
Las familias necesitaron más de $800 mil para llenar el changuito en septiembre
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
Asimismo, a partir de la medida nacional, los maestros podrán pagar el producto hasta en 36 cuotas.
Economía29/07/2020El Gobierno nacional anunció en la tarde del martes el lanzamiento de una línea de créditos para que los docentes puedan comprar computadoras. A partir de este lunes, los maestros obtendrán créditos de hasta $100 mil con una tasa de interés del 12%, que podrán abonarse en 36 cuotas.
“Consideramos que es central que nuestros docentes puedan comprar una computadora. No solo en la realidad de la pandemia, sino también en lo que va a ser el modelo dual de asistencia alternada que vamos a tener que transitar cuando se pueda regresar a las aulas”, expresó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.
Además, el dirigente explicó: “La inversión inicial que realizará la cartera educativa para subsidiar la tasa de interés será de $50 millones. Creemos que una educación de calidad solo es posible si se mejoran las condiciones formativas y laborales de nuestras/os docentes y trabajadores de la educación”.
La adquisición del producto se deberá tramitar por medio del sitio oficial del Banco Nación. El presidente de la entidad bancaria, Eduardo Hecker, señaló al respecto: “Impulsamos líneas de créditos accesibles para aquellos que tienen una gran responsabilidad como es brindar educación a nuestros jóvenes”.
El Gobierno aprobó que nueve provincias retomen las clases presenciales en agosto
Tal como lo había anticipado, el Gobierno nacional acordó con los gobernadores para que los chicos puedan retomar sus clases presenciales. En principio será en nueve provincias.
Con protocolos, los alumnos podrán volver a las aulas en las pequeñas localidades de Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Santa Fe, San Luis, Misiones y Corrientes.
El estudio reveló fuertes diferencias entre provincias, ya que demostró que Santa Cruz fue la más cara, mientras que Corrientes se ubicó como la más económica.
La producción de septiembre se ubicó en 271.200 toneladas, lo cual implica una caída del 0,1% con respecto al mes de agosto.
El ministro de Trabajo alertó por la fuerte caída de la actividad económica en el segundo semestre y advirtió que, aunque aún no se refleja en despidos masivos, el escenario laboral es “preocupante”. Entre los casos más graves hay atrasos salariales, concursos y pedidos de quiebra.
Según el Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el consumo local cayó 6,3% respecto a julio.
Según datos del INDEC para el primer semestre de 2025, el índice en Gran Santa Fe es del 35,8%, por encima del 31,6% del país, a pesar de una drástica caída interanual de 24 puntos.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó que la pobreza en el primer semestre del 2025 fue de 31,6%, lo que abarca un total de alrededor de 9,5 millones de personas. El dato implica una considerable reducción respecto al semestre anterior, cuando la cifra fue de 38,1%.
El ministro de Producción, Gustavo Puccini, anunció que el programa Santa Fe Activa pasará de otorgar $46 mil millones a $216 mil millones. Además, criticó la volatilidad del mercado y la política de retenciones del gobierno nacional.
La petrolera Shell aplicó un nuevo aumento en los precios de los combustibles, sumando su quinta suba en menos de un mes, lo que refleja una fuerte presión sobre los consumidores argentinos.
El ministro de Gobierno fue contundente respecto a la adhesión de Amsafe a la medida de fuerza nacional: la Provincia descontará el día a los docentes que paren
A la amplia variedades de sabores que la marca ofrece, desde diciembre se sumará el sabor sandia ¿vos qué opinás?
Detuvieron a un comandante de Gendarmería Nacional en Santiago del Estero: llevaba más de 5 kilos de cocaína ocultos en una mochila. El hombre se movilizaba en una camioneta con tres personas más e intentó obligar a la policía a liberarlo, mostrándoles su credencial.
“Nosotros creemos en un Estado presente, que acompañe al sector privado, a los productores, a los emprendedores y a las instituciones, allanando el camino para que puedan desarrollarse”, señaló Michlig
El Gobierno de la Provincia dispuso, mediante el Decreto Nº 2518/25, que a partir del 1 de julio de 2026 todas las actuaciones administrativas deberán gestionarse exclusivamente por medios digitales, a través de la Plataforma de Gestión Digital Timbó
Además, informan que los docentes deberán completar la Declaración Jurada. El documento estará vigente para quienes no adhieran a la medida de fuerza y que efectivamente concurran a cumplir funciones este martes.
Tres argentinos se incluían entre las personas que pasaron más de dos años cautivas en manos de la organización terrorista en Gaza
El evento que convocó a candidatas de toda la región se realizó este sábado por la noche donde la ceresina Julieta Antonella López se consagró como nueva reina Nacional del Zapallo.