El tren del Belgrano Cargas llegó en tiempo récord a los puertos de Timbúes

A las 8.45 y mejorando los tiempos previstos, en tan solo 2 días y medio, llegó el tren de 100 vagones a Timbúes. La duración del recorrido por este mismo tramo en 2015 era de 15 días. Estas pruebas con 100 vagones se están realizando por primera vez en la historia del ferrocarril en el país y permitirán que el tren lleve un 50% más de carga, aumentando la capacidad y con menos costos logísticos.

Agropecuarias09/08/2019EL INFORME de CeresEL INFORME de Ceres

publicidades.imagen.bf79b346fb1ee563.696d6167656e2e676966

belgrano-cargas

multimedia.normal.b40f6cc91e053086.454c20494e464f524d45205745425f6e6f726d616c2e676966

El tren con 100 vagones del Belgrano Cargas llegó hoy a las 8.45 a la localidad de Timbúes, en Santa Fe, en tan solo 2,5 días, mejorando el tiempo previsto de 3 días. La duración del recorrido por este mismo tramo en 2015 era de 15 días. Luego de recorrer 1180 kilómetros y 60 localidades del interior del país, la formación llegó al destino final con casi 4000 toneladas de granos provenientes de Salta para exportar al mundo.

En su recorrido de norte a sur, el tren recorrió las localidades de Joaquín V González, El Quebrachal, Macapillo, Nuestra Sra de Calavera, Toloche, Taco Pozo, Urutau, Monte Quemado, Los Tigres, El Caburé, Los Piripintos, Pampa de los Guanacos y Río Muerto, Los Frentones, Pampa del Infierno, Concepción del Bermejo, Campo Largo, Fortín Las Chuñas, Corzuela, Pampa del Indio, Las Breñas, Charata, General Pinedo, Itin, Hermoso Campo, Zuberbuhler, Chorotis, El Nochero, Santa Margarita, Villa Minetti, Fortín Atahualpa, Pozo Borrado, Antonio Pini, Tostado, Independencia, Logroño, Campo Garay, Esteban Rams, Nueva Italia, Las Avispas, Huanqueros, La Cabral, Santurce, San Cristóbal, Ñanducita, María Eugenia, Rincón del Quebracho, San Justo, Nare, Aromos, Laguna Paiva, Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo, Coronda, Arocena, Barrancas, y Maciel, llegando finalmente a Timbúes.

Históricamente el Belgrano Cargas circuló con trenes de 45 vagones. Con este avance, se duplicará la capacidad de cada formación, permitiendo que los productores puedan transportar el doble de mercadería y evacuar un mayor volumen de carga en sus plantas.

“La reactivación del ferrocarril es una herramienta fundamental para potenciar las economías regionales y por eso es una de las prioridades de nuestra gestión. Se crea empleo, aumenta la cantidad de cargas transportadas, como está sucediendo, y se bajan los costos. Además, trae igualdad de oportunidades para nuestros productores, para que puedan competir y llegar al mundo; incluso para productos que antes no podían hacerlo por falta de infraestructura para llegar al puerto. ” aseguró Guillermo Dietrich, Ministro de Transporte de la Nación, el miercoles pasado al participar de parte del trayecto en la provincia de Chaco.

La renovación de 1.700 kilómetros de vías en la Línea Belgrano Cargas, que ya lleva casi 800 kilómetros finalizados, y el nuevo material rodante incorporado posibilitaron que el trayecto desde Salta hacia Santa Fe se redujera a más de la mitad -mientras que en 2015 demoraba 15 días, actualmente se realiza en 7 y alcanzará los 3 días.

“Estamos construyendo una nueva realidad, luego de 40 años de abandono. Los logros alcanzados en el sistema ferroviario de cargas están en línea con el objetivo de ofrecer un servicio logístico de excelencia para que Argentina pueda abrirse cada vez más al mundo”-Ezequiel Lemos, presidente de Trenes Argentinos Cargas.

La partida de esta formación fue la última prueba que Trenes Argentinos Cargas, la empresa dependiente del Ministerio de Transporte, realizó para que el mismo comience a operar con trenes de hasta 100 vagones a partir de septiembre por primera vez en la Argentina.

297084126_3369110313370425_536697452065713637_n

Te puede interesar
genoma-chicharrita-del-maiz-828x548

Histórico: el INTA logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias26/06/2024

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) logró secuenciar el genoma de la chicharrita del maíz, un hito científico que permitirá diseñar estrategias más eficientes para el control del insecto y facilitar el desarrollo de variedades de maíz más resistentes a las enfermedades transmitidas por este insecto.

multimedia.normal.9fa0c7bacd5612a6.MS0yMDkuanBnX25vcm1hbC5qcGc=

Impulsan la cría intensiva de ovinos como oportunidad productiva

Redacción El Informe de Ceres
Agropecuarias14/06/2024

Especialistas del INTA Santa Fe destacan las ventajas de diversificar la actividad y sumar a los ovinos a los establecimientos productivos. Alta productividad y rentabilidad, así como buena calidad del producto, entre los beneficios. Un adelanto de la Jornada Internacional “Potenciando el sector ovino en la región centro del país” que se realizará el sábado 15 de junio en la sede de Sociedad Rural de Venado Tuerto.

PUBLICIDAD REDES EL INFORME

Lo más visto
multimedia.normal.a646040e86750da2.bm9ybWFsLndlYnA=

Cuándo termina la ola de frío que afecta a todo el país?

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales03/07/2025

Una masa de aire polar persistió primero en la Patagonia y luego avanzó el fin de semana hacia el centro y norte del país. El climatólogo del Servicio Meteorológico Nacional anticipó qué desde el jueves se comenzarán a elevar las temperaturas.-

milei-eeuu-e1737215519368-828x548

Presupuesto 2026: estiman una inflación anual de 22,7%, dólar a $1.229 y un crecimiento del 5,5%

Redacción El Informe de Ceres
Nacionales04/07/2025

Según el informe de avance del Presupuesto 2026, el Gobierno estima una inflación anual de 22,7%,, un crecimiento del PBI de 5,5% y la cotización del dólar en torno a los $1.229. Cabe destacar que el documento, que lleva las firmas del ministro de Economía, Luis Caputo, y del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, será enviado por el Ejecutivo al Congreso en las próximas horas.

385069350_332536549444322_8858262003115198691_n

Boletín de noticias