
El ministro de Justicia confirmó que el Gobierno Nacional busca reducir la edad de imputabilidad a los 13 años
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Así lo resolvieron los camaristas de Rafaela. El condenado es Jonatan Daniel Piccione de 27 años, a quien se lo penó por la autoría de los delitos de homicidio doloso agravado en concurso real con amenazas calificadas.
Judiciales16/07/2020Un Tribunal de Segunda Instancia de Rafaela confirmó por unanimidad la condena impuesta a Jonatan Daniel Jesús Piccione como autor del homicidio de Néstor Teodoro Yost cometido en 2016 en Arrufó (departamento San Cristóbal). La decisión fue tomada por los camaristas Cristian Fiz, Matías Drivet y Fernando Gentile Bersano, quienes también resolvieron incrementar la pena de 15 años de prisión impuesta en primera instancia a 17 años.
Piccione –de 27 años– fue condenado en primera instancia el 30 de agosto del año pasado como autor penalmente responsable de los delitos de homicidio doloso agravado (por el uso de arma de fuego), en concurso real con amenazas calificadas (coacción). La sentencia fue dictada por unanimidad por el tribunal pluripersonal integrado por los jueces Javier Bottero (presidente), Osvaldo Carlos y Juan Gabriel Peralta en el marco de un juicio oral y público que se realizó en los tribunales de San Cristóbal.
De 15 a 17 años
Las fiscales Hemilce Fissore y Silvina Verney estuvieron a cargo de la investigación de los hechos y representaron al MPA tanto en el debate oral y público de primera instancia como en la audiencia de apelación.
Las funcionarias del MPA recordaron que “a Piccione se le impuso una pena de 15 años de prisión en primera instancia. Si bien logramos el objetivo de la condena en el juicio oral, habíamos solicitado que se le apliquen 25 años de prisión”. Al respecto, agregaron que “en esta oportunidad, solicitamos que se revoque parcialmente la pena por la que fue condenado y que se le imponga lo que pedimos inicialmente desde la Fiscalía, porque entendimos que los jueces no consideraron agravantes como el daño causado a uno de los testigos del homicidio, una persona que también fue víctima y que el condenado amenazó para asegurar su impunidad ”.
Las fiscales valoraron que los camaristas “tuvieron en cuenta el fuerte basamento probatorio que ya había sido analizado en primera instancia, y establecieron que las pruebas son concluyentes”. Asimismo, explicaron que “también hicieron hincapié en que los cuestionamientos defensivos solo parecían estar encaminados a sembrar la duda a través de sospechas y acusaciones que no estaban debidamente sustentadas”.
Acerca del monto de la pena, Fissore y Verney indicaron que “la modificación se dio a raíz de que la condena inicial no contemplaba la aplicación de la pena por el concurso real del delito de coacción, que establece un mínimo legal de dos años. Por eso los magistrados de segunda instancia incrementaron la pena de 15 a 17 años de prisión”.
Con un arma de fuego
El homicidio de Yost fue cometido el martes 15 de noviembre de 2016 entre las 19:00 y las 20:30 en un predio rural que era propiedad de la víctima, ubicado en Colonia San Rafael del distrito Arrufó (departamento San Cristóbal).
“Piccione le causó la muerte a Yost con pleno conocimiento y voluntad sobre sus actos”, recordaron las fiscales. “El condenado empleó un arma de fuego calibre 38 y le efectuó tres disparos a la victima, dos de los cuales le impactaron en la cabeza”, detallaron.
“Aproximadamente a las 20:00 del mismo día, un hombre vecino al campo de Yost regresaba en su motocicleta a su casa y, cuando pasó frente al establecimiento rural de la víctima, Piccione corrió a su encuentro y lo amenazó”, relataron las funcionarias del MPA. “Al advertir la situación de que el peón estaba próximo al lugar y que podía dar aviso a las autoridades, el condenado llevó adelante la coacción”, precisaron.
“La víctima fue hallada sin signos vitales por uno de sus peones a la medianoche del día siguiente al homicidio, a varios metros de la casa del predio rural”, concluyeron Fissore y Verney.
Cuneo Libarona reveló la posible nueva edad de imputabilidad para menores si el Congreso da luz verde al proyecto de ley del oficialismo.
Luego de que la Policía de Santa Fe detuvo al menor supuesto asesino de Bruno Bussanich, Patricia Bullrich aseguró que "ya está entrando al Congreso" el proyecto a partir del que los jóvenes podrán ser juzgados y condenados por la justicia penal.
La Justicia revirtió la absolución dictada en 2022 y condenaron a prisión perpetua a Nicolás Pachelo por el crimen de María Marta García Belsunce. La resolución llega 21 años y cinco meses después del asesinato de la socióloga, que transcurrió por un largo derrotero judicial.
Los responsables de la llamada Noche de los Lápices fueron condenados a prisión perpetua, en el marco del Juicio por las Brigadas que operaron de manera clandestina en el Sur del Conurbano bonaerense durante la década del 70.
Juan Manuel Pettigiani, fiscal de los TOC de Mar del Plata, le hizo una denuncia penal a Estela de Carlotto por haber dicho que quiere que el presidente abandone su cargo.
Héctor Damián Barrero fue condenado a prisión perpetua por el asesinato de la militante LGBTIQ+, que murió el domingo 21 de agosto del 2022.
La Cámara de Casación penal confirmó la condena de los rugbiers que mataron a Fernándo Báez Sosa. De esta manera, los ocho jóvenes seguirán encerrados con la misma condena, aunque desde la defensa podrían apelar ante la Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires, llegando a la máxima instancia de apelación.
Los cuatro jugadores de Vélez acusados de abuso sexual, Sebastián Sosa, Braian Cufré, Abiel Osorio y José Florentin Bobadilla, quedaron detenidos este lunes por decisión de los Tribunales de Tucumán.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
Así lo establecieron peritos contables de la Corte Suprema, que enviaron el informe actualizado al Tribunal Oral Federal (TOF) N° 2, responsable de ejecutar la sentencia.
La vicegobernadora respaldó al presidente Javier Milei, que anticipó que vetará la ley, junto a las otras aprobadas por la oposición en la Cámara Alta. “El camino no es el que el kirchnerismo propone”, apuntó.
Presentaron un petitorio para que gobernadores y legisladores deroguen de manera “urgente” el decreto presidencial que elimina el organismo.
El Senado de la Nación sancionó una ley que eleva el piso de jubilaciones y amplía el bono. El oficialismo abandonó el recinto y anticipó que judicializará.
El Movimiento Los Sin Techo presentó una propuesta para que el nuevo texto constitucional reconozca el derecho a la seguridad alimentaria de las personas en situación de indigencia. Piden que el Estado garantice una prestación directa que cubra la canasta básica alimentaria.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
El Gobierno actualizó las escalas del Monotributo. El tope máximo de facturación anual pasará a ser de 95 millones de pesos. Ya se viene la recategorización.
El secretario de Derechos Humanos de la Provincia, Emilio Jatón, participó de la conmemoración junto a referentes del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia y familiares de víctimas del terrorismo de Estado.