resolución para repudiar lo ocurrido.
Judiciales23/08/2020Pablo Musse, el padre de Solange, fallecida de cáncer esta semana y que fue detenido en un control policial que le impidió regresar a Córdoba pese a tener los permisos para despedirse de su hija, comentó hoy que le hubiese gustado abrazarla "con vida, no en un cajón", mientras participaba de su sepelio.
“La gente hasta el último suspiro tiene sus derechos”, remarcó Musse sobre el pedido su hija Solange en una carta solicitando abrazar a su padre antes de morir.
El 15 de agosto emprendió el viaje desde Plottier en automóvil. Al llegar a la localidad cordobesa de Huinca Renancó, en el límite con La Pampa, un operativo sanitario le impidió el ingreso porque, según los agentes, no contaba con un comprobante de hisopado negativo.
Lo obligaron a retornar a Neuquén escoltado por patrulleros y, posteriormente, se conoció que el hisopado realizado en el control de Huinca Renancó dio negativo.
Mientras tanto, su hija se descompensó ayer a la mañana y falleció.
Por su parte, el coordinador del Centro de Operaciones de Emergencia (COE) de Córdoba, Claudio Vignetta, se mostró consternado por el deceso de la joven pero manifestó que las autoridades sanitarias cumplieron con el protocolo de ingreso a Córdoba.
El juez federal Ricardo Bustos Fierro emitió entonces una resolución que habilitó a Musse y su cuñada, Paola Oviedo, a transitar desde Neuquén a Córdoba sin inconvenientes.
El Diputado nacional del radicalismo cordobés, Diego Mestre, presentó un proyecto de resolución de “repudio” contra el COE, considerando que la prohibición de ingreso había atropellado los derechos humanos de Solange Musse de ver a su padre.
“No podemos permitir que en una República del sistema democrático no se respeten los derechos humanos, ni de los padres a despedir a sus hijos”, sostuvo en uno de los párrafos que fundamenta la iniciativa parlamentaria.
Hoy pudo ingresar a la provincia, procedente de Neuquén, para poder acompañarla en el velatorio y sepelio y se mostró consternado porque: "No alcancé a cumplir el deseo de mi hija que era abrazarla y estar con ella”.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
La Cámara Alta aprobó por unanimidad en general la extensión de la Ley 14.241 por un año más. Legisladores oficialistas y de la oposición advirtieron sobre el impacto del retiro del apoyo nacional en áreas sensibles.
La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api
El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.