La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

Salud - Coronavirus07/08/2023Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

9ampJ34AX_1300x655__1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La "euforia" social generalizada con el levantamiento de las restricciones por la emergencia sanitaria del Covid-19 está mostrando la punta de un iceberg sobre la cual la comunidad científica está poniendo la lupa: un crecimiento exponencial de las Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en la provincia de Santa Fe y en todo el país, particularmente la sífilis, la blenorragia (conocida vulgarmente como gonorrea) y Chlamydia trachomatis, entre otras.

 
En esto gravitan los cambios en las prácticas sexuales, que desde hace mucho tiempo no responden a la monogamia y que se reproducen en distintas tipologías más liberales: sexo casual, grupal e intercambios de parejas -entre otros-, sumado a la falta de cuidados en la salud sexual (el no uso de las barreras de protección es decir, los preservativos), y el consumo de alcohol y estupefacientes durante esas relaciones.
Cabe recordar que las ITS's son justamente infecciones que se contagian de una persona a otra durante el sexo vaginal, anal u oral. Son muy comunes y muchas personas las poseen, inclusive sin saberlo (son asintomáticas). Enfermedades como la gonorrea, Mycoplasma urogenitales y Chlamydia trachomatis pueden producir infertilidad en las mujeres. El virus del papiloma humano (VPH) también es una infección que produce verrugas (en los genitales o en el ano) y puede derivar en neoplasia (un tipo de cáncer).

De acuerdo a los últimos datos oficiales, desde 2010 la tasa de incidencia de sífilis a nivel nacional creció de modo sostenido, muy marcadamente en los últimos cinco años, hasta su pico de 56,1 personas por cada cien mil habitantes para ambos sexos, que se dio en 2019. En 2020 se produjo una caída pronunciada, con una tasa de 23,3 por cien mil habitantes (por la pandemia), y en 2021 comenzó a marcarse un ascenso, que llegó a 26,5 personas cada cien mil habitantes.

 
"Pero a su vez, las proyecciones de los registros permiten suponer que (para 2022-2023), la tendencia se acercará a los números prepandémicos, es decir, a la incidencia de 2019", se advierte en el Boletín N° 39 "Respuesta al VIH y las ITS en la Argentina" -última publicación, diciembre de 2021-, que elabora la Dirección de Respuesta al VIH, ITS, Hepatitis Virales y Tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación.

El minucioso informe agrega que la mayor proporción de pruebas de laboratorio positivas corresponde al grupo de adolescentes y jóvenes (15 a 24 años), cuya positividad fue del 9,1%; luego viene la franja de 25 a 34 años, con una positividad del 7,1%. "Si bien ambos son los grupos etarios más afectados, también son la población que más se testea: el 22,1% de las personas testeadas tiene 25 a 34 años y el 18,7%, 15 a 24 años".
La blenorragia (gonorrea) es la segunda de las ITS bacterianas más frecuentes, según los mismos datos oficiales. La tasa en 2021 fue de 6,4 casos por cada cien mil habitantes. Como en 2020, el reporte se vio afectado, posiblemente a causa de la emergencia sanitaria, y registró una caída del 13,7% con respecto al año anterior. El 41% de los casos notificados son de jóvenes de 15 y 24 años, seguidos por el 29% del grupo de 25 a 34 años.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
496858315_18457620199079661_3529670116510138868_n

Semana del reciclaje

Redacción El Informe de Ceres
Locales12/05/2025

Esta semana el Gobierno de la Ciudad de Ceres ofrecerá múltiples y variadas actividades con el objetivo de llevar adelante consciencia ambiental a toda la comunidad

26669-radar-control

Autorizan utilización de radares en Ruta 2, jurisdicción de San Cristóbal

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales14/05/2025

El senador Provincial Felipe Michlig informó que la Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe, resolvió autorizar a la municipalidad de San Cristóbal para la “utilización de dispositivos electrónicos automatizados” (radares), a fin de “realizar controles por exceso de velocidad”, sobre determinados tramos de RP N° 2

Inflacion-diciembre-828x548

La inflación de abril fue del 2,8% según el INDEC

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales15/05/2025

Este miércoles 14 se publicó el dato oficial de inflación de abril de 2025, que se ubicó en 2,8%; casi un punto porcentual menos que la de marzo, que llegó a 3,7%. En abril hubo una inflación interanual del 47,3% y una acumulada de 11,6%.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias