
Recompensas en Santa Fe: se duplicó el pago por homicidios no esclarecidos
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
La situación laboral está al borde del colapso y las Autoridades Municipales y Provinciales deben asumir la responsabilidad por los conflictos inminentes.
Provinciales22/05/2020Sin paritaria, sin diálogo social, comienzan a generarse situaciones de tensión innecesarias que derivan, indefectiblemente, en conflictos laborales surgidos, lamentablemente, en el marco de la pandemia planetaria y el desastre epidemiológico del dengue.
El gremio municipal y comunal, junto a otros sectores de trabajadores esenciales, constituyen la garantía para la aplicación de las políticas públicas sanitarias y las medidas de seguridad que conciernen integralmente los resultados del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, como también fundamentalmente la atención a la población de cada una de las localidades, en el marco del COVID19 y la epidemia del Dengue.
“El nivel de agresión y maltrato laboral que se vive en varios municipios de la Provincia, resultan inmorales, reñidas con la ética pública y la solidaridad social.” aseguró el Secretario General de FESTRAM, Claudio Leoni.
“…El deterioro del poder adquisitivo del salario-describe el sindicalista- que se encuentra congelado a valores de Diciembre del 2019 (9,4% acumulado IPC), se agudiza con un alto nivel de incertidumbre para percibir sus sueldos, con municipios que aún adeudan la totalidad del mes de abril. Insólitamente –agrega- son estos trabajadores y trabajadoras quienes tienen la responsabilidad de controlar los precios en los comercios de sus localidades, lo que aparece como inverosímil, frente al alza especulativa de los alimentos”.
No conformes con el incumplimiento de las obligaciones salariales, se han rebuscado interpretaciones legales para evadir las decisiones presidenciales de necesidad y urgencia, tomadas en la Pandemia. Así, hay muchos municipios que aprovechan las restricciones de la actividad sindical para “recortar el sueldo de los trabajadores reduciendo entre un 30 y 40 % sus ingresos”. Estas situaciones se produjeron en las Municipalidades de Rufino, San Carlos Centro, Las Rosas, Firmat, Gálvez, Avellaneda, San Cristóbal, Esperanza, Correa y en numerosas comunas.
Hipócritamente, las reducciones salariales, se utilizan como excusa para no efectivizar a los trabajadores esenciales el bono de $ 3000. cuyos recursos ya fueron trasferidos en el Fondo COVID.
Amenazas, persecuciones de personal, sanciones disciplinarias inventadas, presiones para que empleados mayores de 60 años, considerados de riesgo asistan a sus lugares de trabajo, constituyen un panorama desalentador para prestar los servicios públicos con dignidad y orgullo.
Ley de ART
El cumplimento de los Protocolos en Municipios y Comunas es anárquico, se han fraguado actas de las comisiones establecidas en la ley 12.913; con Comités de Crisis Departamentales que están alejados en el interés de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado.
En esta coyuntura, mientras se disputa la adhesión de la Provincia a la Ley de las ART, éstas mantienen una ausencia total de sus responsabilidades en los lugares de trabajo, y en muchos casos son responsables de las condiciones de salubridad lamentables. A lo que se le suma Administraciones que no proveen barbijos, alcohol en gel, repelentes, desinfectantes, etc. y alta precariedad en los ambientes, instrumentos, vehículos y material de trabajo.
Completan este panorama, los despidos masivos de trabajadores informales, como ocurrió recientemente en el municipio de Villa Constitución; además con absoluta irresponsabilidad se utilizan trabajadores precarizados sin cobertura de riesgo de trabajo, sin seguros, sin Obra Social y sin salarios mínimos.
Este preocupante contexto quedó reflejado en el informe que recibió FESTRAM en las teleconferencias realizadas con los Secretarios Generales de Sindicatos de Trabajadores Municipales de toda la Provincia.
Luego de que el Gobierno se comprometiera a convocar a la Comisión Paritaria Municipal -en el trascurso de la semana que ya finalizó y sin que esta reunión se concretara- FESTRAM, por teleconferencia, reunirá al Plenario de Secretarios Generales para resolver las medidas a seguir frente a la lamentable situación descripta.
La Federación también exige reunirse con los Intendentes y el Gobierno Provincial, para despejar la incertidumbre provocada por la falta de información en la transferencia de recursos a Municipios y Comunas, garantizar el pago de haberes y del Sueldo Anual Complementario, asegurar el pago del bono de $ 3000. para los trabajadores afectados a la pandemia, impedir las reducciones salariales y unificar los protocolos de salud, social y laboral.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
El Programa surge de una Ley del Senador Felipe Michlig y promulgada por el Gobernador Maximiliano Pullaro que establece “una política de Estado de acompañamiento a los Clubes de la Provincia de Santa Fe”.
En fecha 11 de setiembre se reunió la MESA TECNICA PARITARIA en dependencias de la Secretaría Provincial de Gobierno, Municipios y Comunas. Posteriormente y en la misma fecha se celebró una reunión de la Mesa Paritaria Ley 9996 que aprobó lo dictaminado por la precitada mesa técnica, ello a través de la firma de una nueva acta paritaria.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos.
Los convencionales santafesinos realizaron este viernes el acto de jura de la nueva Constitución Provincial. El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional
El ex presidente comunal de la localidad de Villa Saralegui, Walter Sola, fue imputado por haber realizado maniobras defraudatorias en perjuicio del erario público.. En el marco de la misma causa, se lo imputó de haber participado de los ilícitos a un hombre de 29 años, que es hijo del exfuncionario.
El Gobierno de la Ciudad celebrará, este domingo, la llegada de la primavera con muchas actividades lúdicas y recreativas, además de una amplia oferta gastronómica, este próximo domingo desde las 15:30 hs en el Reloj Público
Con crecimiento de hasta el 11 % en el último año, el sector lácteo provincial consolida su recuperación tras la crisis de 2023. El Gobierno de Santa Fe impulsa beneficios fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, y avanza en la apertura de nuevos mercados internacionales
Se eliminó un artículo 2400/2023 de la Resolución , de la gestión de Alberto Fernández, que habilitaba a las empresas de medicina prepaga a quedarse con el excedente de los aportes derivados por los trabajadores en relación de dependencia.
En nuestra provincia se elegirán diputados nacionales para renovar 9 bancas en el Congreso
El intérprete murió en su casa de Utah. Fue uno de los rostros más emblemáticos del cine de Hollywood de las últimas décadas. Ganó dos premios Oscar: en 1980, como mejor director, y en 2001, el galardón honorífico a la trayectoria.
Simulan beneficios oficiales, prometen descuentos falsos y buscan obtener datos bancarios.
El gobierno provincial confirmó que también aplicará el mismo mecanismo para resolver ciertas denuncias de intentos de asesinato
En la sede del Club Central Argentino Olímpico se realizó el lanzamiento oficial de la 54ª edición de la Fiesta Nacional del Zapallo, que tendrá lugar los días 10, 11 y 12 de octubre en la ciudad de Ceres.
El gobernador de Santa Fe habló luego de que el presidente haya presentado el Presupuesto 2026, el que consideró que debe "apuntar al desarrollo del interior del país".