La inflación en la provincia de Santa Fe fue del 1,9 por ciento en junio

El Índice de Precios al Consumidor que mide el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos de Santa Fe (Ipec) presentó un incremento del 1,9 por ciento en junio, en relación al mes anterior. La cifra fue apenas superior a la que arrojó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) la semana pasada (2,2%).

Economía21/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

inflación (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Lo que más aumentaron en junio fueron los rubros de indumentaria 5,2 por ciento, esparcimiento 4,4 por ciento y equipamiento del hogar 4 por ciento.

En junio, a diferencia de meses anteriores, el rubro de alimentos y bebidas, sólo registró un incremento del 0,4 por ciento.

De esta forma, la inflación minorista en Santa Fe, ascendió a 41,6 por ciento en el acumulado de los últimos 12 meses.

El Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe es un indicador que mide los cambios en el tiempo del nivel de los precios de los bienes y servicios adquiridos para consumo por los hogares residentes en la Provincia. El operativo de campo se lleva a cabo de forma continua en la provincia de Santa Fe y consiste en el relevamiento mensual de aproximadamente 22.400 precios en alrededor de 1.000 locales informantes.

En el relevo se visitan los establecimientos, supermercados y tradicionales (resto de los negocios) seleccionados para relevar precios de los distintos bienes y servicios que componen la canasta. Como herramienta de relevo se dispone de un formulario.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
frio-828x548

Podríamos atravesar el segundo invierno más frío de la historia del país

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales02/07/2025

Las temperaturas gélidas que vienen marcando el ritmo del clima del invierno desde hace dos semanas en gran parte del país no parecen aflojar, y los pronósticos para lo que queda de la temporada invernal alimentan una hipótesis que ya suena con fuerza: Argentina podría estar atravesando el segundo invierno más frío de la historia.

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias