Otorgan financiamiento por US$ 300 millones para la Tarjeta Alimentar

El organismo de crédito internacional CAF–Banco de Desarrollo de América Latina aprobó una línea de financiamiento de 300 millones de dólares para el Plan Argentina Contra el Hambre y, en particular, para fortalecer la Tarjeta Alimentar, en el marco de la emergencia socio-sanitaria generada por la pandemia de coronavirus, se informó oficialmente.

Economía08/07/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

EcaC-q2XYAIY1Gn

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La aprobación del crédito se llevó a* cabo durante una videoconferencia de la que participaron esta mañana el secretario de Asuntos Estratégicos, Gustavo Béliz, y el subsecretario Relaciones Financieras Internacionales para el Desarrollo, Christian Asinelli, como así también el directorio de CAF, informó la Presidencia en un comunicado.

La ejecución del crédito, que se amortizará a lo largo de 20 años, estará a cargo del Ministerio de Desarrollo Social en un plazo de 18 meses y tendrá un componente para financiar la evaluación de la política a cargo de la Secretaría de Asuntos Estratégicos.

El Plan Nacional Argentina Contra el Hambre fue implementando desde el inicio de la gestión del presidente Alberto Fernández, con el objetivo de atender la emergencia socio-económica del país, en recesión económica y con crecimiento de la pobreza.

En tanto, la Tarjeta Alimentar está destinada a las madres y padres con hijas e hijos de hasta seis años que al momento estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo (AUH), embarazadas a partir de los tres meses que actualmente perciben la asignación por embarazo, y personas con discapacidad que reciban la AUH.

Al mes de junio pasado, la Tarjeta Alimentar tiene 1,5 millones de titulares y beneficia a un total de 2,8 millones de argentinos.

A la fecha, se llevan invertidos alrededor de 40.000 millones de pesos y está programado que a diciembre de este año el monto total alcance los 91.000 millones de pesos, según el informe gubernamental..

La implementación de las tarjetas es automática, a partir del cruce de datos entre la Anses y los beneficiarios de las asignaciones, por lo que no es necesario que se realice ningún trámite.

La Anses da aviso por teléfono o mensaje de texto al número que está registrado en su base de datos, mientras que las tarjetas son entregadas de manera directa por el Banco Nación, o el banco público que determine cada provincia, sin intermediarios ni gestores.

La tarjeta, que se recarga de manera automática todos los meses, puede ser utilizada únicamente para la compra de alimentos, no suplanta ninguna de las políticas vigentes, ni reemplaza la AUH y es una política de complemento integral alimentario.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias