El Informe de Ceres El Informe de Ceres

Tres años después, ¿Estamos preparados para volver a enfrentar al Covid?

Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?

Salud - Coronavirus 11/09/2023 Redacción El Informe de Ceres Redacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

COVID-828x548

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Si bien la mayoría de la población mundial se vacunó, lo que permitió reducir la cantidad de muertes y bajar la agresividad de la enfermedad, el COVID-19 no desapareció. De hecho, desde fines de julio que los casos vienen creciendo en Argentina. Hasta el momento, según datos del Ministerio de Salud de la Nación, se aplicaron 116.095.791 dosis de vacunas (entre primeras dosis y refuerzos) en todo el país, aunque los especialistas recomiendan seguir aplicándose dosis de refuerzo, sobre todo para casos de alto riesgo.

 
Desde fines de julio, los casos subieron más de un 200%. Esto trajo, además, un incremento en la cantidad de internados y muertos por esta enfermedad. Pero calma, la situación no es (tan) alarmante. Diario Con Vos consultó al respecto con el doctor Pablo Bonvehi, jefe de Infectología del Hospital CEMIC (M.N. 62.648), y aseguró que “la situación es muy distinta a la de 2020, 2021 y en menor medida del comienzo de 2022. Hay muchos menos casos de hospitalización y muertes”.

Además, confirmó que hubo una importante suba en los contagios de Covid, pero no se pueden precisar los casos totales, ya que “no se hace, como algunos meses atrás, el hisopado. Se realiza una vigilancia a través de Unidades de Monitoreo de Infecciones Respiratorias, donde no sólo van personas con síntomas de Covid, sino también con influenza (gripe) y bronquitis”. Y agregó: “En las últimas semanas, aumentó el porcentaje de muestras positivas de Sars Cov 2 y superó a las influenzas”.

 
El infectólogo señaló también que, en el caso de las hospitalizaciones, “hay un leve aumento de personas que se internan con Covid” o que “se internan con otra cosa” y se contagian. Sin embargo, resaltó que “el pronóstico es muy distinto al de 2021, donde las internaciones eran pacientes más graves. Hoy, en general, la situación es mejor”. Bonvehi identifica dos factores importantes a la hora de evaluar el leve estado de los pacientes que llegan al hospital con el diagnóstico de coronavirus: por un lado, la inmunidad generada por contagios previos, y por otro, la vacuna, que "representa al 90% de la población, de forma que el virus no tiene forma de producir daños más graves”.

3 años después, ¿Cómo estamos parados frente al Covid?
Desde la aparición de la variante Ómicron, no hubo otra. Según el doctor Bonvehi, “sigue siendo la misma, con distintos subtipos. Los síntomas son parecidos a los de un resfrío, con menos infecciones graves”. Sin embargo, recomendó tener especial cuidado con los ya conocidos “grupos de riesgo”: personas gestantes, quienes tengan alguna enfermedad respiratoria y mayores de 50 años.

Con respecto a las vacunas, y teniendo en cuenta que bajó la cantidad de dosis de refuerzo aplicadas en los últimos meses, el doctor recomendó seguir aplicándosela, sobre todo para los sectores de riesgo. Más allá de que la mayoría de los vacunados tienen entre 3 y 5 dosis, aseguró que “hoy no hablamos de números de dosis aplicadas, sino del tiempo trascurrido desde la última aplicación. En casos de personas inmunocomprometidas, personas gestantes y personas mayores de 50 años, se recomienda reforzar cada 6 meses, porque el efecto de la vacuna con el sublinaje se va perdiendo”.

 
Al principio de la pandemia, había quienes desconfiabas de las vacunas, ya que se trataba de dosis “en fase 3” de desarrollo. Sin embargo, el infectólogo llamó a quienes no se hayan vacunado por este motivo a hacerlo, porque “las vacunas han demostrado prevenir complicaciones”. Y explicó: “Hoy tenemos vacunas bivariantes que incluyen la cepa original de Wuhan y una actualización del sublinaje de Ómicron. Después de casi 4 años podemos decir que las vacunas han generado un enorme impacto positivo en la sociedad y han demostrado seguridad a corto y a largo plazo”.

En cuanto a un posible impacto negativo a largo plazo a raíz de la aplicación de la vacuna, dijo: “Lo que vemos son consecuencias del Covid, pero no así de la vacuna, así que yo creo que es importante darle seguridad y confianza a las personas que no se vacunaron en su momento, sobre todo a aquellas de riesgo. El Covid puede generar consecuencias graves”.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

rodriii_chavezz_1695651985575

El ceresino Rodrigo Chávez subcampeón internacional

Redacción El Informe de Ceres
Interés General 25/09/2023

El bailarín ceresino participo en Cancun de una competencia mundial de danza urbana y salió subcampeón internacional. Rodri agradeció a traves de sus redes sociales a todos quienes lo apoyaron para poder cumplir su sueño. Felicitaciones Rodri!!!

movil-ceres

Ceres: atentado y resistencia a la autoridad

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

El hecho se registró en un Local Bailable donde el Personal que cubría Servicio de Policía Adicional toma conocimiento de una gresca en la pista. Se pude apreciar que dos femeninas se encontraban jalándose de sus cabellos, se les solicita que desistan de dicha acción, que al momento de llevar a cabo una maniobra para que depongan su actitud, otra femenina procedió a agredir físicamente a una empleada policial.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

IMG-20230829-WA0056-820x1024

ce1b4636-0b4e-4fbe-a144-3c4986edd09f

Lo más visto

movil-policia3

San Cristobal: un niño de 4 años lesionado con un disparo de un aire comprimido

Redacción El Informe de Ceres
Policiales 25/09/2023

Desde el Hospital local dan aviso que habría ingresado un menor de 4 años con una lesión aparentemente de impacto de aire comprimido en su parpado derecho. Se lo examino y posteriormente se lo traslado a un nosocomio de mayor complejidad de Santa Fe para su mejor atención. Su progenitora manifestó que se lo habría provocado su hermano de 10 años de manera accidental.

Mantente informado

Boletín de noticias