FESTRAM insiste con la urgente convocatoria a paritarias

La situación laboral está al borde del colapso y las Autoridades Municipales y Provinciales deben asumir la responsabilidad por los conflictos inminentes.

Provinciales22/05/2020Redacción El Informe de CeresRedacción El Informe de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

Festram-sede (2)

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

Sin paritaria, sin diálogo social, comienzan a generarse situaciones de tensión innecesarias que derivan, indefectiblemente, en conflictos laborales surgidos, lamentablemente, en el marco de la pandemia planetaria y el desastre epidemiológico del dengue.

El gremio municipal y comunal, junto a otros sectores de trabajadores esenciales, constituyen la garantía para la aplicación de las políticas públicas sanitarias y las medidas de seguridad que conciernen integralmente los resultados del Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio, como también fundamentalmente la atención a la población de cada una de las localidades, en el marco del COVID19 y la epidemia del Dengue.

“El nivel de agresión y maltrato laboral que se vive en varios municipios de la Provincia, resultan inmorales, reñidas con la ética pública y la solidaridad social.” aseguró el Secretario General de FESTRAM, Claudio Leoni.

“…El deterioro del poder adquisitivo del salario-describe el sindicalista- que se encuentra congelado a valores de Diciembre del 2019 (9,4% acumulado IPC), se agudiza con un alto nivel de incertidumbre para percibir sus sueldos, con municipios que aún adeudan la totalidad del mes de abril. Insólitamente –agrega- son estos trabajadores y trabajadoras quienes tienen la responsabilidad de controlar los precios en los comercios de sus localidades, lo que aparece como inverosímil, frente al alza especulativa de los alimentos”.

No conformes con el incumplimiento de las obligaciones salariales, se han rebuscado interpretaciones legales para evadir las decisiones presidenciales de necesidad y urgencia, tomadas en la Pandemia. Así, hay muchos municipios que aprovechan las restricciones de la actividad sindical para “recortar el sueldo de los trabajadores reduciendo entre un 30 y 40 % sus ingresos”. Estas situaciones se produjeron en las Municipalidades de Rufino, San Carlos Centro, Las Rosas, Firmat, Gálvez, Avellaneda, San Cristóbal, Esperanza, Correa y en numerosas comunas.

Hipócritamente, las reducciones salariales, se utilizan como excusa para no efectivizar a los trabajadores esenciales el bono de $ 3000. cuyos recursos ya fueron trasferidos en el Fondo COVID.

Amenazas, persecuciones de personal, sanciones disciplinarias inventadas, presiones para que empleados mayores de 60 años, considerados de riesgo asistan a sus lugares de trabajo, constituyen un panorama desalentador para prestar los servicios públicos con dignidad y orgullo.

Ley de ART

El cumplimento de los Protocolos en Municipios y Comunas es anárquico, se han fraguado actas de las comisiones establecidas en la ley 12.913; con Comités de Crisis Departamentales que están alejados en el interés de las condiciones laborales de los trabajadores y trabajadoras del sector público y privado.

En esta coyuntura, mientras se disputa la adhesión de la Provincia a la Ley de las ART, éstas mantienen una ausencia total de sus responsabilidades en los lugares de trabajo, y en muchos casos son responsables de las condiciones de salubridad lamentables. A lo que se le suma Administraciones que no proveen barbijos, alcohol en gel, repelentes, desinfectantes, etc. y alta precariedad en los ambientes, instrumentos, vehículos y material de trabajo.

Completan este panorama, los despidos masivos de trabajadores informales, como ocurrió recientemente en el municipio de Villa Constitución; además con absoluta irresponsabilidad se utilizan trabajadores precarizados sin cobertura de riesgo de trabajo, sin seguros, sin Obra Social y sin salarios mínimos.

Este preocupante contexto quedó reflejado en el informe que recibió FESTRAM en las teleconferencias realizadas con los Secretarios Generales de Sindicatos de Trabajadores Municipales de toda la Provincia.

Luego de que el Gobierno se comprometiera a convocar a la Comisión Paritaria Municipal -en el trascurso de la semana que ya finalizó y sin que esta reunión se concretara- FESTRAM, por teleconferencia, reunirá al Plenario de Secretarios Generales para resolver las medidas a seguir frente a la lamentable situación descripta.

La Federación también exige reunirse con los Intendentes y el Gobierno Provincial, para despejar la incertidumbre provocada por la falta de información en la transferencia de recursos a Municipios y Comunas, garantizar el pago de haberes y del Sueldo Anual Complementario, asegurar el pago del bono de $ 3000. para los trabajadores afectados a la pandemia, impedir las reducciones salariales y unificar los protocolos de salud, social y laboral.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

surubi-1536x1153

Santa Fe establece la veda para la pesca de surubí durante dos meses

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales29/10/2025

La medida del Gobierno provincial regirá desde el 1 de noviembre hasta el 31 de diciembre y busca proteger el ciclo reproductivo del surubí pintado y el surubí atigrado. Durante ese período estará prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares en todo el territorio santafesino

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
comercio electronico

El comercio electrónico argentino creció un 79% en el primer semestre de 2025

Redacción El Informe de Ceres
Interés General28/10/2025

Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la facturación del e-commerce llegó a $15.317.918 millones en la primera mitad de 2025, registrando un aumento del 79% en comparación con el mismo período de 2024. A pesar de los avances, el ticket promedio creció por debajo de la inflación, y los marketplaces consolidan su posición dominante en el mercado.

27857-pullaromaxi9

Pullaro dijo que son necesarias las reformas laboral y tributaria

Redacción El Informe de Ceres
Provinciales30/10/2025

El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, planteó la necesidad de avanzar con una reforma laboral e impositiva que permita “dar competitividad a la economía” sin afectar el entramado productivo de las pymes. “Tenemos que dar ese debate, pero con sensatez y con una mirada que proteja a quienes generan empleo”, afirmó

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias