Crece la preocupación en el campo por el avance de la sequía

El déficit hídrico actual se ha extendido a gran parte del centro norte de la región agrícola del país.

Agropecuarias19/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

0000727940

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El déficit hídrico se ha extendido a gran parte del centro norte de la región agrícola del país y ya 57% del área nacional se encuentra con una condición hídrica regular o de sequía, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
 
La Confederación Intercoperativa Agropecuaria (Coninagro) señaló este miércoles que la producción agropecuaria extensiva en Argentina se desarrolla fundamentalmente en secano, o sea, sólo con el aporte del agua de las lluvias.

 La superficie irrigada es mínima: según el censo agropecuario realizado en 2018 son 1,38 millones de hectáreas, un 4,2% de las 33,18 millones de hectáreas implantadas en primera ocupación.

 En tanto, dijo Coninagro, se debe considerar otras 124 millones de hectáreas de pastizales y bosques naturales, destinados en su mayoría a la ganadería, que también dependen de las precipitaciones.

 Y señala que la falta de precipitaciones afecta directamente a los cultivos implantados, siendo en esta época del año los cultivos invernales destinados para la cosecha como trigo y cebada, y los verdeos de invierno y praderas implantadas destinadas al pastoreo ganadero para la producción de carne y leche.

 También la falta de lluvias en el campo incide en la poca o nula acumulación de agua en el suelo para la implantación en primavera de los cultivos estivales como maíz, soja, girasol, sorgo, entre otros.

 "Esto se extiende y vamos a tratar de dialogar con el Gobierno Nacional para llevar está difícil situación y buscar soluciones para el productor cooperativo", dijo el presidente de Coninagro, Carlos Iannizzotto.

 El dirigente mantuvo una reunión con productores de la Unión de Cooperativas Agrícolas Algodoneras de Chaco, la Federación de Cooperativas Arroceras y la Federación de Cooperativas Agrícolas de Misiones, quienes manifestaron "preocupación" por la sequía en esa provincia.

 Estimaciones de la Bolsa de Cereales de Córdoba indican que la superficie implantada de trigo se contrajo un 23% en esa provincia respecto de la campaña anterior.

 El cultivo se encuentra actualmente en macollaje presentando una condición crítica debido a la ausencia de precipitaciones y daño por frío.

 En tanto, para el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación la condición de humedad es de principio de sequía o sequía en toda la provincia.

 En el NOA la condición del cultivo de trigo es 67% regular a mala y en el NEA el 58% presenta igual situación, según el informe de estado y condición de cultivos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

 Similares cifras indica el informe de Estimaciones Agrícolas del Magyp mostrando una condición de principio de sequía o sequía para la provincia de Chaco, Santiago del Estero y Catamarca, y una condición de humedad regular para las provincias de Tucumán, Salta y Jujuy.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
Senado-828x548

El Senado sancionó el aumento jubilatorio, la extensión de la moratoria y la emergencia en discapacidad

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales11/07/2025

En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias