Conmebol notificó las nuevas reglas del fútbol

Podrán aplicarse cuando se reanuden las competencias o a partir de la próxima temporada.

Deportes02/06/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

conmebol (1)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La Confederación Sudamericana de Fútbol notificó de manera oficial las nuevas reglas del fútbol que entraron en vigencia a partir del 1 de junio y que podrían verse en las canchas sudamericanas cuando se reanude la competencia en las ligas de cada país y en las competencias continentales.

Las nuevas reglas fueron aprobadas por la International Football Association Borad (IFAB), encargada de de actualizar el reglamento del fútbol, en la Asamblea General Anual celebrada en febrero pasado en Belfast (Irlanda del Norte).

La Conmebol aclaró que estas modificaciones pueden entrar en vigencia desde el 1 de junio, aunque las competiciones suspendidas debido a la pandemia por el COVID19 “tienen la opción de completar la edición usando las Reglas de Juego 2019/2020 o la 2020/2021, incluso si el reinicio es después del 1 de junio del 2020”.

1 Amarillas
Las advertencias y las tarjetas amarillas mostradas durante el partido no se tendrán en consideración en las tandas de penales.

2 Fuera de juego
No se considerará fuera de juego a un jugador que reciba la pelota directamente de una mano voluntaria de un defensor.

3 Manos
Para que una mano sea considerada infracción se ha fijado la línea que separa el hombro y el brazo por debajo de la axila. Únicamente se señalará la mano “accidental” de un atacante o de un compañero de equipo si el contacto tiene lugar inmediatamente antes de marcar gol o de una ocasión manifiesta de gol.

4 Penales
No se sancionará con infracción alguna a los arquero si, tras la ejecución de un penal, la pelota no entrara en el arco o viniera rebotado de este (sin que lo toque el arquero), a menos que la infracción afecte claramente al lanzador.

Se advertirá al arquero que cometa una infracción una primera vez, y se le mostrará tarjeta amarilla en caso de reincidencia.

Se sancionará al lanzador de un penal si este y el arquero cometieran una infracción exactamente en el mismo instante.

5 Saque de arquero
Si en un saque de arco o tiro libre, el arquero eleva la pelota hacia un compañero, y este se la devuelve con la cabeza o el pecho para que el arquero la vuelva a tomar con las manos, se repetirá el saque y no se sancionará la acción, a menos que se repita.

6 Cambios
Con carácter temporal y con el objetivo de reducir el riesgo de lesiones tras este largo parate de las competiciones, los organizadores tendrán la opción de aplicar un máximo de cinco cambios por equipo en un máximo de tres parates para realizarlos. También se podrán realizar en el entretiempo.

7 Tiempo suplementario
Los equipos podrán realizar un cambio adicional, hayan alcanzado o no el número máximo de sustituciones permitido, antes del inicio de la prórroga o durante el entretiempo de la misma. Si no habían alcanzado el límite de cambios podrán usar la cantidad que disponían.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
27002-michlig-ceres (1)

Ceres festejó sus 133 años y Michlig entregó 60 millones al municipio

Redacción El Informe de Ceres
Locales02/07/2025

Durante un acto realizado en la Escuela N° 413 “Domingo Faustino Sarmiento”, Ceres celebró los 133º aniversario de su fundación. La ceremonia estuvo encabezada por la Intendenta Alejandra Dupouy, el senador provincial Felipe Michlig, el diputado Marcelo González, autoridades municipales, representantes institucionales, alumnos, docentes y vecinos

multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias