El nuevo programa del Gobierno para promover el deporte inclusivo en las escuelas de todo el país

ANDis en tu escuela está diseñada "para integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas y educativas, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso". Se inspira en un programa que ya funciona en clubes y está abierto para escuelas comunes y de educación especial.

Deportes07/06/2024Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

ZAyNSIXM4_1300x655__2

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

La semana pasada, la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDis) lanzó el Programa de Deporte para las Escuelas de todo el país. La iniciativa consiste en brindar capacitaciones y asesoramiento en deporte inclusivo a directivos, docentes y estudiantes de nivel medio.
“La propuesta está diseñada para integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas y educativas, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso”, destacan a El Litoral desde la Unidad de Recreación, Cultura y Deportes de la ANDis, que depende de la Dirección Nacional de Inclusión a las Personas con Discapacidad.

Además, aclaran que este nuevo programa es una adaptación de ANDis En Tu Club. “Es una versión más acotada que permita acercarnos a los jóvenes para concientizar a futuros adultos y profesionales, la promoción de la igualdad en el ámbito educativo y deportivo, para la eliminación de barreras”.
La agencia considera que “el deporte puede jugar un papel crucial en la inclusión durante la etapa escolar”, ya que puede promover la igualdad y el respeto, fortalecer el compañerismo, desarrollar la empatía y crear espacios inclusivos.
El programa incluye una jornada para capacitar a directivos y docentes; otra jornada con estudiantes, que incluye espacios de aprendizaje a través del deporte; y celebrar un Día del Deporte inclusivo, con actividades adaptadas e inclusivas para que participen estudiantes con y sin discapacidad.

¿Qué ejes incluyen estas capacitaciones?
Concientización sobre la Discapacidad: formación sobre la situación de las personas con discapacidad en la práctica deportiva.
Accesibilidad y Barreras: identificación y superación de barreras para el aprendizaje y la participación.
Educación Física Adaptada: definiciones y estrategias para integrar actividades físicas adaptadas.
Inclusión en el Deporte: promoción de un deporte inclusivo y estrategias pedagógicas para integrar a todos los alumnos.
Por otra parte, destacaron que, en cuanto a los estudiantes, la capacitación está diseñada tanto para aquellos con y sin discapacidad. “Esto se realiza mediante actividades lúdicas y educativas inclusivas que promueven el respeto, la responsabilidad y la inclusión dentro y fuera del ámbito deportivo.

 
La propuesta es tanto para escuelas comunes como de educación especial. “Se adapta a las necesidades y el contexto de cada institución para asegurar la participación inclusiva de todos los alumnos”, aseguran desde el a ANDis.
Aquellas instituciones interesadas en capacitarse o solicitar asesoramiento pueden escribir un mail a [email protected]

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
aumento-nafta-828x548

La nafta aumentará alrededor de un 2%: cuánto pasará a costar

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales01/04/2025

A partir del próximo martes 1° de abril, YPF aplicará un nuevo aumento en los precios de la nafta y el gasoil. El incremento será inferior al 2%, es decir, por debajo de la proyección de inflación para este mes. Aunque el resto de las petroleras aún no confirmaron si seguirán el mismo camino ni en qué porcentaje, históricamente suelen ajustar sus precios en sintonía con los de YPF.

multimedia.grande.9deeb133f20d1bed.Z3JhbmRlLndlYnA=

Los jubilados provinciales no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicamentos

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales01/04/2025

El ministro de Economía, Pablo Olivares, detalló la medida por la cual Provincia garantiza que jubilados y pensionados que tengan Iapos no gastarán más del 5% de sus ingresos en medicinas. “El objetivo es permitir mejores servicios e incrementar las prestaciones del Iapos. Esa es la diferencia entre la eficiencia y el ajuste”, dijo el ministro de Economía, Pablo Olivares. La medida implicará destinar recursos por más de $ 120 millones por mes.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias