Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina

El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.

Salud - Coronavirus05/08/2025Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

frankenstein-covid-19-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG. Se trata de una cepa recombinante que combina elementos de dos subvariantes de Ómicron y que ya circula en 38 países, incluidos Brasil y varias naciones de Europa y Asia. El hallazgo fue informado en el último Boletín Epidemiológico Nacional y encendió las alertas en el sistema sanitario.

La detección se produjo entre las semanas 26 y 27 del calendario sanitario, aunque los especialistas venían monitoreando su posible ingreso desde hace meses. Según los informes oficiales, la variante Frankenstein ya representa más de la mitad de los casos secuenciados entre las semanas 25 y 28, un crecimiento significativo si se considera que a inicios de año apenas llegaba al 3,37%.

Entre sus características más llamativas, la variante Frankenstein provoca síntomas inusuales como ronquera prolongada, afonía e incluso pérdida temporal o permanente de la voz. Aunque no se registró un aumento en la gravedad clínica ni en las internaciones, su velocidad de transmisión preocupa a las autoridades y llevó a reforzar la vigilancia genómica.

Pese a la aparición de esta cepa, los indicadores de hospitalización continúan en descenso. En lo que va de 2025 se reportaron 1.215 internaciones por Covid-19, un 71,2% menos que en el mismo período de 2024. En la última semana con registros completos solo se contabilizaron 36 ingresos hospitalarios.

Las autoridades sanitarias reiteraron la importancia de mantener actualizado el calendario de vacunación, en especial en mayores de 50 años, embarazadas e inmunocomprometidos, quienes deben recibir refuerzos cada seis meses. También destacaron la disponibilidad de la vacuna argentina ARVAC en farmacias habilitadas.

A nivel global, la Organización Mundial de la Salud clasificó a la cepa Frankenstein como “variante bajo monitoreo” y recomendó mantener la vigilancia epidemiológica. Hasta el momento, no se detectaron cambios significativos en la gravedad de los cuadros, pero su rápida expansión sugiere la necesidad de extremar las medidas preventivas.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
vac-1024x683

ANMAT aprobó la primera vacuna desarrollada íntegramente en Argentina como refuerzo contra COVID-19

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus17/10/2023

Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.

COVID-828x548

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus11/09/2023

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

9ampJ34AX_1300x655__1

La post pandemia: advierten sobre un alarmante crecimiento de los casos de sífilis en Argentina

Redacción El Informe de Ceres
Salud - Coronavirus07/08/2023

Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
cococcioni-delincuentes-mas-buscados-1536x1025

Presentaron la lista de los 10 delincuentes más buscados de la provincia: quiénes son y cuál es la recompensa

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales06/08/2025

Las recompensas por información que permita su localización o confirme su fallecimiento van de 20 a 60 millones de pesos. Son considerados objetivos prioritarios del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y del Ministerio Público de la Acusación. Se les atribuyen delitos graves como amenazas calificadas, homicidios, narcotráfico y asociación ilícita.

27245-michlig-goity2

Michlig mantuvo una reunión de trabajo con el Ministro Goity

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales06/08/2025

El Senador Felipe Michlig junto al Diputado Marcelo González mantuvieron una nueva reunión de trabajo con el Ministro de Educación, José Goity, en donde se trató el desarrollo de distintos Programas ministeriales que apuntan a la construcción de aulas (1000 aulas), la ejecución del Fondo de Atención para Necesidades Inmediatas (FANI), proyectos de construcción de establecimientos escolares de distintos niveles, como también el proyecto de la nueva Planta Campamentil de Laguna La Verde

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias