China podría instalar granjas porcinas en Santa Fe

Torelli dijo que se deberán respetar los cuidados ambientales, las medidas de bioseguridad y el bienestar animal. “Es la posibilidad de agregar de valor a nuestros granos”, acotó.

Agropecuarias28/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

factoria-de-cerdos-pandemia-660x330-1

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Santa Fe al igual que Córdoba y Entre Ríos miran con expectativa la posible firma del memorándum de entendimiento entre los gobiernos de Argentina y de República Popular China para instalar granjas porcinas en nuestro país. “Con los cuidados ambientales, medidas de bioseguridad y de bienestar animal es una buena oportunidad para transformar granos en carnes” señaló Jorge Torelli, secretario de Agroalimentos de la provincia.

Torelli participó días atrás de una reunión virtual de la Región Centro y el Consejo Federal de Inversiones (CFI) para delinear ejes de trabajo en relación al sector porcino y el posible acuerdo con China. El ministro de Agricultura y Ganadería de Córdoba, Sergio Busso encabezó la delegación mediterránea mientras que por Entre Ríos estuvo el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart.

El encuentro sirvió para comenzar a delinear los ejes de trabajo del sector porcino en el marco del próximo memorándum de entendimiento en donde se contempla la intención de llevar a cabo inversiones puntuales en la cadena porcina por parte de capitales chinos. El fin es aumentar la capacidad de producción y el volumen exportable de carne porcina a ese país y otros destinos del sudeste asiático.

El posible entendimiento ya desató fuertes polémicas de sectores que circularon un documento bajo el título “No queremos transformarnos en una factoría de cerdos para China, ni en una fábrica de nuevas pandemias”’ que firman por artistas, activistas medio ambientales, periodistas y la red de abogados ambientalistas. El objetivo de ellos es frenar el acuerdo entre ambos países.

Torelli señaló que la Cancillería y el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca están trabajando en el tema, que han adelantado a las provincias algunos ejes del posible acuerdo cuya firma está supeditada a la llegada de Beijing del nuevo embajador argentino, Luis María Kreckler.

El funcionario santafesino -que procede de la industria frigorífica- entiende que las tres provincias de la Región Centro más Buenos Aires tienen las condiciones ideales para el asentamiento de esas granjas: producción de maíz y oleaginosas, vías férreas y cercanía de puertos ultramarinos para poder sacar la producción. “Debemos acuñar el eslogan: un mundo, una salud” recalca a El Litoral para poner el eje en que para habilitar posibles granjas de cría de porcinos se deberán establecer los controles ambientales específicos, garantizar el bienestar animal y las medidas de bioseguridad imprescindibles. “Son proyectos integrales que además demandarán mucha mano de obra en toda la cadena. Se habla de granjas de 12.500 madres”, precisa. Hoy en la provincia de Santa Fe hay varios establecimientos de este tipo, aunque con la tercera parte de esas madres.

El secretario de Agroalimentos advirtió que todo está en una etapa inicial de conversaciones y que debe ser evaluado en el marco de un proyecto integral. “Es la oportunidad de agregar alor agregado a los granos; de dar mano de obra en toda la cadena especialmente en localidades pequeñas de la provincia”. Advierte que, si bien la industria frigorífica porcina está muy mecanizada al igual que la avícola, son muchos los puestos de trabajo que demandaría.

No dejó de remarcar que se deberá definir qué tipo de sociedades llevan adelante las granjas, que participación tendrán capitales santafesinos e incluso en rol del Estado. “Todo esto empezará a estar más claro cuando se firme el memorándum”. El otro aspecto que recalcó es que no se puede jugar con el tema de la sanidad y por ello consideró central “la bioseguridad” para evitar pandemias.

Peste porcina

China debió hacer frente en los últimos meses a una crisis del sector porcino debido a una enfermedad (peste porcina africana) que obligó a la matanza de 200 millones de cerdos para evitar la propagación y debió recurrir a mercados externos para garantizar el abastecimiento de carne a la población.

A principios de mes, la cancillería argentina difundió una comunicación entre el Ministro de Relaciones Exteriores y Culto, Felipe Solá, y el ministro de Comercio de la República Popular China, Zhong Shan, donde se anunció una asociación estratégica entre ambos países, referida a la producción de carne porcina y se anunció una “inversión mixta entre las empresas chinas y las argentinas para producir 9 millones de toneladas de carne porcina de alta calidad, lo que le daría a China absoluta seguridad de abastecimiento durante muchos años”.

Fuentes oficiales señalaron que la Asociación Argentina de Productores Porcinos (AAPP) y la Asociación China para la Promoción y el Desarrollo Industrial de China (CAPID) impulsaría inversiones por USD 27.000 mil millones en los próximos 4 a 8 años.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
549725883_18478118314079661_7789135849182315473_n

A la primavera la recibimos con todo en la ciudad

Redacción El Informe de Ceres
Locales16/09/2025

El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público

54 fnz

Se presentó la 54° Fiesta Nacional del Zapallo

Redacción El Informe de Ceres
Locales17/09/2025

En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias