
Se reportan los primeros casos de la variante "Frankenstein" del Covid-19 en la Argentina
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
El Ministerio de Salud de la Nación informó esta mañana que se registraron dos nuevas muertes en las últimas horas por el nuevo coronavirus en el país . Con este dato, la cifra total de víctimas llegó 167.
Salud - Coronavirus24/04/2020Según la cifra de fallecidos si se la compara con la cantidad de infectados arroja una tasa de letalidad de 4,8 por ciento , informó hoy el Ministerio de Salud en su reporte matutino diario.
En base a la información brindada por el subsecretario de Estrategias Sanitarias de la Nación , Alejandro Costa , el total de contagios asciende hasta el momento a 3.435, con una tasa de incidencia de 7,6 casos cada 100.000 habitantes.
Por su parte, la secretaria de Acceso a la Salud, Carla Vizzotti , informó que ayer se recibieron 215.000 test de tipo PCR para continuar con el diagnóstico y seguimiento de los pacientes con coronavirus a través de la red descentralizada de laboratorios.
Estos insumos servirán ” para poder fortalecer la estrategia de testeo diagnóstico y seguimiento ” de casos y que los mismos se seguirán descentralizando en todo el país, indicó Vizzotti al encabezar el reporte sobre la evolución del nuevo coronavirus.
La funcionaria también expresó que desde la cartera de Salud nacional trabajan coordinadamente con los ministerios provinciales para evaluar que decisiones locales puede tomar cada distrito ante un “país que tiene distintas realidades”. En base a eso, Vizzotti graficó que ” el 70% de los departamentos del país no tienen casos confirmados pero el 50% de la población del país vive en departamentos con casos confirmados “.
“Hoy el ministro Ginés González García tiene una reunión con el Director General de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para compartir la experiencia argentina y tener la mirada de esta administración”, informó Vizzotti.
Otros aspecto resaltado durante el reporte fue que hoy se inicia la primera etapa del estudio serólogico con la realización de 400 tests sobre voluntarios que no presenten síntomas de Covid-19 en la estación de Constitución y que continuará la semana próxima en las estaciones de trenes de Retiro y Once.
“En la Argentina desconocemos cuál es la circulación viral que ha habido. El estudio nos va a permitir saber qué proporción de la población que se maneja en transporte publico de y hacia la ciudad de Buenos Aires ha estado en contacto con el virus “, explicó la funcionaria encargada del tema.
“No es un estudio diagnóstico. No genera ninguna acción de poner a nadie en cuarentena . En este caso, un positivo sería una buena noticia. Significaría que las personas estuvieron en contacto con el virus y lo transitaron sin dificultad”, agregó.
Reporte diario
Las cifras correspondientes al reporte matutino diario sobre la situación de Covid-19 en la Argentina, arrojan que el total de casos confirmados es de 3435, de los cuales 167 fallecieron. Respecto a los confirmados, 875 (25.5%) son importados, 1490 (43.4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 722 (21%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
Del total de casos (3435), el 50% son mujeres y el 50% son hombres . Y las principales franjas etarias afectadas de los casos registrados corresponden a personas de entre 20 y 59 años, siendo la edad promedio de 44 años .
Sobre los testeos, ayer fueron realizadas 2868 nuevas muestras y desde el inicio del brote se realizaron 44.654 pruebas diagnósticas para esta enfermedad, lo que equivale a 984.1 muestras por millón de habitantes. El número de casos descartados hasta ayer es de 34.431 (por laboratorio y por criterio clínico/ epidemiológico). A la fecha, el total de altas es de 976 personas .
Detalle por provincia (cantidad de casos de acumulados):
Buenos Aires 1120
Ciudad de Buenos Aires 837
Catamarca 0
Chaco 280
Chubut 2
Córdoba 266
Corrientes 35
Entre Ríos 22
Formosa 0
Jujuy 5
La Pampa 5
La Rioja 45
Mendoza 75
Misiones 5
Neuquén 104
Río Negro 169
Salta 3
San Juan 2
San Luis 11
Santa Cruz 41
Santa Fe 236
Santiago del Estero 12
Tierra del Fuego 125
Tucumán 35
El Ministerio de Salud confirmó los primeros casos en Argentina de la variante “Frankenstein” del Covid-19, también conocida como XFG.
La Confederación Farmacéutica Argentina (COPA) informó que en la última semana se cuadruplicaron las consultas por Covid 19, en consonancia con el aumento de la contagiosidad informada en el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de
Es la vacuna argentina “ARVAC Cecilia Grierson” y estará lista para ser inoculada como vacuna de refuerzo contra COVID-19. Es el primer inoculante de creación y fabricación 100 % argentina, y con una eficiente línea científica de trabajo público-privada desde su hallazgo hasta su producción. La ANMAT acaba de aprobarla y será también un producto innovador de exportación para la región y el mundo.
Durante la primera parte de la pandemia de coronavirus, hubo más dudas que certezas: medidas sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), del gobierno nacional, fake news, vacunas, anti vacunas, aislamiento y pánico. Tres años después, se puede decir que volvimos a la normalidad. Ahora… ¿El Covid desapareció o aprendimos a vivir con él?
Una vez más volvemos a hablar de COVID-19 porque los casos empezaron a aumentar en todo el mundo. Según el último informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hubo casi un millón y medio de casos nuevos y más de 2 mil muertos
El último Boletín Epidemiológico Nacional (BEN), publicado ayer mientras los argentinos votaban en las PASO, confirmó la presencia de dos casos de contagio, uno en Buenos Aires y otro en Córdoba, de la subvariante EG.5 de Covid 19, una nueva cepa que preocupa a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por su rápida propagación.
Según datos nacionales, esta infección estaría en los elevados niveles prepandémicos: 56,7 casos por cada 100 mil habitantes. Inciden los cambios en las prácticas sexuales, cada vez más liberales y sin cuidados. Chlamydia trachomatis y la gonorrea también aumentan. Las barreras de protección, claves. La explicación de una especialista santafesina.
La entonces Secretaria de Acceso a la Salud habría avalado que varias personas vean a sus familiares enfermos cuando estaba prohibido.
El rechazo por parte del Poder Legislativo obligó a la Administración de Javier Milei retrotraer todas las medidas que restructuraban a las instituciones.
Los ingresantes a residencias representan casi el 75 % de los cargos que dispone la Provincia de Santa Fe para la formación en especialidades básicas y posbásicas, con la guía de jefes e instructores. El cronograma de readjudicaciones continúa entre septiembre y octubre para completar cargos disponibles en 17 sedes.
Se trata del ex mandatario de la comuna de Villa Saralegui, Walter Sola, quien estuvo una década al frente de la administración del pueblo. La policía allanó este jueves una mutual, un hotel y un estudio contable de San Justo, entre otros domicilios.
Se trata del 7% para el segundo semestre, que también fue establecido para agentes de la administración central y docentes. Se garantiza la suma neta de bolsillo de 40 mil pesos a partir del 1° de julio; y de 70 mil a partir del 1° de octubre.
A pesar del rechazo de los sectores gremiales del magisterio, el gobierno de Santa Fe oficializó por decreto un aumento salarial del 7% para el sector docente, que se aplicará en forma escalonada entre julio y diciembre de 2025. La medida incluye mínimos garantizados de bolsillo, actualización de adicionales y alcanza también a jubilados, pensionados y suplentes.
El Senado discutirá el veto presidencial a la Ley de Emergencia en Discapacidad, que ya fue rechazado en Diputados hace algunas semanas.
El primer informe del Observatorio de Importaciones de Apyme Santa Fe reveló fuertes subas entre enero y julio en comparación con 2024. Los mayores incrementos se registraron en pollo, lavarropas, heladeras, tractores y leche en polvo.
La Dirección General de Seguridad Rural “Los Pumas”, con asiento en la localidad de Ceres, logró esclarecer un hecho de abigeato tras una denuncia realizada por un productor agropecuario donde informaba que le habían faenado dos vacunos
El exgobernador de Santa Fe y actual legislador provincial, Omar Perotti, presentó en la Cámara de Diputados un proyecto de comunicación para solicitarle al Poder Ejecutivo la reactivación de Billetera Santa Fe, el programa lanzado en 2021 con el objetivo de fortalecer "el poder de compra de las familias y dinamizar la economía local".