Ascienden a 3.596 los decesos y 196.543 los casos positivos en el país

En tanto, 53 personas murieron y 5.241 contrajeron coronavirus en la Argentina en las últimas 24 horas.

Salud - Coronavirus01/08/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

coronavirus juliooo

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Otras 53 personas murieron y 5.241 resultaron contagiadas en las últimas 24 horas en la Argentina, mientras el presidente Alberto Fernández, insistió en que la cuarentena “nos permitió anticiparnos y que nadie se quede sin atención médica”.

“Hoy habría gente en la provincia de Buenos Aires a la que le dirían no te puedo atender”, indicó el mandatario en declaraciones radiales y recordó que el coronavirus “no te mata de un día para otro” y que la persona contagiada que ingresa a terapia intensiva necesita de “un promedio de 28 días” para su recuperación.

Con las cifras oficiales informadas esta noche, el número total de fallecidos desde el inicio de la pandemia se elevó a 3.596, en tanto que el de contagiados llegó a 196.543 casos.

El Ministerio de Salud destacó que hay 1.128 personas en camas de terapia intensiva en todo el país y que a nivel nacional están ocupadas el 55,1 % de las plazas, mientras que en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) el porcentaje crece al 64,5.

En la jornada se registraron 3.586 contagios en la provincia de Buenos Aires y 968 en la Ciudad de Buenos Aires.

En el resto de las provincias, Chaco registró 59 contagios, Chubut 10, Córdoba 91, Corrientes 25, Entre Ríos 14, Jujuy 85, La Pampa 29, La Rioja 3, Mendoza 84, Neuquén 8, Río Negro 60, Salta 22, San Luis 2, Santa Cruz 49, Santa Fe 78, Santiago del Estero 2, Tierra del Fuego 47 y Tucumán 20.

En este contexto, el presidente Fernández aseguró que la cuarentena “nos permitió anticiparnos y que nadie se quede sin atención médica”.

El mandatario agregó que “el coronavirus no te mata de la noche a la mañana te tiene en terapia intensiva una cantidad de 28 días promedio. Y (de esos casos) un 20% de personas terminan muriendo”, recordó que “el cálculo es que cada 24 días se duplica la cantidad de muertos” y que esa estimación la tenemos que “tener presentes porque es un cálculo estadístico, matemático”.

Por su parte, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, exhortó a los ciudadanos a “tomar recaudos personales” como método “más efectivo para no contagiarse” coronavirus y enfatizó que “los resultados epidemiológicos de la cuarentena dependen del cumplimiento de los protocolos”.

“Las reuniones sociales son la más peligrosa fuente de contagio que hay: estar 15 minutos en un lugar cerrado con alguien con coronavirus es certeza de contagio”, dijo Kicillof en declaraciones radiales.

El Gobernador agregó que “hay 17 millones de bonaerenses y es imposible controlar que cada uno cumpla con la cuarentena, ya que hoy una persona que anda en la calle tiene varios motivos que están permitidos”.

El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, afirmó en tanto que si el sistema de salud se satura, la administración de Kicillof “apretará el botón rojo” para endurecer la cuarentena dispuesta por la pandemia y rechazó que se quiera “dividir a la Ciudad y a la provincia” porque, dijo, se trata de “un solo conglomerado”.

Durante una entrevista con Télam, el ministro también expuso que “es ridículo pensar que uno puede dividir jurisdicciones cuando se necesite una cama”, analizó que “la situación es preocupante pero está controlada” y subrayó que advierte que hay “autorrestricción de un sector grande de la sociedad” en cuanto a la cuarentena.

La Ciudad de Buenos Aires, mientras tanto, completará el lunes próximo la primera fase del plan de reaperturas de actividades por la pandemia, con la habilitación para volver a funcionar a comercios situados en avenidas con alta circulación,.

Así lo confirmó el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en una conferencia de prensa en la que informó que “el nivel de casos sigue estando alto, con un promedio de 1.100 por día, una tasa de duplicación de 34 días y un R (índice de contagiosidad) estabilizado en 1.03 y eso nos da preocupación por supuesto, por eso tenemos que seguir trabajando”.

En el plano internacional, varios países de Europa y Asia registraron hoy nuevos récords diarios de casos de coronavirus, mientras la pandemia continuaba golpeando con fuerza al continente americano, donde se sitúan los tres países con mayor cantidad de muertes en el mundo, luego de que México se convirtiera ayer en el tercer país con más decesos tras superar al Reino Unido.

El resurgimiento del brote en la parte del mundo que ya había superado su primera ola pareció confirmarse hoy con máximos de nuevos casos en diversas naciones asiáticas y europeas.

En Japón, otras dos regiones imitaron hoy a Tokio y pidieron el cierre nocturno de bares y karaokes, luego de que el país registrara otros 1.512 nuevos contagios de coronavirus, sobrepasando por cuarto día consecutivo los 1.000, una marca que superó por primera vez esta semana.

En Tokio, las autoridades reportaron hoy otras 472 nuevas infecciones, un récord por tercer día seguido luego de los 463 anunciados ayer.

El total nacional ascendió a más de 38.000, incluyendo 1.026 muertes, dijo el Ministerio de Salud, citado por la agencia de noticias japonesa Kyodo.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
api-boletas-impuestosjpg

Alivio Fiscal: más de 90.000 contribuyentes pueden solicitar descuento de Ingresos Brutos por pago del Impuesto Inmobiliario

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

La Administración Provincial de Impuestos informó que sigue vigente el crédito fiscal para los sectores de comercio, servicios, hotelería y alojamiento, mediante el cual pueden descontar un porcentaje de lo que abonan por el Impuesto Inmobiliario, de ingresos brutos. El trámite se realiza de manera on line a través de www.santafe.gov.ar/api

27057-sportivosuardi-copa1

Sportivo empató y es el campeón de la Copa "Departamento San Cristóbal"

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales10/07/2025

El "rojiblanco" igualó 1 a 1 en la segunda final ante Unión (San Gmo) con lo que se quedó con la Copa de Oro y un cheque de 5 millones. En la ida, jugada el 1° de mayo, Sportivo había ganado 3 a 1. El título lo habilita para jugar´la Copa interdepartamental ante Brown (San Vicente), el campeón de la Copa Castellanos,

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias