
¡Hoy juega la Scaloneta!: Argentina se enfrenta a Chile por la segunda fecha de la Copa América 2024
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
El monto corresponde al 50% de los recursos invertidos durante el 2019 en materia deportiva. Parte del dinero se destinaría a los clubes para pago de sueldos de personal y obras de mantenimiento. También se estipula una partida para el pago de becas deportivas. Es una iniciativa del diputado provincial Sergio “Checho” Basile.
Deportes27/05/2020Es una realidad consumada que los clubes se encuentran en una situación crítica debido a la crisis económica que desató el Covid-19. A mediados de abril del corriente, representantes de instituciones deportivas de Santa Fe y el área metropolitana de la capital, le enviaron una nota al gobernador solicitando un plan de contención que les permite seguir manteniendo la estructura de sus instituciones. La razón principal: el cobro de cuotas societarias cayó un 90%.
En este marco, el legislador radical Sergio “Checho” Basile, presentó una Ley que toma en cuenta las inversiones que se hicieron en programas deportivos durante el año pasado y propone que se destinen esos fondos para apaciguar las consecuencias de la pandemia que está atravesando el país y la provincia.
“En épocas de crisis, es lógico que los ciudadanos quieran preservar los gastos sólo para aquellas cuestiones que son de necesidad básica. Esta situación afecta, claramente, a instituciones como clubes, ya que sufren una gran merma de ingresos societarios” explicó el diputado y continuó: “Presentamos un proyecto de ley para que el Estado pueda contener este sector que cumple un rol preponderante en el entramado social”.
En los fundamentos del proyecto se expone que durante el 2019 se destinaron más de $400 millones de pesos -sin contar otras inversiones- sólo en los programas: Santa Fe Juega, Plan Abre y Buenas Prácticas; las Copas Santa Fe, los Juegos de la Región Centro, más las bonificaciones de tarifas, los aportes del COPRODE, las becas deportivas y las obras en el CARD y pistas de atletismo.
Al respecto, Basile, autor del proyecto de Ley, explicó que “Somos conscientes del valor que tienen las asociaciones civiles deportivas como factor de impulso para el desarrollo humano, para el desarrollo productivo de cada localidad de la provincia, a partir de la ocupación de mano de obra que genera, así como la movilización de recursos que el mismo genera, en los distintos planos de su práctica, sea a nivel comunitario, como federativo y de alta competencia. El deporte siempre ha sido y debe seguir siendo una política de Estado”.
“Teniendo en cuenta –continuó el legislador- que este año no habrá competencias ni actividades deportivas, por lo menos en la cantidad y con los alcances que tuvieron las mismas el año anterior. No habrá competencias nacionales ni internacionales, no habrá Santa Fe Juega, no habrá Copa Santa Fe ni eventos masivos, por ende, toda esa inversión realizada y proyectada en el presupuesto actual no será utilizada por el Gobierno de la Provincia de Santa Fe. Es sumamente necesario que ese dinero sea utilizado, en parte, para ayudar a los clubes”.
Cabe destacar que la normativa está acompañada con la firma de los diputados que integran el Bloque de Radical perteneciente al Frente Progresista.
Líneas de acción
La normativa estipula que la distribución de los recursos se dé mediante diferentes acciones: la primera consta de la repartición de unos 75 millones de pesos para asistir en la inmediatez posible a quienes tienen que afrontar el pago de salarios, complementando de esa manera, los aportes anunciados del Gobierno Nacional.
La segunda partida, de unos $125 millones, estará destinada a los restantes clubes que, aun no teniendo un número significativo de personal, son los que movilizan normalmente la mayor cantidad de niños y jóvenes en la práctica deportiva. Muchos de los clubes que, por ejemplo, participan en las ligas de fútbol de cada departamento y los que cumplen plenamente la función de integración social en cada barrio de la provincia. Estas ayudas apuntan a suplir otras necesidades y urgencias que serán imprescindible para volver a la actividad en poco tiempo.
La tercera estará destinada al acondicionamiento de los clubes mediante un programa de excepción que se deberá aplicar a los sesenta días de promulgada la Ley. En este punto, se especifica que se podrán utilizar los fondos para realizar pequeñas obras de infraestructura y/o acondicionamiento de instalaciones deportivas y/o sociales del club; servicios para mantenimiento o mejoras de las instalaciones; compra de equipamiento deportivo; y pago de deudas y/o aranceles federativos.
La cuarta línea de financiamiento está direccionada a cubrir gastos del Programa de Becas Deportivas, correspondiente al presente ejercicio, sobre la base de su Decreto reglamentario vigente, destinándose al efecto hasta la suma de $25 millones de pesos.
Por último, se propone que se aumente en 50% las bonificaciones en tarifas de agua y energía que, al día de hoy, se encuentran vigentes mediante un decreto del 2016.
El equipo que venció a Canadá en su debut busca asegurar su clasificación a cuartos de final frente a un equipo que empató en su primer partido.
La Albiceleste festejó por 2-0 con goles de Julián Álvarez y Lautaro Martínez; el rival dio pelea pero primó el poderío nacional sufriendo de más por las chances perdidas
En el Día de la Bandera, la Selección argentina abre los fuegos de la Copa América y enfrenta a Canadá, con la intención de revalidar el título de campeón obtenido en 2020 en Brasil
El Senador Felipe Michlig y el diputado Marcelo González visitaron las localidades de Las Palmeras y Moisés Ville en donde concurrieron a instituciones deportivas y educativas a fin de acercar elementos y aportes legislativos del Programa de Fortalecimiento Institucional (PFI)
La albiceleste encara su primer torneo tras levantar la Copa del Mundo con la intención de conquistar el bicampeonato y cerrar un ciclo dorado en la justa continental.
La Selección argentina goleó a Guatemala anoche por 4 a 1, durante un amistoso disputado en Estados Unidos, mismo lugar donde se realizará la Copa América que comienza el próximo jueves 20.
La Selección Argentina le ganó 1-0 a Ecuador en el Soldier Field de Chicago, por el primero de los dos amistosos que disputará en Estados Unidos en esta fecha FIFA, previo al inicio de la Copa América. El árbitro fue Drew Fischer de Canadá.
ANDis en tu escuela está diseñada "para integrar a personas con y sin discapacidad en actividades deportivas y educativas, fomentando un ambiente inclusivo y respetuoso". Se inspira en un programa que ya funciona en clubes y está abierto para escuelas comunes y de educación especial.
El fiscal federal de Resistencia, Patricio Sabadini, investiga al pastor Jorge Ledesma, que "convirtió $100 mil en dólares", por lavado de dinero.
Este jueves el Senado le da tratamiento a la Ley de Emergencia en Discapacidad, gracias a que consiguió media sanción en Diputados. La oposición planteó una sesión "autoconvocada", es decir, sin que Villarruel encabece la citación. La sesión estuvo pautada para las 14:00 y consiguió quórum.
El expresidente Alberto Fernández fue procesado sin prisión preventiva en la causa Seguros. Lo acusan de “negociaciones incompatibles con la función pública”.
Desde ayer y hasta el domingo, el Gobierno de la Ciudad tiene muchas ofertas acompañar a niños y jóvenes en este receso invernal
En una tensa sesión, el Senado sancionó las leyes para aumentar las jubilaciones, extender la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad. La aprobación de los proyectos se consiguió gracias al armado de una mayoría circunstancial opositora, que contó con el liderazgo del kirchnerismo, un grupo de radicales, aliados alejados del PRO y legisladores que responden a los gobernadores provinciales.
El histórico cantante santafesino será invitado especial del grupo uruguayo el próximo 25 de julio en el teatro Luz y Fuerza de Santa Fe. Será su primera aparición pública desde su sorpresiva salida de Los Palmeras.
“Si no pueden ni quieren, que las transfieran”, reiteraron desde el Ministerio de Obras Públicas provincial.
En el marco del proceso de reforma de la Constitución de Santa Fe, las cinco diócesis que conforman su territorio, Rafaela, Reconquista, Rosario, Santa Fe y Venado Tuerto, presentaron el documento “Somos Iglesia: aportes en el proceso de la Reforma Constitucional. Un compromiso ciudadano”
Este viernes 11 de julio, la ciudad de Morteros será sede de una jornada que combinará educación ambiental, turismo y encuentro intercultural, con la visita de una comitiva de estudiantes y docentes provenientes de Lee Vining, California, Estados Unidos