El Gobierno lanzó una línea de créditos para la compra de computadoras por parte de los docentes

Asimismo, a partir de la medida nacional, los maestros podrán pagar el producto hasta en 36 cuotas.

Economía29/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

trotta-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El Gobierno nacional anunció en la tarde del martes el lanzamiento de una línea de créditos para que los docentes puedan comprar computadoras. A partir de este lunes, los maestros obtendrán créditos de hasta $100 mil con una tasa de interés del 12%, que podrán abonarse en 36 cuotas.

“Consideramos que es central que nuestros docentes puedan comprar una computadora. No solo en la realidad de la pandemia, sino también en lo que va a ser el modelo dual de asistencia alternada que vamos a tener que transitar cuando se pueda regresar a las aulas”, expresó el ministro de Educación, Nicolás Trotta.

Además, el dirigente explicó: “La inversión inicial que realizará la cartera educativa para subsidiar la tasa de interés será de $50 millones. Creemos que una educación de calidad solo es posible si se mejoran las condiciones formativas y laborales de nuestras/os docentes y trabajadores de la educación”.

La adquisición del producto se deberá tramitar por medio del sitio oficial del Banco Nación. El presidente de la entidad bancaria, Eduardo Hecker, señaló al respecto: “Impulsamos líneas de créditos accesibles para aquellos que tienen una gran responsabilidad como es brindar educación a nuestros jóvenes”.

El Gobierno aprobó que nueve provincias retomen las clases presenciales en agosto
Tal como lo había anticipado, el Gobierno nacional acordó con los gobernadores para que los chicos puedan retomar sus clases presenciales. En principio será en nueve provincias.

Con protocolos, los alumnos podrán volver a las aulas en las pequeñas localidades de Tucumán, San Juan, Santiago del Estero, Catamarca, Formosa, Santa Fe, San Luis, Misiones y Corrientes.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias